El mensaje (2025) de Iván Fund | 75 Berlinale – Competition
Con una ya larga trayectoria en la dirección, Iván Fund compite con ‘El mensaje’, su nuevo trabajo, en la sección principal del Festival de Cine de Berlín 2025
The Blue Trail (2025) de Gabriel Mascaro | 75 Berlinale – Competition
El cineasta brasileño Gabriel Mascaro regresa a la Berlinale, donde presentó su anterior trabajo, para competir por el Oso de Oro con ‘The Blue Trail’
The Best Mother in the World (2025) de Anna Muylaert | 75 Berlinale – Special
La cineasta brasileña Anna Muylaert regresa a Berlinale, donde fue galardonada en el 2015 por ‘Una segunda madre’, para estrenar ‘The Best Mother in the World’, su nuevo trabajo
Dreams (2025) de Michel Franco | 75 Berlinale – Competition
Después de ‘Memory’ Michel Franco regresa con ‘Dreams’, película en la que vuelve a contar con Jessica Chastain como protagonista y que tiene su estreno mundial en la Competition de la Berlinale 2025
Malu (2024) de Pedro Freire | 29 IFFK
El cineasta brasileño Pedro Freire compite en el Festival de Kerala con ‘Malu’, su película debut que tuvo su estreno mundial en Sundance
Una sombra oscilante (2024) de Celeste Rojas Mugica | 29 IFFK
Con su primer largometraje, ‘Una sombra oscilante’, la cineasta Celeste Rojas Mugica llega al Festival de Cine de Kerala después de ser premiado en el FIDMarseille
Linda (2024) de Mariana Wainstein | 29 IFFK
La ópera prima de la cineasta argentina Mariana Wainstein, ‘Linda’, es una de las películas seleccionadas para la Competición Internacional del Festival de Cine de Kerala
Los hiperbóreos (2024) de Cristóbal León y Joaquín Cociña | 29 IFFK
Tras el éxito de ‘La casa lobo’, su ópera prima, Cristóbal León y Joaquín Cociña presentan su segundo largometraje, ‘Los hiperbóreos’ que, tras pasar por la Quincena de Cineastas de Cannes, compite en el Festival de Cine de Kerala
Sugar Island | Venecia 2024
Con ‘Sugar Island’, la cineasta Johanné Gómez Terrero se fraterniza con una comunidad de creadoras que han dedicado su práctica artística a la investigación de una narrativa decolonial que reescribe la historia
Manas | Venecia 2024
Sin necesidad de añadir más drama a una historia de por sí dramática, ‘Manas’, la película de Marianna Brennand que acaba de recibir el Gda Director’s Award, busca visibilizar el abuso sexual al que están sometidas las mujeres de la selva amazónica de Brasil
Sugar Island (2024) de Johanné Gómez Terrero | Giornate – 81 Venecia
‘Sugar Island’, el primer largometraje de ficción de la artista caribeña Johanné Gómez Terrero, se estrena en la sección competitiva del Giornate degli Autori del Festival de Venecia 2024
Manas (2024) de Marianna Brennand | Giornate – 81 Venecia
Tras diez años de investigación sobre la prostitución infantil en la selva amazónica Marianne Brennand presenta ‘Manas’, película seleccionada para competir en el Giornate degli Autori del Festival de Venecia
Maria | Venecia 2024
Cerrando el ciclo de mujeres que eclipsaron al mundo, el cineasta chileno Pablo Larraín, en ‘Maria’, pone un sello de oro a una trilogía que reformuló el género de la biopic para recrear el mito
El Jockey (2024) de Luis Ortega | 81 Venecia – Competition
El argentino Luis Ortega compite por la La Palma de Oro con ‘El Jockey’, su nuevo trabajo, que cuenta con un reparto encabezado por Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó
Maria (2024) de Pablo Larraín | 81 Venecia – Competition
Pablo Larraín pone el broche final a su trilogía de biopics sobre mujeres con ‘Maria’, película centrada en la figura de Maria Callas y que, como los anteriores títulos, se presenta a competición en el Festival de Venecia
Mexico 86 | Locarno 2024
Aunque manierista y afectada, ‘Mexico 86’ tiene interés al poner de relieve la lucha guatemalteca en el exilio, a partir de los recuerdos que César Díaz conserva de la relación con su madre
Karim Aïnouz. Un cine carnal que busca las huellas identitarias
Cineasta habitual en los principales festivales de cine europeos, Karim Aïnouz regresó este año a Cannes con ‘Motel Destino’. Con esta cinta son cinco las ocasiones que el Festival de Cannes ha estrenado una película del brasileño
Madame Satã (2002) de Karim Aïnouz
El cineasta brasileño Karim Aïnouz inicia una singular carrera en el cine con ‘Madame Satã’ (2002), película pionera en la historia del cine brasileño por visibilizar a los más excluidos de la sociedad
Motel Destino (2024) de Karim Aïnouz | 77 Cannes – Competition
Tras presentar ‘Firebrand’ el año pasado, el cineasta brasileño Karim Aïnouz compite, por segundo año consecutivo, por la Palma de Oro en Cannes. Ahora, con ‘Motel Destino’
Simón de la montaña (2024) de Federico Luis | Semana de la Crítica de Cannes
Tras competir, por primera vez en Cannes con su cortometraje ‘La siesta’, el cineasta argentino Federico Luis regresa al certamen francés con su ópera prima, ‘Simón de la montaña’, seleccionada en la Semana de la Crítica
Yo vi tres luces negras | Berlinale 2024
El colombiano Santiago Lozano Álvarez desentraña los secretos de la selva en ‘Yo vi tres luces negras’, una película que transita entre lo visible y lo invisible
Los tonos mayores (2024) de Ingrid Pokropek | 74 Berlinale – Generation
Después de ser premiada en el Festival de Mar de Plata ‘Los tonos mayores’, debut en el largometraje de Ingrid Pokropek, tendrá su estreno internacional en la sección Generation de la Berlinale 2024
Memorias de un cuerpo que arde (2024) de Antonella Sudasassi Furniss | 74 Berlinale – Panorama
La costarricense Antonella Sudasassi Furniss regresa a la Berlinale con su segundo largometraje, ‘Memorias de un cuerpo que arde’, tras estrenar hace unos años en el festival alemán su ópera prima ‘El despertar de las hormigas’
Yo vi tres luces negras (2024) de Santiago Lozano Álvarez | 74 Berlinale – Panorama
La película colombiana ‘Yo vi tres luces negras’, de Santiago Lozano Álvarez, es uno de los títulos en español que se estrenará mundialmente en la próxima Berlinale
Cuando acecha la maldad (2023) de Demián Rugna
Ficha de la película ‘Cuando acecha la maldad’, dirigida por Demián Rugna, que se estrena en las salas de cine españolas el 19 de enero de 2024.
El cine dominicano toma impulso
Un ciclo de producciones recientes de cine dominicano completa la programación del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano
Heroico | La normalización del mal
Siguiendo la estela del Michel Franco más polémico en su decisión de no endulzar la violencia, David Zonana en ‘Heroico’ busca las causas de la violencia endémica en México
Malqueridas | Venecia 2023
En un pulso con el medio cinematográfico, Tana Gilbert, en ‘Malqueridas’, realiza un trabajo colectivo violando el protocolo carcelario que prohíbe, explícitamente, grabar en el interior de una prisión
El Conde | Venecia 2023
Condensando y esbozando su cualidad empírico-satírica Pablo Larraín, en ‘El Conde’, hace su ejercicio más excesivo para diseccionar el mal absoluto y explicar el auge de los fascismos
A cielo abierto (2023) de Mariana y Santiago Arriaga | 80 Venecia
Con su primer largometraje, ‘A cielo abierto’, los hermanos Mariana y Santiago Arriaga, hijos del aclamado escritor y guionista Guillermo Arriaga, compiten en la Sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia
God is a Woman | Venecia 2023
Con la noble intención de dignificar al pueblo kuna y reflexionar sobre el ejercicio documental Andrés Peyrot, en ‘God is a Woman’, sigue el rastro de la película homónima del oscarizado Pierre Gaisseau
God is a Woman (2023) de Andrés Peyrot | 80 Venecia
La película documental ‘God is a Woman’, de Andrés Peyrot, es la encargada de abrir la 38 edición de la Semana de la Crítica del Festival de Venecia
El conde (2023) de Pablo Larraín | 80 Venecia
Con ‘El conde’, Pablo Larraín suma cuatro películas consecutivas que compiten por el León de Oro en el Festival de Venecia
La jauría | Romper el ciclo
Planteando una interesante reflexión sobre los límites de la reinserción, ‘La jauría’, de Andrés Ramírez Pulido, desacredita el absolutismo moral buscando la comprensión
La jauría (2022) de Andrés Ramírez Pulido
Ficha de la película ‘La jauría’, dirigida por Andrés Ramírez Pulido, que se estrena en las salas de cine españolas el 20 de julio de 2023.
Los delincuentes (2023) de Rodrigo Moreno | Cannes 2023
El cineasta argentino Rodrigo Moreno participa en la Sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2023 con ‘Los delincuentes’, una de las pocas películas latinoamericanas del certamen