El arte sin jerarquías de Monki Cherry
Abrazando el movimiento hippie y sumiéndose en una rica fusión de géneros que puso de relieve lo textil, la artista Moki Cherry es una de las creadoras más reivindicadas de la actualidad
Mathieu Pernot. Imágenes vivas
La obra de Mathieu Pernot que compone la exposición ‘Documento/Monumento’, en la Fundación MAPFRE, muestra las huellas imborrables del tiempo sobre las imágenes, lo que da lugar a nuevas interpretaciones
Sarah Lucas sienta las bases del arte contemporáneo en la Tate Britain
La Tate Britain propone un recorrido por la obra de Sarah Lucas concebido en estrecho diálogo con la artista, que proporciona una nueva mirada a su práctica artística
Explorando los límites de lo visible
El heterogéneo grupo de artistas que reúne la exposición ‘Going Dark’, en el Museo Guggenheim de Nueva York, explora nuevas formas de visibilidad con obras que proponen el oscurecimiento de la figura para hacerla menos visible
María Magdalena Campos-Pons. Identidad migrante
De origen cubano, la artista María Magdalena Campos-Pons revisa, en el Museo Brooklyn, una trayectoria artística ligada a distintas comunidades y su propia experiencia personal que rememora un pasado de esclavos yoruba
Andreas Gursky. Redimensionar la realidad para comprenderla
La Fundación MAST ofrece un recorrido por la obra del fotógrafo alemán Andreas Gursky con el que celebra su décimo aniversario como institución cultural
Espiritualidad en el arte argentino del nuevo milenio
El MALBA de Buenos Aires avanza un recorrido revelador que cobija el arte argentino contemporáneo bajo el paraguas de la espiritualidad
Otobong Nkanga reivindica en el IVAM una tierra más habitable
La explotación, tanto material como espiritual, a la que el mundo está sometido centra la obra de Otobong Nkanga que se activa en el IVAM con la exposición ‘Anhelo de luz del sur’
Sheroanawe Hakihiiwe. Habitar el bosque
El MASP de Brasil pone el foco en el pueblo yanomami de Venezuela a través de la obra de Sheroanawe Hakihiiwe, un artista aborigen que busca preservar una cultura ancestral
África, sin filtro
La Tate Modern presenta el dinámico panorama actual de la fotografía en el continente africano con una exposición que examina los legados del pasado para imaginar futuros más esperanzadores
Pepón Osorio. Latido latino en el New Museum
El artista puertorriqueño Pepón Osorio recala en el New Museum de Nueva York con una exposición comprometida con la realidad latina y la clase trabajadora de los Estados Unidos
Tributo a África en el Brooklyn
El Museo Brooklyn aúna distintas disciplinas artísticas, encabezadas por la moda, en ‘Africa Fashion’, una exposición que muestra la identidad cultural africana afianzada tras su Independencia
El MMCA analiza sus fondos más recientes
Poniendo en contexto las obras adquiridas en los últimos cinco años, el MMCA hace un análisis que destapa el advenimiento del arte contemporáneo en Corea
Rose B. Simpson. Pensar el lugar
El Museo Whitney reivindica a la artista Rose B. Simpson que presenta un conjunto escultórico al aire libre con el que rememora a las comunidades marginadas y los lugares que habitaron
La memoria audiovisual de Angela Melitopoulos
Partiendo del territorio para investigar la memoria, la pertenencia o la identidad, Angela Melitopoulos construye videoinstalaciones que ahora recoge el Museo Reina Sofía en la mayor retrospectiva dedicada a la artista
Reino Unido da la bienvenida a la exposición de la Escuela de Arte de Casablanca
La Tate St Ives de Reino Unido reconoce la enorme labor de la Escuela de Arte de Casablanca, revelando una fusión innovadora entre el arte marroquí y la vida cotidiana
Isabel Muñoz posa su lente sobre los tesoros arqueológicos de Göbekli Tepe
El Museo Pera de Estambul muestra el resultado del viaje fotográfico de Isabel Muñoz por algunos de los sitios arqueológicos más importantes de Turquía que culminan en Göbekli Tepe
Cristina Garrido analiza los sistemas del arte contemporáneo en el CA2M
La artista Cristina Garrido crea, para el Centro de Arte Dos de Mayo, una instalación en la que, partiendo de su experiencia personal, reflexiona sobre los sistemas del arte contemporáneo
Louis Stettner. Enfoque humanista
La Fundación MAPFRE despliega en Madrid un recorrido completo por la obra del fotógrafo estadounidense Louis Stettner, artista comprometido a través de sus escritos y su prolífica trayectoria como fotógrafo de la vida cotidiana
Daido Moriyama. Desafiando la naturaleza de la fotografía
El C/O de Berlín inaugura una retrospectiva de Daido Moriyama que recorre toda su trayectoria fotográfica, esencial en la documentación de la occidentalización acelerada que vivió Japón tras la Segunda Guerra Mundial
El Museo Thyssen abre sus puertas al expresionismo pop de André Butzer
El Museo Thyssen presenta una exposición que alberga el universo creativo de André Butzer, un espacio en el que se fusiona el expresionismo europeo y la cultura popular norteamericana para crear pinturas de gran formato
Daniel Lind-Ramos. Recopilar para preservar
El artista Daniel Lind-Ramos rescata la cultura y vivencias puertorriqueñas para crear esculturas a gran escala como las que se presentan en la exposición que el MoMA PS1 dedica en exclusiva a su trabajo
Elena Xausa y la ilustración contemporánea en perspectiva
La Gallerie d’Italia, en Vicenza, muestra la obra de Elena Xausa en una retrospectiva que forma parte de una serie de iniciativas producidas por Intesa Sanpaolo para el Festival Illustri
Jaune Quick-to-See Smith, defensora de los derechos indígenas
Marcada por su afán activista, Jaune Quick-to-See Smith desafía la narrativa tradicional de la historia y el arte indígena en el Whitney
Hilma af Klint y Piet Mondrian desvelan su compromiso espiritual en la Tate
La exposición conjunta, que le dedica la Tate Modern a la artista sueca Hilma af Klint y el neerlandés Piet Mondrian, muestra los paralelismos existentes entre estas dos figuras que han dejado una huella imborrable
La diáspora afroasiática a examen en el Gropius Bau de Berlín
El museo berlinés propone una exposición colectiva en la que se adentra en la cultura e identidad de la comunidad africana y asiática observando la diáspora afroasiática
Laurie Anderson pone su voz en el Moderna
Tecnología, música experimental y cultura independiente conforman un cúmulo a través del que Laurie Anderson, en el Museo Moderna de Estocolmo, explora asuntos políticos y sociales
Gego. La abstracción en el infinito
El arte abstracto venezolano llega al Guggenheim de Nueva York con Gego, una artista que investigó los límites físicos del universo
Michel Majerus. Un festín de cultura pop en el Mudam
El universo creativo de Michel Majerus, caracterizado por su compromiso con las ideas de su tiempo y la fusión de cultura popular, ocupa las salas del Mudam
Nicole Eisenman. Lo cotidiano, con humor
Visibilizando temas sociales y políticos, la trayectoria de Nicole Eisenman se pone de relieve en el Museo Brandhorst que destapa el lado más humorístico de la artista
Lynette Yiadom-Boakye. Introspección y reflexión
La pintura de Lynette Yiadom-Boakye, en el Museo Guggenheim de Bilbao, desafía las nociones preconcebidas de identidad, diversidad y subjetividad en el arte contemporáneo
El colectivo MAHKU verbaliza la voz indígena en el MASP
El Museo de Arte de São Paulo, en Brasil, muestra la propuesta artística del colectivo MAHKU cuyo trabajo se sostiene en la defensa del arte y las tradiciones de los pueblos indígenas
Roni Horn. La identidad cambiante de las cosas
La identidad y la naturaleza se funden en una exposición que el Centro Botín dedica a Roni Horn, una artista que explora conceptos como la percepción o el significado
Geng Jianyi. El espacio abierto entre la obra y el espectador
La retrospectiva que reúne el trabajo de Geng Jianyi en el UCCA de China ofrece las claves de uno de los artistas chinos más relevantes del siglo XX
Jochen Klein en contexto en el MACRO
Determinado por su preocupación existencial y su activismo social, el arte de Jochen Klein se convierte en el objeto principal de una muestra en el Museo de Arte Contemporáneo de Roma que lo ubica junto a otros artistas
Oskar Kokoschka, pintor de almas
La extensa trayectoria de Oskar Kokoschka llega al Museo Guggenheim de Bilbao que rinde homenaje a uno de los pintores expresionistas más importante del siglo XX