William Eggleston. El color de lo cotidiano
Objeto de numerosas exposiciones individuales las imágenes de William Eggleston, pionero de la fotografía en color y uno de los principales representantes del medio, se presentan ahora en el C/O de Berlín en una retrospectiva que posteriormente podrá verse en la Fundación MAPFRE de Barcelona
Jon Mikel Euba. La sala de exposiciones como aula
La exposición que el CA2M de Madrid dedica al artista vasco Jon Mikel Euba replantea el espacio como lugar de producción y no de representación
Recorrido por las principales exposiciones del 2023 en Madrid
El año Picasso marca la agenda de las exposiciones del 2023 en Madrid en la que también destacan una retrospectiva a Leonora Carrington y una colectiva en torno al concepto de máquina
Narrativas visuales contemporáneas de Estambul
El Museo Pera invita a descubrir Estambul, la ciudad que lo cobija, en una exposición fotográfica colectiva que explora sus transformaciones más recientes
El amor en la era de Internet
La exposición ‘Modern Love’, en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas, indaga la influencia de la tecnología digital en las relaciones humanas más íntimas
El CAAC expone sus adquisiciones pictóricas más recientes
Las adquisiciones pictóricas incorporadas recientemente a la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se reúnen en una exposición mayoritariamente de artistas andaluces
Josep Grau-Garrida. Experiencias compartidas
El MACBA de Barcelona elige la obra de Josep Grau-Garrido, uno de los máximos exponentes del arte textil de la Escuela Catalana del Tapiz, para inaugurar una serie de exposiciones que pondrán el foco en prácticas artísticas insuficientemente reconocidas
Las identidades de Margarita Azurdia
El universo creativo de Margarita Azurdia, repleto de alusiones a Guatemala, su tierra natal, recrea en el Museo Reina Sofía un espacio para reflexionar sobre la existencia
Las naturalezas abstractas de Gillian Ayres llegan a Marlborough Madrid
La galería Marlborough de Madrid despliega en sus salas una selección de trabajos de la artista inglesa Gillian Ayres, una de las pintoras abstractas referentes del Reino Unido
Barbara Chase-Riboud. Lo opuesto, lo complementario
La galería Serpentine dedica una exposición a Barbara Chase-Riboud que comprende una extensa trayectoria como abanderada del feminismo y el antirracismo
El Palacio de Velázquez, lienzo para la crítica y pintura de Manolo Quejido
Manolo Quejido, uno de los artistas más influyentes de la llamada nueva figuración madrileña, es el protagonista de una exposición organizada por el Museo Reina Sofía
La filmografía de Iván Zulueta a estudio en el Museo Artium
La exposición ‘El arrebato de Iván Zulueta’ examina la filmografía del cineasta vasco trazando un retrato completo de una figura esencial de la cinematografía española
Resistencia cultural ucraniana: arte desde la guerra
La Universidad de Valencia visibiliza el arte ucraniano a través de una exposición que recoge el trabajo de 28 artistas que, desde Ucrania, siguen preservando el legado cultural de su país
Nuevas posibilidades de la fotografía, el cine y el video en el Arte Povera
Una exposición en París dividida entre dos espacios, Jeu de Paume y LE BAL, analiza el Arte Povera producido por medios mecánicos en las décadas de 1960 y 1970
Laure Prouvost. Imágenes, objetos y palabras
La Casa Encendida de Madrid abre sus salas expositivas a los nuevos lenguajes audiovisuales de la artista francesa Laure Prouvost invitándonos a sumergirnos en sus instalaciones multisensoriales
Carrie Mae Weems, cronista de la historia
El centro KBr de Fundación MAPFRE, Foto Colectania y el MACBA presentan simultáneamente en Barcelona la obra de la artista negra Carrie Mae Weems, cuyos trabajos reformulan la identidad de la comunidad afroamericana
Empezar desde Zero
El IVAM de Valencia reúne en una exposición el arte de posguerra en Europa repasando algunos de los numerosos grupos y colectivos artísticos que se desarrollaron en ese momento
Sybilla y la expansión del diseño de moda español
La retrospectiva que la Sala Canal de Isabel II dedica a Sybilla la sitúa como representante de la postmodernidad del diseño en España
Francesc Tosquelles. Sanar, desde lo colectivo
El Museo Reina Sofía propone una exposición colectiva en torno al psiquiatra Francesc Tosquelles con la que sitúa el epicentro del Art Brut
La realidad cambiante de Ilse Bing llega a Fundación MAPFRE
La obra de Ilse Bing, captada por su inseparable Leica, se instala en la Fundación MAPFRE de Madrid mostrando un recorrido completo por la trayectoria de la artista alemana
Maria Bartuszová. Un universo táctil y sensual
La Tate Modern de Londres visibiliza el legado que la artista Maria Bartuszová dejó a la escultura, en una época en la que pocas mujeres pudieron desarrollarse en este campo
Mitsuo Miura. La experiencia del paisaje en el CA2M
Dos grandes instalaciones son los ejes centrales sobre los que se articula una exposición que el Centro de Arte Dos de Mayo le dedica al artista Mitsuo Miura
Vlady. La pintura como pasión y refugio
México presenta una exposición completa del pintor, grabador y muralista Vlady para celebrar 100 años de muralismo en el Colegio San Ildefonso ahora reconvertido en Museo
La galería Hilario Galguera aterriza en Madrid
Peter Buggenhout es el artista que inaugura el espacio que la galería mexicana Hilario Galguera abre en la calle Doctor Fourquet de Madrid
Gérard Garouste. Pintor a tiempo completo
El centro Pompidou de París repasa la trayectoria artística de Gérard Garouste, defensor a ultranza de la figuración rigurosa y uno de los pintores franceses más respetados
Miramos al bosque desde la LABoral
La instalación ‘El mundo es bosque’ creada por Rotor Studio para la Sala de Proyectos de LABoral Centro de Arte invita a pensar el mundo como un bosque
Nellie Mae Rowe. Artista negra, autodidacta y del sur en la era de Jim Crow
La exposición ‘Really Free: The Radical Art of Nellie Mae Rowe’ recala, ampliada, en el Museo de Brooklyn para hacernos partícipes del universo creativo de una artista decidida a crear su propia vida y estética
El engaño de la ilusión pictórica
La galería Gagosian invita a una observación minuciosa de la obra de Richard Artswager en su sede de Basilea, a través de una selección de piezas de toda su trayectoria artística
Viaje al metaverso
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea exhibe una exposición virtual, basada en el metaverso, que con motivo del MMCA Asia Project establece relaciones entre Alemania y Corea
Recuperar la artesanía
El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (ΕΜΣΤ) colabora con la Fundación Schwarz para reunir la obra de nueve artistas nacionales y extranjeros que reivindican la artesanía
El IVAM despliega los libros de artista de Dieter Roth
Ubicados en la Biblioteca del IVAM, los libros de artista de Dieter Roth son parte de ‘Obras recopiladas’, el proyecto editorial que el artista llevó a cabo junto a Hänsjorg Mayer
Richard Avedon y Gideon Lewin. Dos décadas de colaboración tras la cámara
Por primera vez en España, la galería FotoNostrum presenta una selección de fotografías tomadas por Gideon Lewin sobre el proceso, entre bambalinas, de algunas de las imágenes más icónicas de Richard Avedon
Tacita Dean. Versiones sobre el tiempo
El MUDAM explora la singular estética de la artista visual Tacita Dean, en un ejercicio multidisciplinar que aborda dos de sus proyectos más recientes
El ideal panamericano de Diego Rivera
El San Francisco Museum of Modern Art presenta una profunda retrospectiva del trabajo de Diego Rivera centrada en la idea de una América común e igualitaria
Christie’s explora la confusa realidad post-pandémica
La galería Christie´s de Londres abre sus puertas a la creación artística de las nuevas generaciones, homenajeando la vibrante escena londinense desde un punto de vista que contempla el absurdo de la realidad contemporánea
Alex Da Corte. Polos opuestos a todo color
El artista Alex Da Corte envuelve de colores el Museo Louisiana de Copenhague con una retrospectiva que, desde una dinámica de polaridad, aborda temas como la memoria, la identidad, el género o la clase