Alexander Graf von Schlieffen. La astrología como disciplina artística
Buscando indagar en temáticas que inviten al espectador a experimentar nuevas facetas del mundo, el centro berlinés The Feuerle Collection se adentra en la astrología a través del trabajo de Alexander Graf von Schlieffen
Matthew Wong y Van Gogh. Un diálogo visual entre la melancolía y la soledad
La obra de Matthew Wong dialoga con la de Van Gogh en el Museo Albertina de Viena, ofreciendo una colorida expresión de la nostalgia y aislamiento del individuo moderno
Leigh Bowery. El arte de la transformación
La Tate Modern de Londres rinde homenaje a Leigh Bowery, uno de los artistas más intrépidos y originales del siglo XX que pasó de ser un chico de club, modelo y personaje televisivo a hacer de sí mismo una obra de arte
Colaboración entre especies
La lana como nexo entre ovejas y humanos es el punto del que parte ‘Oltre Terra’, exposición desarrollada por el estudio de diseño Formafantasma para el Museo Stedelijk de Ámsterdam
De África al mundo
‘A World in Common’ reúne más de cien obras de artistas africanos y de la diáspora africana que desafían la concepción occidental del mundo en el C/O Berlín
Lubaina Himid. Reimaginar la historia negra desafiando las perspectivas dominantes
Tras ganar el premio Maria Lassnig, en 2023, el museo UCCA de China recorre la trayectoria artística de Lubaina Himid que explora la historia e identidad negra de la diáspora africana
Juguetes íntimos. Inclusión, bienestar sexual y tecnología
La exposición ‘Toy Stories. Designing Intimacy’, en el Kunsthal de Róterdam, ofrece una visión polifacética sobre la evolución del diseño de juguetes sexuales
Bennett Miller. Un innovador universo para el arte
El cineasta y creador Bennett Miller descubre en la inteligencia artificial un nuevo ámbito de exploración para la creación artística
La diáspora negra como acto creativo de resistencia
El LACMA de Los Ángeles, fiel a su compromiso con los artistas negros, acoge una exposición colectiva de creadores en la diáspora que reinventan su herencia dándole forma a través del arte
La Tate Modern abre sus puertas a los albores del arte tecnológico
Una exposición colectiva reúne en la Tate Modern de Londres a los artistas pioneros en el uso de las nuevas tecnologías digitales en la creación de arte tecnológico
Nuevos rumbos para la fotografía
El Museo Stedelijk de Ámsterdam examina en una exposición los avances de la fotografía actual como portadora artística de significados que se expanden más allá del marco
Malgorzata Mirga-Tas. Reconfigurando y dignificando la identidad gitana
Como artista gitana, Malgorzata Mirga-Tas contextualiza la historia y realidad de la comunidad a la que pertenece con coloridos collages textiles como los que ahora se muestran en una exposición en la Tate St Ives
Un profundo abrazo entre Arte y deporte en el SFMOMA
El SFMOMA consagra el otoño a reflexionar sobre la relevante intersección entre el atletismo y las artes prestando especial atención al papel del deporte en nuestra cultura
El horror y la belleza que esconde el océano
El Museo Louisiana de Dinamarca explora el océano para descifrar sus misterios a través de una exposición colectiva que reúne arte, historia cultural y ciencia
Pauline Curnier. El espectáculo grotesco de la vida
Con la mujer como protagonista, las obras de Pauline Curnier, que ahora se pueden ver en el Kiasma de Finlandia, entremezclan entretenimiento con juegos de poder en un ejercicio de puro éxtasis
El grabado en México: imagen de su historia y cultura
Ríos de tinta hicieron del grabado en México no solo una de las expresiones artísticas más importantes del país latinoamericano, sino también símbolo de su intensidad creativa, política y social
Las mujeres pioneras del arte digital reescriben la historia en el Mudam
La historia del surgimiento de la tecnología y el arte digital se da cita en el Mudam de Luxemburgo, que tiene en cuenta a las mujeres artistas que propiciaron estas disciplinas
El poder subversivo del Arte Textil
Subestimado durante décadas, ahora el arte textil ocupa el lugar que le corresponde en la muestra ‘Unravel’, en el Museo Stedelijk, que hace un recorrido por las manifestaciones textiles desde 1960 hasta la actualidad
Un viaje al corazón de Chantal Akerman
Partiendo de material audiovisual y archivos personales, ‘Chantal Akerman. Travelling’, la retrospectiva que este otoño se podrá ver en Jeu de Paume, es un viaje que recorre desde sus inicios en Bruselas hasta los más diversos desiertos
El arte participativo de Rirkrit Tiravanija llega al Gropius Bau
El Gropius Bau de Berlín inicia el nuevo ciclo expositivo con una retrospectiva a Rirkrit Tiravanija que analiza en profundidad su relación con Alemania
Inteligencia artificial como inspiración y medio del arte contemporáneo
El MMCA presenta en Cheongju una exposición colectiva en torno a la inteligencia artificial con obras que abordan las mejoras y problemáticas sociales provocadas por el imparable avance tecnológico de los últimos años
Ana Lupas. Arte textil como acto de resistencia
El Museo Stedelijk de Ámsterdam explora sesenta años de trayectoria de la artista Ana Lupas marcados por las circunstancias políticas de cuatro décadas de dictadura en Rumanía
Silvia Rosi. Fotografía vernácula de la diáspora africana en Italia
La Collezione Maramotti presenta el trabajo de la fotógrafa Silvia Rosi, un conjunto de imágenes vernáculas de la comunidad afroitaliana y autorretratos de la artista con elementos identitarios de este colectivo
Roni Horn. Hallar la propia identidad en la historia del cine
La obra de la artista visual Roni Horn se expone en el Museo Louisiana junto a secuencias de películas sobre la identidad, que explican la percepción que la autora tiene de sí misma y la importancia de esta en sus trabajos
Art of noise, una experiencia musical
El SFMOMA reúne numerosos diseños de carteles para conciertos, cubiertas de discos, sistemas de reproducción y otros objetos para celebrar, en la exposición ‘Art of noise’, el arte gráfico y la técnica que mejoran y perpetúan la música
Ed Ruscha. Letras y colores de los Estados Unidos
El LACMA presenta la longeva carrera de Ed Ruscha, creador centrado en los matices de la cultura estadounidense y destacado por su proliferación en disciplinas artísticas verbales y visuales
Pacita Abad, sin fronteras
Marcada por la experiencia de la migración y el nomadismo, la práctica artística de Pacita Abad llega, tras su paso por el Walker Art Center, al MoMA PS1 de Nueva York
Utagawa Hiroshige revitalizado por Takashi Murakami
Las obras maestras de Utagawa Hiroshige en torno a la ciudad de Edo se presentan en el Museo Brooklyn junto a nuevas reinterpretaciones de los grabados por parte de Takashi Murakami
Sin Wai Kin, renovadora de la tradición pictórica del retrato
El Mudam presenta un conjunto de retratos en movimiento de la artista canadiense Sin Wai Kin, novedosos por su capacidad para expandir el género y cuestionar la realidad
Lawrence Abu Hamdan codifica la violencia atmosférica del Líbano
Una exposición que recoge el trabajo de Lawrence Abu Hamdan, en el Mudam de Luxemburgo, explora las secuelas de la contaminación acústica en el contexto del conflicto Israel-Líbano
Lo real inunda la Whitney Biennial 2024
El Museo Whitney regresa con su Bienal de Arte Estadounidense (Whitney Biennial 2024) congregando a más de setenta artistas en torno al concepto de realidad expresado a través de vivos conflictos de actualidad
Birdhead indaga el camino entre lo real y lo virtual
Con su último proyecto, ‘Yun Yun’, el dúo de artistas chinos Birdhead proponen reflexionar sobre el impacto que deja lo digital en la vida real
Nancy Holt. Arte multimedia de trasfondo ecológico
El Gropius Bau expone la trayectoria de la artista Nancy Holt, singular en la pluralidad de medios y pionera en la reflexión ecológica
La historia de Roma redibujada como relato trans-identitario
En conjunto con el colectivo Feel Good la artista Pauline Curnier Jardin da voz a las trabajadoras sexuales para que reconstruyan la historia de la capital de Italia en el MACRO
Perdidos en el laberinto de Vera Molnár
El Centro Pompidou de París homenajea con una exposición a Vera Molnár, la primera artista en realizar dibujos digitales en Francia
Outi Pieski. Trabajo y tierra, una relación sagrada
La Tate St Ives presenta una exposición a gran escala de la producción de la artista sami Outi Pieski, una obra profundamente conectada con su entorno