Geng Jianyi. El espacio abierto entre la obra y el espectador
La retrospectiva que reúne el trabajo de Geng Jianyi en el UCCA de China ofrece las claves de uno de los artistas chinos más relevantes del siglo XX
Jochen Klein en contexto en el MACRO
Determinado por su preocupación existencial y su activismo social, el arte de Jochen Klein se convierte en el objeto principal de una muestra en el Museo de Arte Contemporáneo de Roma que lo ubica junto a otros artistas
50 años de vídeo en el MoMA
Indagando en la intersección entre vídeo, arte y cambio social el Museo de Arte Moderno de Nueva York ofrece una exposición colectiva en la que participan artistas que han utilizado el vídeo para explicar cuestiones urgentes
Dana Schutz, pintora de historias
El Museo Louisiana de Arte Moderno de Dinamarca se convierte en el escenario donde Dana Schutz muestra su don para las composiciones dramáticas
Wangechi Mutu. Ruptura con la tradición
El New Museum abre sus puertas a la artista Wangechi Mutu y su obra dedicada a la exploración de los legados del colonialismo, el feminismo y las tradiciones culturales africanas
Patricia Piccinini. El cuerpo cuestionado
La exposición que el Kunsthal Rotterdam dedica a Patricia Piccinini indaga en cómo sus esculturas hiperrealistas crean historias futuristas que sobreviven en un mundo paralelo
William Eggleston. El color de lo cotidiano
Objeto de numerosas exposiciones individuales las imágenes de William Eggleston, pionero de la fotografía en color y uno de los principales representantes del medio, se presentan ahora en el C/O de Berlín en una retrospectiva que posteriormente podrá verse en la Fundación MAPFRE de Barcelona
Narrativas visuales contemporáneas de Estambul
El Museo Pera invita a descubrir Estambul, la ciudad que lo cobija, en una exposición fotográfica colectiva que explora sus transformaciones más recientes
El amor en la era de Internet
La exposición ‘Modern Love’, en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas, indaga la influencia de la tecnología digital en las relaciones humanas más íntimas
Barbara Chase-Riboud. Lo opuesto, lo complementario
La galería Serpentine dedica una exposición a Barbara Chase-Riboud que comprende una extensa trayectoria como abanderada del feminismo y el antirracismo
Nuevas posibilidades de la fotografía, el cine y el video en el Arte Povera
Una exposición en París dividida entre dos espacios, Jeu de Paume y LE BAL, analiza el Arte Povera producido por medios mecánicos en las décadas de 1960 y 1970
Maria Bartuszová. Un universo táctil y sensual
La Tate Modern de Londres visibiliza el legado que la artista Maria Bartuszová dejó a la escultura, en una época en la que pocas mujeres pudieron desarrollarse en este campo
Gérard Garouste. Pintor a tiempo completo
El centro Pompidou de París repasa la trayectoria artística de Gérard Garouste, defensor a ultranza de la figuración rigurosa y uno de los pintores franceses más respetados
Nellie Mae Rowe. Artista negra, autodidacta y del sur en la era de Jim Crow
La exposición ‘Really Free: The Radical Art of Nellie Mae Rowe’ recala, ampliada, en el Museo de Brooklyn para hacernos partícipes del universo creativo de una artista decidida a crear su propia vida y estética
El engaño de la ilusión pictórica
La galería Gagosian invita a una observación minuciosa de la obra de Richard Artswager en su sede de Basilea, a través de una selección de piezas de toda su trayectoria artística
Viaje al metaverso
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea exhibe una exposición virtual, basada en el metaverso, que con motivo del MMCA Asia Project establece relaciones entre Alemania y Corea
Recuperar la artesanía
El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (ΕΜΣΤ) colabora con la Fundación Schwarz para reunir la obra de nueve artistas nacionales y extranjeros que reivindican la artesanía
Tacita Dean. Versiones sobre el tiempo
El MUDAM explora la singular estética de la artista visual Tacita Dean, en un ejercicio multidisciplinar que aborda dos de sus proyectos más recientes
El ideal panamericano de Diego Rivera
El San Francisco Museum of Modern Art presenta una profunda retrospectiva del trabajo de Diego Rivera centrada en la idea de una América común e igualitaria
Christie’s explora la confusa realidad post-pandémica
La galería Christie´s de Londres abre sus puertas a la creación artística de las nuevas generaciones, homenajeando la vibrante escena londinense desde un punto de vista que contempla el absurdo de la realidad contemporánea
Alex Da Corte. Polos opuestos a todo color
El artista Alex Da Corte envuelve de colores el Museo Louisiana de Copenhague con una retrospectiva que, desde una dinámica de polaridad, aborda temas como la memoria, la identidad, el género o la clase
Park Dae Sung. Corea, sobre tinta
El LACMA acoge una exposición del surcoreano Park Dae Sung en la que se aprecia su capacidad para fusionar la estética de Oriente y Occidente a través de su dominio de la tinta
Barbara Kruger recubre el MoMA de afirmaciones
Cubriendo las distintas superficies del Marron Family Atrium, en el MoMA de Nueva York, la artista Barbara Kruger recupera sus icónicas afirmaciones sobre ideas preconcebidas
Fotografía y medio ambiente, una relación sólida
El MK&G aborda la historia de la fotografía centrándose en los materiales, soportes y pigmentos que la hicieron posible, revelando, al mismo tiempo, su relación indisoluble con el medio ambiente
La escultura, medio de conexión entre el cuerpo y la tecnología
El Museo Brandhorst de Alemania acoge una muestra que aborda la interrelación entre el cuerpo y la tecnología a través del medio de la escultura
Martine Syms. Crónica de una artista racializada
El MCA de Chicago reúne la serie ‘She Mad’ de la artista Martine Syms, un proyecto que reflexiona sobre cómo se construyen y representan las experiencias de personas afrodescendientes en los medios
Eva Hesse. Desde la fragilidad colosal de los opuestos
La muestra que sobre Eva Hesse propone el Guggenheim de Nueva York explora las ideas de contradicción y transformación de la artista a partir de ‘Expanded Expansions’, una de sus obras más potentes
La búsqueda del bienestar en un mundo post-pandémico
El Mori Art Museum aborda las distintas cuestiones y maneras de vivir que han surgido tras la pandemia, a través de una exposición que reúne la obra de 16 artistas de distintas nacionalidades
Robert Colescott. Romper con el estereotipo racial
La exposición que sobre el artista Robert Colescott cobija el New Museum plantea cuestiones sobre la identidad cultural, la raza y la sociedad americana
Estudio de las consecuencias del tráfico transatlántico de esclavos
Los nuevos trabajos de la artista estadounidense Doreen Lynette Garner utilizan la medicina y la patología como marco de estudio a través del que examinar la explotación y la mala praxis contra el pueblo negro
Katherine Bradford presenta en el PMA sus mujeres voladoras
El Museo de Arte de Portland acoge una retrospectiva sobre la artista Katherine Bradford que mantiene un diálogo entre abstracción, narrativa y figuración
Carolina Caycedo y David de Rozas. Crónica de la lucha indígena
Los artistas Carolina Caycedo y David de Rozas exhiben en el MoMA una crónica enfocada desde la perspectiva indígena y su relación con el territorio, como denuncia ante las políticas de privatización
Los amantes surinameses
El museo fotográfico Foam presenta un relato plural sobre la diversidad y la migración mediante la exposición de un conjunto de retratos de boda que abarcan más de un siglo de historia surinamesa
Las Galerías Serpentine abordan la urgencia verde
Más de sesenta creadores forman parte de la nueva edición de Back To Earth, la exposición multidisciplinar organizada por Serpentine, en respuesta a la urgente crisis climática
Mujeres y Diseñadoras: una batalla contra el tiempo
Mas de un centenar de mujeres diseñadoras exponen su trabajo en el Kunsthal Rotterdam en una retrospectiva multidisplinar que abarca 120 años de historia del diseño moderno a partir de la colección del Vitra Design Museum
París abre las puertas a la creación artística contemporánea portuguesa
Pedro Costa, Rui Chafes y Paulo Nozolino ponen en el punto de mira la creación portuguesa en París con una exposición que crea un diálogo entre el cine, la escultura y la fotografía