Estudio de las consecuencias del tráfico transatlántico de esclavos
Los nuevos trabajos de la artista estadounidense Doreen Lynette Garner utilizan la medicina y la patología como marco de estudio a través del que examinar la explotación y la mala praxis contra el pueblo negro
La isla de Bergman (2021) de Mia Hansen-Løve
Fichas de la película ‘La isla de Bergman’, dirigida por Mia Hansen-Løve, que se estrena en las salas de cine españolas el 1 de julio de 2022
Katherine Bradford presenta en el PMA sus mujeres voladoras
El Museo de Arte de Portland acoge una retrospectiva sobre la artista Katherine Bradford que mantiene un diálogo entre abstracción, narrativa y figuración
Mujeres y Diseñadoras: una batalla contra el tiempo
Mas de un centenar de mujeres diseñadoras exponen su trabajo en el Kunsthal Rotterdam en una retrospectiva multidisplinar que abarca 120 años de historia del diseño moderno a partir de la colección del Vitra Design Museum
Cecilia Vicuña. Lenguaje, ciencia y conocimiento indígena
Las creaciones poéticas de Cecilia Vicuña, en el Museo Guggenheim de Nueva York, recuperan el conocimiento indígena para participar activamente en un nuevo mundo
Ad Minoliti. Universos alternativos para un futuro inclusivo
La artista Ad Minoliti transforma la Tate St Ives de Reino Unido en un mundo imaginado marcado por el pensamiento feminista y queer
Paisajes vegetales
La galería Fernández-Braso de Madrid reúne en su nueva exposición, ‘Paisaje, pensamiento, pintura’, el trabajo de las artistas Soledad Sevilla y Nuria Vidal
La Visita y Un Jardín secreto (2022) de Irene M. Borrego | Documenta Madrid (2022)
Fichas de la película ‘La Visita y Un Jardín secreto’, dirigida por Irene M. Borrego, que participa en el 19 Festival Internacional Documenta Madrid 2022 dentro de la Sección Nacional a competición. Las películas en esta sección son producciones o coproducciones españolas, sin límite de…
Shawanda Corbett. Humanos, animales y ciborgs
La Tate Britain dedica una exposición a la artista Shawanda Corbett en la que invita a reflexionar sobre el vínculo entre la experiencia humana, lo animal y lo cyborg
Idoia Montón. De noche, desde la ventana
El MARCO de Vigo recibe a Idoia Montón revisando su trayectoria y presentado las claves que estructuran un trabajo en el que conviven la ciudad, lo animal y la noche
Dorothy Iannone. Grito de amor y libertad sexual
El Museo Louisiana de Dinamarca acoge una exposición de la artista Dorothy Iannone que recoge las líneas fundamentales de exploración de la artista: el éxtasis y la libertad sexual femenina
Mona Chalabi. Apreciar los árboles
El Museo Brooklyn dedica una exposición a la artista Mona Chalabi para profundizar en el papel de los árboles en nuestra vida cotidiana
Nancy van Overveldt, de sangre neerlandesa y corazón mexicano
México reconoce la aportación de la artista Nancy van Overveldt al arte mexicano dedicándole una retrospectiva que abarca setenta años de trayectoria
Alejandra Riera. Juntar cosas, hacer tentativas, crear lugares
Estableciendo dinámicas abiertas y colectivas la artista Alejandra Riera propone un recorrido expansivo en la muestra ‘Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar’ que puede verse en el Museo Reina Sofía
Instantes que forman el mundo interior
La Casa Encendida de Madrid prosigue con Marina González Guerreiro el ciclo expositivo que aborda cuestiones como la intimidad, la soledad y la importancia del autocuidado
Naturaleza, cuerpo y territorio
El MAC Quinta Normal de Chile reúne a tres artistas en una exposición en la que se abordan temáticas vinculadas con el feminismo y las prácticas de la cultura latinoamericana
Dominique González-Foerster. Vida en el espacio exterior
La Galería Serpentine de Londres invita a una exposición que observa el trabajo de Dominique González-Foerster en el que recrea un entorno sobrenatural que se nutre de la ciencia ficción
M. Assumpció Raventós. Texturas matéricas
La Galería José de la Mano reúne reúne una serie de obras de M. Assumpció Raventós en una exposición que remarca sus valores existencialistas y su experimentación con materiales
Teresa Lanceta. Tejidos que abarcan culturas
La artista Teresa Lanceta protagoniza una exposición en el MACBA de Barcelona en la que presenta su obra textil realizada en las últimas cinco décadas
Cristina BanBan. ‘Autorretratos’ expansivos
La exposición que sobre Cristina BanBan tiene cabida en la galería Perrotin refleja la tendencia de la artista al movimiento en las formas anatómicas
Dayanita Singh. Redefinir la fotografía
Gropius Bau de Berlín hace visible el trabajo de la artista Dayanita Singh en una exposición en la que se refleja su manera atípica de comprender la fotografía
Fernanda Laguna. Comunicando emociones
The Drawing Center de Nueva York dedica una exposición a la artista Fernanda Laguna en la que se pone de manifiesto su impronta feminista y su personal estilo
Anna Boghiguian. El efecto de los conflictos históricos
La artista egipcia Anna Boghiguian manifiesta las consecuencias de determinados acontecimientos históricos en la exposición que inaugura el IVAM de Valencia
Programa 8EMES. El papel de la mujer en el mundo del arte
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Museo Reina Sofía organiza el programa 8EMES para dar visibilidad al trabajo de diferentes mujeres creadoras
Every Ocean Hughes. Vida y muerte con perspectiva queer
El Museo Moderna de Estocolmo dedica una exposición a la artista conocida como Every Ocean Hughes en la que se puede ver una selección de obras que combinan la perspectiva queer con su visión de la muerte
Feminismo para atajar el problema
El arte se convierte en un arma de denuncia en la exposición que inaugura el EACC de Castellón para manifestar las desigualdades de género y la violencia machista que sigue existiendo hoy en día
La Ribot. Reinventando la danza contemporánea
La artista multidisciplinar La Ribot expresa su propio concepto de danza invitando a conocerlo en la exposición que protagoniza en la Sala Alcalá 31
Carla Hayes. Telas con perspectivas sociales
La artista Carla Hayes Mayoral deconstruye la historia con los relatos que forman sus telas en la nueva exposición que pueden verse en el Museo Thyssen-Bornemisza
Faith Ringgold. Protesta y tradición racial
El New Museum de Nueva York presenta el trabajo activista y racial de la artista Faith Ringgold en su primera retrospectiva completa en Nueva York
Neri Oxman. Mundos sostenibles posibles
La arquitecta Neri Oxman plantea un entorno construido, en sintonía con el medio ambiente, en la exposición que inaugura el Museo de Arte Moderno de San Francisco
Anna Heringer. Proyectos para el progreso
La exposición monográfica de la arquitecta Anna Heringer, que presenta el Museo ICO de Madrid, pone de relieve construcciones basadas en la sostenibilidad
Thao Nguyen Phan. Canción de cuna frente a la tragedia
La artista vietnamita Thao Nguyen Phan, en la exposición que inaugura la Tate St Ives, reflexiona sobre la influencia del ser humano en la historia de Vietnam
Chiara Fumai. Reflejarse en los otros
La Casa Encendida presenta la primera retrospectiva en España dedicada a la artista italiana de performances Chiara Fumai, una creadora que pone de relieve narrativas olvidadas
Vari Caramés. Navegando entre la percepción y la ensoñación
El artista Vari Caramés protagoniza la exposición que inaugura la Sala Canal de Isabel II de Madrid para mostrar su particular universo fotográfico lleno de recuerdos y sentimientos
Carla Cañellas. Los Caprichos de Dragon Ball
La artista Carla Cañellas, en la galería de Arte A Ciegas, une los grabados de Francisco de Goya con la serie de animación Dragon Ball en un diálogo que saca a la luz problemas sociales
Joud Toamah. Fotografías que evocan emociones
La artista Joud Toamah nos muestra en el FOMU una serie de fotografías con las que pretende sanar realizando un viaje simbólico a su infancia