Hilma af Klint y Piet Mondrian desvelan su compromiso espiritual en la Tate
La exposición conjunta, que le dedica la Tate Modern a la artista sueca Hilma af Klint y el neerlandés Piet Mondrian, muestra los paralelismos existentes entre estas dos figuras que han dejado una huella imborrable
La diáspora afroasiática a examen en el Gropius Bau de Berlín
El museo berlinés propone una exposición colectiva en la que se adentra en la cultura e identidad de la comunidad africana y asiática observando la diáspora afroasiática
El colectivo MAHKU verbaliza la voz indígena en el MASP
El Museo de Arte de São Paulo, en Brasil, muestra la propuesta artística del colectivo MAHKU cuyo trabajo se sostiene en la defensa del arte y las tradiciones de los pueblos indígenas
Jochen Klein en contexto en el MACRO
Determinado por su preocupación existencial y su activismo social, el arte de Jochen Klein se convierte en el objeto principal de una muestra en el Museo de Arte Contemporáneo de Roma que lo ubica junto a otros artistas
50 años de vídeo en el MoMA
Indagando en la intersección entre vídeo, arte y cambio social el Museo de Arte Moderno de Nueva York ofrece una exposición colectiva en la que participan artistas que han utilizado el vídeo para explicar cuestiones urgentes
Recorrido por las principales exposiciones del 2023 en Madrid
El año Picasso marca la agenda de las exposiciones del 2023 en Madrid en la que también destacan una retrospectiva a Leonora Carrington y una colectiva en torno al concepto de máquina
Narrativas visuales contemporáneas de Estambul
El Museo Pera invita a descubrir Estambul, la ciudad que lo cobija, en una exposición fotográfica colectiva que explora sus transformaciones más recientes
El amor en la era de Internet
La exposición ‘Modern Love’, en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas, indaga la influencia de la tecnología digital en las relaciones humanas más íntimas
El CAAC expone sus adquisiciones pictóricas más recientes
Las adquisiciones pictóricas incorporadas recientemente a la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se reúnen en una exposición mayoritariamente de artistas andaluces
Resistencia cultural ucraniana: arte desde la guerra
La Universidad de Valencia visibiliza el arte ucraniano a través de una exposición que recoge el trabajo de 28 artistas que, desde Ucrania, siguen preservando el legado cultural de su país
Nuevas posibilidades de la fotografía, el cine y el video en el Arte Povera
Una exposición en París dividida entre dos espacios, Jeu de Paume y LE BAL, analiza el Arte Povera producido por medios mecánicos en las décadas de 1960 y 1970
Empezar desde Zero
El IVAM de Valencia reúne en una exposición el arte de posguerra en Europa repasando algunos de los numerosos grupos y colectivos artísticos que se desarrollaron en ese momento
Francesc Tosquelles. Sanar, desde lo colectivo
El Museo Reina Sofía propone una exposición colectiva en torno al psiquiatra Francesc Tosquelles con la que sitúa el epicentro del Art Brut
Exposiciones en septiembre que no puedes perderte si viajas por Europa
El mes de septiembre arranca con fuerza en la agenda expositiva europea con muestras que abordan dialécticas sociales acuciantes que ponen en primer término el género, el cuidado o la naturaleza
Viaje al metaverso
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea exhibe una exposición virtual, basada en el metaverso, que con motivo del MMCA Asia Project establece relaciones entre Alemania y Corea
Recuperar la artesanía
El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (ΕΜΣΤ) colabora con la Fundación Schwarz para reunir la obra de nueve artistas nacionales y extranjeros que reivindican la artesanía
Christie’s explora la confusa realidad post-pandémica
La galería Christie´s de Londres abre sus puertas a la creación artística de las nuevas generaciones, homenajeando la vibrante escena londinense desde un punto de vista que contempla el absurdo de la realidad contemporánea
Fotografía y medio ambiente, una relación sólida
El MK&G aborda la historia de la fotografía centrándose en los materiales, soportes y pigmentos que la hicieron posible, revelando, al mismo tiempo, su relación indisoluble con el medio ambiente
La escultura, medio de conexión entre el cuerpo y la tecnología
El Museo Brandhorst de Alemania acoge una muestra que aborda la interrelación entre el cuerpo y la tecnología a través del medio de la escultura
La experiencia del cine más allá de la pantalla en Tabakalera
Dea Kulumbegashvili, Isaki Lacuesta, Lemohang Jeremiah Mosese y Jia Zhang-ke amplían la visión del cine adaptándolo a las salas de exposiciones en ‘Vive le cinéma!’, muestra que acoge Tabakalera
La búsqueda del bienestar en un mundo post-pandémico
El Mori Art Museum aborda las distintas cuestiones y maneras de vivir que han surgido tras la pandemia, a través de una exposición que reúne la obra de 16 artistas de distintas nacionalidades
Carolina Caycedo y David de Rozas. Crónica de la lucha indígena
Los artistas Carolina Caycedo y David de Rozas exhiben en el MoMA una crónica enfocada desde la perspectiva indígena y su relación con el territorio, como denuncia ante las políticas de privatización
Los amantes surinameses
El museo fotográfico Foam presenta un relato plural sobre la diversidad y la migración mediante la exposición de un conjunto de retratos de boda que abarcan más de un siglo de historia surinamesa
Las Galerías Serpentine abordan la urgencia verde
Más de sesenta creadores forman parte de la nueva edición de Back To Earth, la exposición multidisciplinar organizada por Serpentine, en respuesta a la urgente crisis climática
Mujeres y Diseñadoras: una batalla contra el tiempo
Mas de un centenar de mujeres diseñadoras exponen su trabajo en el Kunsthal Rotterdam en una retrospectiva multidisplinar que abarca 120 años de historia del diseño moderno a partir de la colección del Vitra Design Museum
Los tiempos que habitamos en la colección Sandretto Re Rebaudengo
La exposición ‘Extraño’ instala en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo una selección de obras pertenecientes a la Fundación Sandretto Re Rebaudengo para hablar de los tiempos que habitamos
Asia florece en el Botánico
La Casa Asia presenta dos exposiciones paralelas, de artistas asiáticos y españoles, que abordan el yo individual y colectivo en relación con la naturaleza y el arte floral
Testimonios del ahora en la Casa de Velázquez
Los artistas becados el año pasado en la Casa de Velázquez se reúnen en ‘Itinérance’, una exposición que aborda un retrato vivo y colectivo de su año de residencia
París abre las puertas a la creación artística contemporánea portuguesa
Pedro Costa, Rui Chafes y Paulo Nozolino ponen en el punto de mira la creación portuguesa en París con una exposición que crea un diálogo entre el cine, la escultura y la fotografía
Gráficas activistas, movimientos sociales y arte callejero en el Reina
La exposición ‘Giro gráfico. Como en el muro la hiedra’ aglutina, en el Museo Reina Sofía, las gráficas surgidas, desde la década de 1960, como acto de resistencia a distintas políticas sociales
Alejandra Riera. Juntar cosas, hacer tentativas, crear lugares
Estableciendo dinámicas abiertas y colectivas la artista Alejandra Riera propone un recorrido expansivo en la muestra ‘Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar’ que puede verse en el Museo Reina Sofía
Stephanie Comilang y Simon Speiser, adalides del tecnofeminismo
El museo JSC Berlín reivindica el trabajo de los artistas Stephanie Comilang y Simon Speiser en una exposición marcada por la realidad virtual y el mundo espiritual
Máscaras de nuestro día a día
El recorrido que ofrece el MMCA de Corea, en la exposición ‘Masquerade’, desvela el significado simbólico de cubrirse la cara con máscaras
Naturaleza, cuerpo y territorio
El MAC Quinta Normal de Chile reúne a tres artistas en una exposición en la que se abordan temáticas vinculadas con el feminismo y las prácticas de la cultura latinoamericana
Poéticas textiles del Paraguay
El MALBA de Buenos Aires recoge algunas prácticas textiles del Paraguay en una exposición de una decena de artistas que recuperan historias cotidianas
Martin Chambi, símbolo de la milenaria cultura andina
Las fotografías de Martín Chambi, uno de los creadores más importantes de la fotografía del siglo XX en América Latina, dialogan en Foto Colectania de Barcelona con obras de sus contemporáneos para acercarnos la cultura andina de su época