Laxeiro. La pervivencia de la tradición en la Galicia migrante
La exposición itinerante sobre el artista gallego José Otero Abeledo, más conocido como Laxeiro, nos acerca a su etapa de mayor madurez artística en Argentina
Asia florece en el Botánico
La Casa Asia presenta dos exposiciones paralelas, de artistas asiáticos y españoles, que abordan el yo individual y colectivo en relación con la naturaleza y el arte floral
Testimonios del ahora en la Casa de Velázquez
Los artistas becados el año pasado en la Casa de Velázquez se reúnen en ‘Itinérance’, una exposición que aborda un retrato vivo y colectivo de su año de residencia
Néstor Sanmiguel Diest. Un arte del escalado
El palacio de Velázquez de Madrid dibuja una cartografía del artista Néstor Sanmiguel en la que se relacionan piezas de distintas etapas de su trayectoria
Paisajes urbanos, sociales y culturales de América Latina
La exposición ‘Campo de imágenes’ del fotógrafo Paolo Gasparini, en Fundación MAPFRE de Madrid, presenta un continente latinoamericano diverso y lleno de contrastes
Paisajes vegetales
La galería Fernández-Braso de Madrid reúne en su nueva exposición, ‘Paisaje, pensamiento, pintura’, el trabajo de las artistas Soledad Sevilla y Nuria Vidal
Gráficas activistas, movimientos sociales y arte callejero en el Reina
La exposición ‘Giro gráfico. Como en el muro la hiedra’ aglutina, en el Museo Reina Sofía, las gráficas surgidas, desde la década de 1960, como acto de resistencia a distintas políticas sociales
Rafael Trapiello. Territorios simbólicos y familiares
La galería Arniches 26 de Madrid descubre el trabajo más personal del artista Rafael Trapiello en una muestra que invoca la memoria familiar
Aleix Plademunt. El principio de todo
El proyecto ‘Matter’ de Aleix Plademunt, que puede verse en la sala Canal de Isabel II, investiga el origen del Universo
Alejandra Riera. Juntar cosas, hacer tentativas, crear lugares
Estableciendo dinámicas abiertas y colectivas la artista Alejandra Riera propone un recorrido expansivo en la muestra ‘Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar’ que puede verse en el Museo Reina Sofía
Guillermo Mora. Nuevas formas de recorrer el espacio
La Sala Alcalá 31 de Madrid acoge una exposición del artista Guillermo Mora que busca romper con los límites tradicionales de la pintura
Instantes que forman el mundo interior
La Casa Encendida de Madrid prosigue con Marina González Guerreiro el ciclo expositivo que aborda cuestiones como la intimidad, la soledad y la importancia del autocuidado
Almudena Lobera. Entre lo humano y lo digital
La Galería Max Estrella dedica una exposición a la artista Almudena Lobera en la que reflexiona sobre las nociones de conservación y la perdurabilidad de los objetos digitales
M. Assumpció Raventós. Texturas matéricas
La Galería José de la Mano reúne reúne una serie de obras de M. Assumpció Raventós en una exposición que remarca sus valores existencialistas y su experimentación con materiales
Carlos Bunga. De lo perecedero
Reivindicando lo humano y todo lo que lleva implícito, el artista Carlos Bunga interviene el Palacio de Cristal del Parque del Retiro con una instalación arquitectónica de cartón
Renate Lorenz y Pauline Boudry. Hacia una identidad queer
Buscando una revuelta que logre formas de convivencia más igualitarias, el dúo de artistas Renate Lorenz y Pauline Boudry interviene el Centro de Arte Dos de Mayo con sus propuestas
River Claure reinterpreta ‘El Principito’ al aimara
El artista boliviano River Claure, en la galería Cámara Oscura, recodifica ‘El Principito’ explorando la yuxtaposición cultural y la construcción de imaginarios colectivos
Muestra del 25 Premio Internacional Luis Valtueña
El Premio Internacional Luis Valtueña, en su 25 edición, reconoce el trabajo de fotógrafos a los que ahora se les dedica una exposición que hace visibles las injusticias y abusos en el mundo
Propuestas para afrontar la escasez de agua mundial
La exposición Dulce agua, en CentroCentro, presenta el trabajo de algunos diseñadores para afrontar el reto de la escasez de agua
Geopolítica del arte gráfico de la primera mitad del siglo XX
La ruta entre México y Alemania que pone de relieve el arte gráfico de la primera mitad del siglo XX escribe una historiografía olvidada que ahora dibuja un mapa en el Museo Reina Sofía
Recorrido por la historia de la fotografía del siglo XX
La Fundación Canal acoge la idea de ‘museo imaginario’ recurriendo a fotografías seleccionadas de grandes maestros fotógrafos del pasado siglo
La moda en Madrid en la posguerra española
La exposición ‘En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970’ nos traslada a los años claves de la recuperación de la moda en Madrid tras la Guerra Civil
El movimiento Yuppie. De la productividad al narcisismo millenial
Como resultado de la XIII convocatoria ‘Se busca comisario’ la Sala Arte Joven de la Comunidad de Madrid organiza una exposición que pone la atención en el movimiento yuppie de los años ochenta
América del Norte desde la óptica de Ragnar Kjartansson
Con un eje común que se sitúa en América del Norte, la exposición ‘Paisajes emocionales’ reúne, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, algunas creaciones del artista Ragnar Kjartansson en diálogo con obras de arte americano de la colección Thyssen
Diego Bianchi. Un juego entre el espacio y el arte
El espacio y la obra se unen en la nueva exposición que protagoniza el artista argentino Diego Bianchi en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid
La Ribot. Reinventando la danza contemporánea
La artista multidisciplinar La Ribot expresa su propio concepto de danza invitando a conocerlo en la exposición que protagoniza en la Sala Alcalá 31
Carla Hayes. Telas con perspectivas sociales
La artista Carla Hayes Mayoral deconstruye la historia con los relatos que forman sus telas en la nueva exposición que pueden verse en el Museo Thyssen-Bornemisza
Anna Heringer. Proyectos para el progreso
La exposición monográfica de la arquitecta Anna Heringer, que presenta el Museo ICO de Madrid, pone de relieve construcciones basadas en la sostenibilidad
El arte detrás de las frutas
El espacio de arte CentroCentro de Madrid presenta una exposición dedicada al olvidado y anónimo arte del diseño gráfico que envuelve el mundo de las frutas
Jorge Ribalta. Documentación, ilusión y crítica social
Los cambios estilísticos que caracterizan la obra del fotógrafo Jorge Ribalta se reúnen en una retrospectiva organizada por la Fundación MAPFRE de Madrid
Chiara Fumai. Reflejarse en los otros
La Casa Encendida presenta la primera retrospectiva en España dedicada a la artista italiana de performances Chiara Fumai, una creadora que pone de relieve narrativas olvidadas
Vari Caramés. Navegando entre la percepción y la ensoñación
El artista Vari Caramés protagoniza la exposición que inaugura la Sala Canal de Isabel II de Madrid para mostrar su particular universo fotográfico lleno de recuerdos y sentimientos
Carla Cañellas. Los Caprichos de Dragon Ball
La artista Carla Cañellas, en la galería de Arte A Ciegas, une los grabados de Francisco de Goya con la serie de animación Dragon Ball en un diálogo que saca a la luz problemas sociales
Una apertura a la esfera personal
La Casa Encendida de Madrid abre su ciclo expositivo anual investigando el mundo interior a través de cuatro escenas que enseñan al público las emociones más vulnerables e íntimas del ser humano
Olafur Eliasson. Un juego de percepciones e ilusiones
El artista Olafur Eliasson llega a la Galería Elvira González de Madrid para compartir su interés por los instrumentos de navegación recurriendo a fenómenos sensoriales
Homenaje a Stanley Kubrick en Madrid
El universo de Stanley Kubrick llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid para reconocer la figura del cineasta con una exposición repleta de hallazgos que repasan su cinematografía