Espiritualidad en el arte argentino del nuevo milenio
El MALBA de Buenos Aires avanza un recorrido revelador que cobija el arte argentino contemporáneo bajo el paraguas de la espiritualidad
Sheroanawe Hakihiiwe. Habitar el bosque
El MASP de Brasil pone el foco en el pueblo yanomami de Venezuela a través de la obra de Sheroanawe Hakihiiwe, un artista aborigen que busca preservar una cultura ancestral
Pepón Osorio. Latido latino en el New Museum
El artista puertorriqueño Pepón Osorio recala en el New Museum de Nueva York con una exposición comprometida con la realidad latina y la clase trabajadora de los Estados Unidos
Daniel Lind-Ramos. Recopilar para preservar
El artista Daniel Lind-Ramos rescata la cultura y vivencias puertorriqueñas para crear esculturas a gran escala como las que se presentan en la exposición que el MoMA PS1 dedica en exclusiva a su trabajo
Gego. La abstracción en el infinito
El arte abstracto venezolano llega al Guggenheim de Nueva York con Gego, una artista que investigó los límites físicos del universo
El colectivo MAHKU verbaliza la voz indígena en el MASP
El Museo de Arte de São Paulo, en Brasil, muestra la propuesta artística del colectivo MAHKU cuyo trabajo se sostiene en la defensa del arte y las tradiciones de los pueblos indígenas
La voluntad de los objetos
Revisando la historia, Gala Porras-Kim investiga los artefactos culturales que se encuentran en las colecciones para crear obras como las que expone ahora en el CAAC de Sevilla, que recuperan sus funciones intangibles
Las identidades de Margarita Azurdia
El universo creativo de Margarita Azurdia, repleto de alusiones a Guatemala, su tierra natal, recrea en el Museo Reina Sofía un espacio para reflexionar sobre la existencia
Vlady. La pintura como pasión y refugio
México presenta una exposición completa del pintor, grabador y muralista Vlady para celebrar 100 años de muralismo en el Colegio San Ildefonso ahora reconvertido en Museo
El ideal panamericano de Diego Rivera
El San Francisco Museum of Modern Art presenta una profunda retrospectiva del trabajo de Diego Rivera centrada en la idea de una América común e igualitaria
Cinthia Marcelle carga el MACBA de energía colectiva
Las dos grandes instalaciones que eclipsan el recorrido que el MACBA de Barcelona propone sobre la artista brasileña Cinthia Marcelle invitan a reimaginar las dinámicas de lo colectivo y lo cotidiano
Alessandro Balteo-Yazbeck. Chinchorros como metáforas de un país
La galería Carmen Araujo Arte muestra, en ‘Salto atrás’, algunas obras del artista venezolano Alessandro Balteo-Yazbeck que se manifiestan como documentos de la dolorosa crisis política y económica de la Venezuela reciente
Cecilia Vicuña. Lenguaje, ciencia y conocimiento indígena
Las creaciones poéticas de Cecilia Vicuña, en el Museo Guggenheim de Nueva York, recuperan el conocimiento indígena para participar activamente en un nuevo mundo
México aborda futuros poscoloniales en la Bienal de Venecia 2022
El pabellón de México en la Bienal de Venecia 2022 presenta las obras de cuatro artistas que proponen imaginar nuevas formas de habitar
Naturaleza, cuerpo y territorio
El MAC Quinta Normal de Chile reúne a tres artistas en una exposición en la que se abordan temáticas vinculadas con el feminismo y las prácticas de la cultura latinoamericana
Poéticas textiles del Paraguay
El MALBA de Buenos Aires recoge algunas prácticas textiles del Paraguay en una exposición de una decena de artistas que recuperan historias cotidianas
Martin Chambi, símbolo de la milenaria cultura andina
Las fotografías de Martín Chambi, uno de los creadores más importantes de la fotografía del siglo XX en América Latina, dialogan en Foto Colectania de Barcelona con obras de sus contemporáneos para acercarnos la cultura andina de su época
El Museo Whitney presenta su Bienal más heterogénea
La Bienal 2022 del Museo Whitney de Nueva York apuesta por el estudio del arte estadounidense actual desde una perspectiva multidisciplinar e intergeneracional
River Claure reinterpreta ‘El Principito’ al aimara
El artista boliviano River Claure, en la galería Cámara Oscura, recodifica ‘El Principito’ explorando la yuxtaposición cultural y la construcción de imaginarios colectivos
Leonilson Drawn. Un trayecto vital marcado por la enfermedad y la desilusión sentimental
La vida y la obra se entremezclan en la carrera de Leonilson Drawn, un artista con una intensa producción que revisa el Museo Serralves de Oporto
Guadalupe Maravilla. Lucha y superación
El artista Guadalupe Maravilla protagoniza una exposición en el museo Henie Onstad Kunstsenter de Noruega en la que hace referencia a la migración y su batalla contra el cáncer
Fernanda Laguna. Comunicando emociones
The Drawing Center de Nueva York dedica una exposición a la artista Fernanda Laguna en la que se pone de manifiesto su impronta feminista y su personal estilo
Yente y Del Prete. Recuperar el vínculo
El MALBA de Buenos Aires acoge una exposición que focaliza la sinergia creativa y vínculo amoroso de Yente y Del Prete
Abdias Nascimento. Homenaje a la cultura Ameafricana y Panafricana
La cultura africana de América Latina llega al Museo de Arte de São Paulo con una retrospectiva de la obra del artista y activista Abdias Nascimento
La Chola Poblete: «Si la Venus puede nacer de la espuma del mar, ¿por qué no puede nacer una Venus de un guiso picante?»
De visita a Madrid con motivo de la feria de arte ARCO La Chola Poblete nos habla de un trabajo artístico que le sirve para posicionarse, con valentía, ante una sociedad que sigue estigmatizando
Jonathas de Andrade. Una fotografía activista
La 6º edición de la serie ‘Next Level’, del Foam, tendrá como protagonista al fotógrafo y activista brasileño Jonathas de Andrade y su obra crítica con las dinámicas de poder
Trazado poético y local del arte argentino contemporáneo
Adriana Bustos, Carla Barbero y Mónica Millán, son tres artistas referentes del arte argentino contemporáneo, a quienes el Museo Moderno de Buenos Aires reúne en una exposición que aúna sus respetivas prácticas artísticas
Belkis Ayón. De lo ritual a lo particular
El Museo Reina Sofía presenta la primera retrospectiva en Europa de Belkis Ayón, la artista cubana que exploró la mitología de la sociedad Abakuá para componer un discurso artístico de enorme fuerza visual
Margot Römer, abanderada de la pintura venezolana
El espacio Casa de Hacienda en Caracas muestra un recorrido por la obra de la artista venezolana Margot Römer que engloba sus principales ejes de trabajo
Mariana Castillo Deball. El pasado, desde el presente
La artista mexicana Mariana Castillo Deball indaga, en el MUAC de México, en la historia precolonial mediante un recorrido que aúna intereses como la arqueología, la ciencia y la literatura
Chile reabre las puertas de sus museos
El MAC de Chile celebra su reapertura de puertas, tras 18 meses cerrado por la crisis del COVID, inaugurando 13 exposiciones con artistas locales e internacionales
Gala Berger. El pasado colonial desde el presente
La galería argentina Nora Fisch anuncia la incorporación de Gala Berger a su plantilla de artistas y, para celebrarlo, presenta ‘Objetos Salvajes’, una exposición crítica con el colonialismo y la apropiación cultural
‘Rabia en los labios, mareos en el corazón’, la exposición que visibiliza la disidencia
Escapar de los constructos y roles de género, cuestionando la sociedad patriarcal, encuentra su expresión en la muestra de un grupo de artistas queer en el centro Lagos de Ciudad de México
Vivian Suter transforma el Palacio de Velázquez en un entorno selvático
La artista suizo-argentina Vivian Suter protagoniza una exposición en el Palacio de Velázquez, en la que va componiendo, a través de una selva de telas, un hábitat envolvente y natural
Glenda León. Música del cosmos en silencios visuales
El MARCO de Vigo acoge la muestra ‘Música de las formas’, en la que Glenda León despliega un recorrido de formas visuales que tratan de aproximarse al disfrute de la armonía del cosmos
El grito de América Latina en el Reina Sofía
El segundo capítulo de la reordenación del Museo Reina Sofía se centra en el arte producido en América Latina, desde mediados de los sesenta, hasta finales de los ochenta del pasado siglo