Ema | Instantánea de una mujer en el fuego
Pablo Larraín vuelve a componer con ‘Ema’ un poderoso y cautivador personaje que es el reflejo de toda una generación absorbida por el zun zun del reguetón
Ema (2019) de Pablo Larraín
Fichas de la película ‘Ema’, dirigida por Pablo Larraín, que se estrenará en las salas de cine españolas el próximo 24 de enero
El despertar de las hormigas (2019) de Antonella Sudasassi
Fichas de la película ‘El despertar de las hormigas’, dirigida por Antonella Sudasassi, que se estrenará en las salas de cine españolas el próximo 02 de agosto
Las herederas | Revoluciones por explorar
Con ‘Las herederas’, el paraguayo Marcelo Martinessi rompe con todos los tabúes que le rodean, en una película que, no obstante, es sintomática de una sociedad incapaz de enfrentarse a sus propias revoluciones interiores
Pájaros de verano | Gánsters del desierto
Además de ser una excelente película de género que renueva las películas de gánsgers, ‘Pájaros de verano’, de los colombianos Ciro Guerra y Cristina Gallego, tiene una perspectiva social que indaga en causas y señala derivas
Testigo de otro mundo | Más allá del fenómeno OVNI
A medio camino entre el documental de exposición biográfica y el de intervención, ‘Testigo de otro mundo’, aunque flaquea en los modos, plantea preguntas relevantes y busca respuestas sobre el fenómeno OVNI
La novia del desierto | Cinematografía de lo popular
Acercándonos una cinematografía de lo anecdótico en lo popular, que tanto necesitamos, ‘La novia del desierto’ rompe esquemas con encuadres perfectos y personajes extraordinarios
Siempre juntos | Postal familiar
Con un guion efectivo y una fotografía cuidada, la película brasileña ‘Siempre juntos’ enfoca muchos problemas actuales. Sin embargo, el tándem de Gustavo Pizzi como director y Karine Teles como actriz, no puede evitar caer en cierto manierismo
Los perros | Los claroscuros de la historia y sus personajes
El cine chileno está viviendo una edad dorada que comenzó hace alrededor de una década. ‘Los perros’, de la cineasta Marcela Said, era el nombre femenino que necesitábamos para confirmar el esplendor de una generación nacida a la sombra del golpe militar
Zama | Ocasos imprecisos de lo colonial
Cuando no se puede narrar lo impreciso, es necesario entrar en un delirio que en ‘Zama’ se torna tan parsimonioso como ceremonial
Alanis | Sobre la libertad del propio cuerpo y sus derechos
‘Alanis’ es un rotundo compromiso con la mujer que quiere ejercer su libertad de decidir sobre su cuerpo
Kékszakállú | El hastío de la belleza
Gastón Solnicki en ‘Kékszakállú’ esboza ideas, pero el disfrute en la belleza, desde todos los ángulos, deja extasiada la película nada más arrancar
Los nadie | Generación del desencanto en Medellín
Con ‘Los Nadie’ Juan Sebastián Mesa consigue transmitir la energía juvenil anclada a un momento y un lugar, con el mismo ímpetu que en su momento mostró Larry Clark en ‘Kids’ y ‘Wassup Rockers’
Jericó, el infinito vuelo de los días | Lo local, en lo femenino
En ‘Jericó, el infinito vuelo de los días’ de Catalina Mesa, descubrimos una pequeña localidad que deja paso al retrato íntimo y documental de cuatro mujeres cuyas historias se entretejen al ritmo de la música, la amistad y el color
Las hijas de Abril | Los estadios enajenados
Los aspectos más sórdidos de la sociedad contemporánea vuelven a ser protagonistas en ‘Las hijas de Abril’ del mexicano Michel Franco
Una mujer fantástica | Las mujeres reales
Después de Gloria, Sebastián Lelio vuelve a incidir en un cine social, de urgencia femenina, que en ‘Una mujer fantástica’, se proyecta hacia lo caleidoscópico
Doña Clara (Aquarius) | Una mujer de arrojo
Kebler Mendonça Filho en ‘Doña Clara’ traza el asombroso retrato de Clara, una caracterización a través de la cual el brasileño vuelve a enredarse en la complejidad de un Brasil amenazado por una modernidad incipiente, atada por los mercados y las mafias locales
Madre solo hay una | Los lugares incómodos
Anna Muylaert vuelve a explorar en ‘Madre solo hay una’ en las relaciones materno-filiales desde una perspectiva que no encuentra acomodo
La incorrupta | Los vicios de la corrupción en los pequeños gestos
La mano incorrupta de Santa Teresa sirve de metáfora en ‘La incorrupta’ para abordar la corrupción, desde todas las perspectivas posibles, en el marco de una institución cultural
Neruda | El falso mito
La mirada de Pablo Larraín convierte a ‘Neruda’ en un personaje de difícil calado, en una película con un arranque y un cierre para quitarse el sombrero
Desde allá | Gran nitidez en el fuera de foco
Con su primer largometraje el venezolano Lorenzo Vigas construye en ‘Desde allá’ un vivaz retrato de opuestos que se entienden en las distancias. Un elocuente trabajo que mira de cerca al del chileno Pablo Larraín
Juana a los 12 | La pubertad sentida
En ‘Juana a los 12’ de Martín Shanly hay una intimidad que se percibe sincera en la construcción de personajes y ambientes
Martín Shanly: «Mis referentes e ídolos son mujeres»
Entrevista con el cineasta argentino Martín Shanly que estrena ‘Juana a los 12’, una película que se introduce en el difícil terreno de la pubertad a través del sistema educativo y la familia
El club | Al cobijo de la fe, la impunidad es estética
En ‘El Club’ Pablo Larraín da luz a las sombras moviéndose magistralmente entre ellas por medio de colosales interpretaciones y una estética conseguida
Una segunda madre | El cambio generacional en Brasil
Muy amena, ‘Una segunda madre’ es una película que plantea un debate sobre las clases sociales y las oportunidades en el Brasil actual
Güeros | Viaje hacia ninguna parte
La película Güeros, del mexicano Alonso Ruizpalacios, nos introduce en una road movie sin retorno que se vislumbra como un himno generacional marcado por el desencanto de los noventa
Pensé que iba a haber fiesta (2013) de Victoria Galardi
Fichas de la película ‘Pensé que iba a haber fiesta’, dirigida por Victoria Galardi, que se estrenará en las salas de cine españolas el próximo 10 de enero
360. Juego de destinos | Conexiones y desconexiones en la esfera social
Con menos adrenalina que sus predecesoras, la nueva película de Fernando Meirelles, ‘360. Juego de destinos’, nos presenta un mundo actual, cada vez más interconectado