Judy Chicago. ¿Y si las mujeres gobernaran el mundo?
La exposición ‘Herstory’, en la que el New Museum repasa la trayectoria de Judy Chicago, destaca el papel fundamental de la artista y activista feminista como historiadora cultural que reclama el espacio negado a las mujeres en la historia
Gego. Tejiendo ilusiones ópticas
El Guggenheim de Bilbao invita a un recorrido completo por la trayectoria artística de Gego, una de las artistas más significativas de la escena latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX
Carolina Caycedo da la palabra a la justicia ambiental
Las investigaciones de la artista Carolina Caycedo, en torno a los movimientos sociales y comunitarios que se oponen a las grandes infraestructuras energéticas, estructuran la primera revisión en Europa del trabajo de la artista colombiana
El arte sin jerarquías de Monki Cherry
Abrazando el movimiento hippie y sumiéndose en una rica fusión de géneros que puso de relieve lo textil, la artista Moki Cherry es una de las creadoras más reivindicadas de la actualidad
Sarah Lucas sienta las bases del arte contemporáneo en la Tate Britain
La Tate Britain propone un recorrido por la obra de Sarah Lucas concebido en estrecho diálogo con la artista, que proporciona una nueva mirada a su práctica artística
María Magdalena Campos-Pons. Identidad migrante
De origen cubano, la artista María Magdalena Campos-Pons revisa, en el Museo Brooklyn, una trayectoria artística ligada a distintas comunidades y su propia experiencia personal que rememora un pasado de esclavos yoruba
Otobong Nkanga reivindica en el IVAM una tierra más habitable
La explotación, tanto material como espiritual, a la que el mundo está sometido centra la obra de Otobong Nkanga que se activa en el IVAM con la exposición ‘Anhelo de luz del sur’
Rose B. Simpson. Pensar el lugar
El Museo Whitney reivindica a la artista Rose B. Simpson que presenta un conjunto escultórico al aire libre con el que rememora a las comunidades marginadas y los lugares que habitaron
La memoria audiovisual de Angela Melitopoulos
Partiendo del territorio para investigar la memoria, la pertenencia o la identidad, Angela Melitopoulos construye videoinstalaciones que ahora recoge el Museo Reina Sofía en la mayor retrospectiva dedicada a la artista
Isabel Muñoz posa su lente sobre los tesoros arqueológicos de Göbekli Tepe
El Museo Pera de Estambul muestra el resultado del viaje fotográfico de Isabel Muñoz por algunos de los sitios arqueológicos más importantes de Turquía que culminan en Göbekli Tepe
Cristina Garrido analiza los sistemas del arte contemporáneo en el CA2M
La artista Cristina Garrido crea, para el Centro de Arte Dos de Mayo, una instalación en la que, partiendo de su experiencia personal, reflexiona sobre los sistemas del arte contemporáneo
Elena Xausa y la ilustración contemporánea en perspectiva
La Gallerie d’Italia, en Vicenza, muestra la obra de Elena Xausa en una retrospectiva que forma parte de una serie de iniciativas producidas por Intesa Sanpaolo para el Festival Illustri
Jaune Quick-to-See Smith, defensora de los derechos indígenas
Marcada por su afán activista, Jaune Quick-to-See Smith desafía la narrativa tradicional de la historia y el arte indígena en el Whitney
Laurie Anderson pone su voz en el Moderna
Tecnología, música experimental y cultura independiente conforman un cúmulo a través del que Laurie Anderson, en el Museo Moderna de Estocolmo, explora asuntos políticos y sociales
Gego. La abstracción en el infinito
El arte abstracto venezolano llega al Guggenheim de Nueva York con Gego, una artista que investigó los límites físicos del universo
Nicole Eisenman. Lo cotidiano, con humor
Visibilizando temas sociales y políticos, la trayectoria de Nicole Eisenman se pone de relieve en el Museo Brandhorst que destapa el lado más humorístico de la artista
Lynette Yiadom-Boakye. Introspección y reflexión
La pintura de Lynette Yiadom-Boakye, en el Museo Guggenheim de Bilbao, desafía las nociones preconcebidas de identidad, diversidad y subjetividad en el arte contemporáneo
Roni Horn. La identidad cambiante de las cosas
La identidad y la naturaleza se funden en una exposición que el Centro Botín dedica a Roni Horn, una artista que explora conceptos como la percepción o el significado
Dana Schutz, pintora de historias
El Museo Louisiana de Arte Moderno de Dinamarca se convierte en el escenario donde Dana Schutz muestra su don para las composiciones dramáticas
La voluntad de los objetos
Revisando la historia, Gala Porras-Kim investiga los artefactos culturales que se encuentran en las colecciones para crear obras como las que expone ahora en el CAAC de Sevilla, que recuperan sus funciones intangibles
Wangechi Mutu. Ruptura con la tradición
El New Museum abre sus puertas a la artista Wangechi Mutu y su obra dedicada a la exploración de los legados del colonialismo, el feminismo y las tradiciones culturales africanas
Patricia Piccinini. El cuerpo cuestionado
La exposición que el Kunsthal Rotterdam dedica a Patricia Piccinini indaga en cómo sus esculturas hiperrealistas crean historias futuristas que sobreviven en un mundo paralelo
Leonora Carrington, la artista esotérica que dio alas al surrealismo
La exposición que recoge la obra de Leonora Carrington en la Sala Recoletos de Madrid, la primera retrospectiva en España, invita a un viaje por las fuerzas ocultas de la naturaleza
Las identidades de Margarita Azurdia
El universo creativo de Margarita Azurdia, repleto de alusiones a Guatemala, su tierra natal, recrea en el Museo Reina Sofía un espacio para reflexionar sobre la existencia
Las naturalezas abstractas de Gillian Ayres llegan a Marlborough Madrid
La galería Marlborough de Madrid despliega en sus salas una selección de trabajos de la artista inglesa Gillian Ayres, una de las pintoras abstractas referentes del Reino Unido
Barbara Chase-Riboud. Lo opuesto, lo complementario
La galería Serpentine dedica una exposición a Barbara Chase-Riboud que comprende una extensa trayectoria como abanderada del feminismo y el antirracismo
Laure Prouvost. Imágenes, objetos y palabras
La Casa Encendida de Madrid abre sus salas expositivas a los nuevos lenguajes audiovisuales de la artista francesa Laure Prouvost invitándonos a sumergirnos en sus instalaciones multisensoriales
Carrie Mae Weems, cronista de la historia
El centro KBr de Fundación MAPFRE, Foto Colectania y el MACBA presentan simultáneamente en Barcelona la obra de la artista negra Carrie Mae Weems, cuyos trabajos reformulan la identidad de la comunidad afroamericana
Sybilla y la expansión del diseño de moda español
La retrospectiva que la Sala Canal de Isabel II dedica a Sybilla la sitúa como representante de la postmodernidad del diseño en España
La realidad cambiante de Ilse Bing llega a Fundación MAPFRE
La obra de Ilse Bing, captada por su inseparable Leica, se instala en la Fundación MAPFRE de Madrid mostrando un recorrido completo por la trayectoria de la artista alemana
Maria Bartuszová. Un universo táctil y sensual
La Tate Modern de Londres visibiliza el legado que la artista Maria Bartuszová dejó a la escultura, en una época en la que pocas mujeres pudieron desarrollarse en este campo
Nellie Mae Rowe. Artista negra, autodidacta y del sur en la era de Jim Crow
La exposición ‘Really Free: The Radical Art of Nellie Mae Rowe’ recala, ampliada, en el Museo de Brooklyn para hacernos partícipes del universo creativo de una artista decidida a crear su propia vida y estética
Tacita Dean. Versiones sobre el tiempo
El MUDAM explora la singular estética de la artista visual Tacita Dean, en un ejercicio multidisciplinar que aborda dos de sus proyectos más recientes
El poderoso imaginario de Calmen Calvo se despliega en el IVAM
Con motivo de la entrega del Premio Julio González a Carmen Calvo, el IVAM le rinde homenaje con la tercera exposición que esta institución dedica a la artista valenciana
Barbara Kruger recubre el MoMA de afirmaciones
Cubriendo las distintas superficies del Marron Family Atrium, en el MoMA de Nueva York, la artista Barbara Kruger recupera sus icónicas afirmaciones sobre ideas preconcebidas
Cinthia Marcelle carga el MACBA de energía colectiva
Las dos grandes instalaciones que eclipsan el recorrido que el MACBA de Barcelona propone sobre la artista brasileña Cinthia Marcelle invitan a reimaginar las dinámicas de lo colectivo y lo cotidiano