Juan Muñoz, dueño del espacio y la figura
La sala Alcalá 31 presenta ‘Todo lo que veo me sobrevivirá’, una recopilación de las obras más icónicas de Juan Muñoz, en el septuagésimo aniversario de su nacimiento
Jon Mikel Euba. La sala de exposiciones como aula
La exposición que el CA2M de Madrid dedica al artista vasco Jon Mikel Euba replantea el espacio como lugar de producción y no de representación
Recorrido por las principales exposiciones del 2023 en Madrid
El año Picasso marca la agenda de las exposiciones del 2023 en Madrid en la que también destacan una retrospectiva a Leonora Carrington y una colectiva en torno al concepto de máquina
Las identidades de Margarita Azurdia
El universo creativo de Margarita Azurdia, repleto de alusiones a Guatemala, su tierra natal, recrea en el Museo Reina Sofía un espacio para reflexionar sobre la existencia
Las naturalezas abstractas de Gillian Ayres llegan a Marlborough Madrid
La galería Marlborough de Madrid despliega en sus salas una selección de trabajos de la artista inglesa Gillian Ayres, una de las pintoras abstractas referentes del Reino Unido
El Palacio de Velázquez, lienzo para la crítica y pintura de Manolo Quejido
Manolo Quejido, uno de los artistas más influyentes de la llamada nueva figuración madrileña, es el protagonista de una exposición organizada por el Museo Reina Sofía
Laure Prouvost. Imágenes, objetos y palabras
La Casa Encendida de Madrid abre sus salas expositivas a los nuevos lenguajes audiovisuales de la artista francesa Laure Prouvost invitándonos a sumergirnos en sus instalaciones multisensoriales
Sybilla y la expansión del diseño de moda español
La retrospectiva que la Sala Canal de Isabel II dedica a Sybilla la sitúa como representante de la postmodernidad del diseño en España
Francesc Tosquelles. Sanar, desde lo colectivo
El Museo Reina Sofía propone una exposición colectiva en torno al psiquiatra Francesc Tosquelles con la que sitúa el epicentro del Art Brut
La realidad cambiante de Ilse Bing llega a Fundación MAPFRE
La obra de Ilse Bing, captada por su inseparable Leica, se instala en la Fundación MAPFRE de Madrid mostrando un recorrido completo por la trayectoria de la artista alemana
Mitsuo Miura. La experiencia del paisaje en el CA2M
Dos grandes instalaciones son los ejes centrales sobre los que se articula una exposición que el Centro de Arte Dos de Mayo le dedica al artista Mitsuo Miura
La galería Hilario Galguera aterriza en Madrid
Peter Buggenhout es el artista que inaugura el espacio que la galería mexicana Hilario Galguera abre en la calle Doctor Fourquet de Madrid
Sorolla. La poética negra del artista
El Museo Sorolla aborda un nuevo enfoque sobre la obra de Sorolla en la exposición ‘Sorolla en negro’ centrándose en la presencia del negro y todas sus connotaciones en el trabajo del artista
Eva Koťátková. La imaginación al servicio de la otredad
La Casa Encendida acoge el tercer proyecto expositivo de su ciclo Fantástico Interior con Eva Koťátková como protagonista de una exposición cuyo eje central es la empatía y las relaciones interpersonales
Laxeiro. La pervivencia de la tradición en la Galicia migrante
La exposición itinerante sobre el artista gallego José Otero Abeledo, más conocido como Laxeiro, nos acerca a su etapa de mayor madurez artística en Argentina
Asia florece en el Botánico
La Casa Asia presenta dos exposiciones paralelas, de artistas asiáticos y españoles, que abordan el yo individual y colectivo en relación con la naturaleza y el arte floral
Testimonios del ahora en la Casa de Velázquez
Los artistas becados el año pasado en la Casa de Velázquez se reúnen en ‘Itinérance’, una exposición que aborda un retrato vivo y colectivo de su año de residencia
Néstor Sanmiguel Diest. Un arte del escalado
El palacio de Velázquez de Madrid dibuja una cartografía del artista Néstor Sanmiguel en la que se relacionan piezas de distintas etapas de su trayectoria
Paisajes urbanos, sociales y culturales de América Latina
La exposición ‘Campo de imágenes’ del fotógrafo Paolo Gasparini, en Fundación MAPFRE de Madrid, presenta un continente latinoamericano diverso y lleno de contrastes
Paisajes vegetales
La galería Fernández-Braso de Madrid reúne en su nueva exposición, ‘Paisaje, pensamiento, pintura’, el trabajo de las artistas Soledad Sevilla y Nuria Vidal
Gráficas activistas, movimientos sociales y arte callejero en el Reina
La exposición ‘Giro gráfico. Como en el muro la hiedra’ aglutina, en el Museo Reina Sofía, las gráficas surgidas, desde la década de 1960, como acto de resistencia a distintas políticas sociales
Rafael Trapiello. Territorios simbólicos y familiares
La galería Arniches 26 de Madrid descubre el trabajo más personal del artista Rafael Trapiello en una muestra que invoca la memoria familiar
Aleix Plademunt. El principio de todo
El proyecto ‘Matter’ de Aleix Plademunt, que puede verse en la sala Canal de Isabel II, investiga el origen del Universo
Alejandra Riera. Juntar cosas, hacer tentativas, crear lugares
Estableciendo dinámicas abiertas y colectivas la artista Alejandra Riera propone un recorrido expansivo en la muestra ‘Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar’ que puede verse en el Museo Reina Sofía
Guillermo Mora. Nuevas formas de recorrer el espacio
La Sala Alcalá 31 de Madrid acoge una exposición del artista Guillermo Mora que busca romper con los límites tradicionales de la pintura
Instantes que forman el mundo interior
La Casa Encendida de Madrid prosigue con Marina González Guerreiro el ciclo expositivo que aborda cuestiones como la intimidad, la soledad y la importancia del autocuidado
Almudena Lobera. Entre lo humano y lo digital
La Galería Max Estrella dedica una exposición a la artista Almudena Lobera en la que reflexiona sobre las nociones de conservación y la perdurabilidad de los objetos digitales
M. Assumpció Raventós. Texturas matéricas
La Galería José de la Mano reúne reúne una serie de obras de M. Assumpció Raventós en una exposición que remarca sus valores existencialistas y su experimentación con materiales
Carlos Bunga. De lo perecedero
Reivindicando lo humano y todo lo que lleva implícito, el artista Carlos Bunga interviene el Palacio de Cristal del Parque del Retiro con una instalación arquitectónica de cartón
Renate Lorenz y Pauline Boudry. Hacia una identidad queer
Buscando una revuelta que logre formas de convivencia más igualitarias, el dúo de artistas Renate Lorenz y Pauline Boudry interviene el Centro de Arte Dos de Mayo con sus propuestas
River Claure reinterpreta ‘El Principito’ al aimara
El artista boliviano River Claure, en la galería Cámara Oscura, recodifica ‘El Principito’ explorando la yuxtaposición cultural y la construcción de imaginarios colectivos
Muestra del 25 Premio Internacional Luis Valtueña
El Premio Internacional Luis Valtueña, en su 25 edición, reconoce el trabajo de fotógrafos a los que ahora se les dedica una exposición que hace visibles las injusticias y abusos en el mundo
Propuestas para afrontar la escasez de agua mundial
La exposición Dulce agua, en CentroCentro, presenta el trabajo de algunos diseñadores para afrontar el reto de la escasez de agua
Geopolítica del arte gráfico de la primera mitad del siglo XX
La ruta entre México y Alemania que pone de relieve el arte gráfico de la primera mitad del siglo XX escribe una historiografía olvidada que ahora dibuja un mapa en el Museo Reina Sofía
Recorrido por la historia de la fotografía del siglo XX
La Fundación Canal acoge la idea de ‘museo imaginario’ recurriendo a fotografías seleccionadas de grandes maestros fotógrafos del pasado siglo
La moda en Madrid en la posguerra española
La exposición ‘En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970’ nos traslada a los años claves de la recuperación de la moda en Madrid tras la Guerra Civil