Geng Jianyi. El espacio abierto entre la obra y el espectador
La retrospectiva que reúne el trabajo de Geng Jianyi en el UCCA de China ofrece las claves de uno de los artistas chinos más relevantes del siglo XX
Oskar Kokoschka, pintor de almas
La extensa trayectoria de Oskar Kokoschka llega al Museo Guggenheim de Bilbao que rinde homenaje a uno de los pintores expresionistas más importante del siglo XX
Dana Schutz, pintora de historias
El Museo Louisiana de Arte Moderno de Dinamarca se convierte en el escenario donde Dana Schutz muestra su don para las composiciones dramáticas
La voluntad de los objetos
Revisando la historia, Gala Porras-Kim investiga los artefactos culturales que se encuentran en las colecciones para crear obras como las que expone ahora en el CAAC de Sevilla, que recuperan sus funciones intangibles
Wangechi Mutu. Ruptura con la tradición
El New Museum abre sus puertas a la artista Wangechi Mutu y su obra dedicada a la exploración de los legados del colonialismo, el feminismo y las tradiciones culturales africanas
Patricia Piccinini. El cuerpo cuestionado
La exposición que el Kunsthal Rotterdam dedica a Patricia Piccinini indaga en cómo sus esculturas hiperrealistas crean historias futuristas que sobreviven en un mundo paralelo
El arte subversivo de Asger Jorn en el IVAM
Miembro fundador de movimientos de la vanguardia europea como CoBrA y la Internacional Situacionista, la obra de Asger Jorn es analizada en el IVAM de Valencia teniendo en cuenta sus múltiples facetas
Juan Muñoz, dueño del espacio y la figura
La sala Alcalá 31 presenta ‘Todo lo que veo me sobrevivirá’, una recopilación de las obras más icónicas de Juan Muñoz, en el septuagésimo aniversario de su nacimiento
Leonora Carrington, la artista esotérica que dio alas al surrealismo
La exposición que recoge la obra de Leonora Carrington en la Sala Recoletos de Madrid, la primera retrospectiva en España, invita a un viaje por las fuerzas ocultas de la naturaleza
William Eggleston. El color de lo cotidiano
Objeto de numerosas exposiciones individuales las imágenes de William Eggleston, pionero de la fotografía en color y uno de los principales representantes del medio, se presentan ahora en el C/O de Berlín en una retrospectiva que posteriormente podrá verse en la Fundación MAPFRE de Barcelona
Jon Mikel Euba. La sala de exposiciones como aula
La exposición que el CA2M de Madrid dedica al artista vasco Jon Mikel Euba replantea el espacio como lugar de producción y no de representación
Recorrido por las principales exposiciones del 2023 en Madrid
El año Picasso marca la agenda de las exposiciones del 2023 en Madrid en la que también destacan una retrospectiva a Leonora Carrington y una colectiva en torno al concepto de máquina
Las identidades de Margarita Azurdia
El universo creativo de Margarita Azurdia, repleto de alusiones a Guatemala, su tierra natal, recrea en el Museo Reina Sofía un espacio para reflexionar sobre la existencia
El Palacio de Velázquez, lienzo para la crítica y pintura de Manolo Quejido
Manolo Quejido, uno de los artistas más influyentes de la llamada nueva figuración madrileña, es el protagonista de una exposición organizada por el Museo Reina Sofía
La filmografía de Iván Zulueta a estudio en el Museo Artium
La exposición ‘El arrebato de Iván Zulueta’ examina la filmografía del cineasta vasco trazando un retrato completo de una figura esencial de la cinematografía española
Laure Prouvost. Imágenes, objetos y palabras
La Casa Encendida de Madrid abre sus salas expositivas a los nuevos lenguajes audiovisuales de la artista francesa Laure Prouvost invitándonos a sumergirnos en sus instalaciones multisensoriales
Carrie Mae Weems, cronista de la historia
El centro KBr de Fundación MAPFRE, Foto Colectania y el MACBA presentan simultáneamente en Barcelona la obra de la artista negra Carrie Mae Weems, cuyos trabajos reformulan la identidad de la comunidad afroamericana
Sybilla y la expansión del diseño de moda español
La retrospectiva que la Sala Canal de Isabel II dedica a Sybilla la sitúa como representante de la postmodernidad del diseño en España
La realidad cambiante de Ilse Bing llega a Fundación MAPFRE
La obra de Ilse Bing, captada por su inseparable Leica, se instala en la Fundación MAPFRE de Madrid mostrando un recorrido completo por la trayectoria de la artista alemana
Maria Bartuszová. Un universo táctil y sensual
La Tate Modern de Londres visibiliza el legado que la artista Maria Bartuszová dejó a la escultura, en una época en la que pocas mujeres pudieron desarrollarse en este campo
Mitsuo Miura. La experiencia del paisaje en el CA2M
Dos grandes instalaciones son los ejes centrales sobre los que se articula una exposición que el Centro de Arte Dos de Mayo le dedica al artista Mitsuo Miura
Gérard Garouste. Pintor a tiempo completo
El centro Pompidou de París repasa la trayectoria artística de Gérard Garouste, defensor a ultranza de la figuración rigurosa y uno de los pintores franceses más respetados
Exposiciones en septiembre que no puedes perderte si viajas por Europa
El mes de septiembre arranca con fuerza en la agenda expositiva europea con muestras que abordan dialécticas sociales acuciantes que ponen en primer término el género, el cuidado o la naturaleza
Nellie Mae Rowe. Artista negra, autodidacta y del sur en la era de Jim Crow
La exposición ‘Really Free: The Radical Art of Nellie Mae Rowe’ recala, ampliada, en el Museo de Brooklyn para hacernos partícipes del universo creativo de una artista decidida a crear su propia vida y estética
El engaño de la ilusión pictórica
La galería Gagosian invita a una observación minuciosa de la obra de Richard Artswager en su sede de Basilea, a través de una selección de piezas de toda su trayectoria artística
Tacita Dean. Versiones sobre el tiempo
El MUDAM explora la singular estética de la artista visual Tacita Dean, en un ejercicio multidisciplinar que aborda dos de sus proyectos más recientes
El ideal panamericano de Diego Rivera
El San Francisco Museum of Modern Art presenta una profunda retrospectiva del trabajo de Diego Rivera centrada en la idea de una América común e igualitaria
Park Dae Sung. Corea, sobre tinta
El LACMA acoge una exposición del surcoreano Park Dae Sung en la que se aprecia su capacidad para fusionar la estética de Oriente y Occidente a través de su dominio de la tinta
Barbara Kruger recubre el MoMA de afirmaciones
Cubriendo las distintas superficies del Marron Family Atrium, en el MoMA de Nueva York, la artista Barbara Kruger recupera sus icónicas afirmaciones sobre ideas preconcebidas
Cinthia Marcelle carga el MACBA de energía colectiva
Las dos grandes instalaciones que eclipsan el recorrido que el MACBA de Barcelona propone sobre la artista brasileña Cinthia Marcelle invitan a reimaginar las dinámicas de lo colectivo y lo cotidiano
Eva Koťátková. La imaginación al servicio de la otredad
La Casa Encendida acoge el tercer proyecto expositivo de su ciclo Fantástico Interior con Eva Koťátková como protagonista de una exposición cuyo eje central es la empatía y las relaciones interpersonales
Martine Syms. Crónica de una artista racializada
El MCA de Chicago reúne la serie ‘She Mad’ de la artista Martine Syms, un proyecto que reflexiona sobre cómo se construyen y representan las experiencias de personas afrodescendientes en los medios
Eva Hesse. Desde la fragilidad colosal de los opuestos
La muestra que sobre Eva Hesse propone el Guggenheim de Nueva York explora las ideas de contradicción y transformación de la artista a partir de ‘Expanded Expansions’, una de sus obras más potentes
Robert Colescott. Romper con el estereotipo racial
La exposición que sobre el artista Robert Colescott cobija el New Museum plantea cuestiones sobre la identidad cultural, la raza y la sociedad americana
Estudio de las consecuencias del tráfico transatlántico de esclavos
Los nuevos trabajos de la artista estadounidense Doreen Lynette Garner utilizan la medicina y la patología como marco de estudio a través del que examinar la explotación y la mala praxis contra el pueblo negro
Alessandro Balteo-Yazbeck. Chinchorros como metáforas de un país
La galería Carmen Araujo Arte muestra, en ‘Salto atrás’, algunas obras del artista venezolano Alessandro Balteo-Yazbeck que se manifiestan como documentos de la dolorosa crisis política y económica de la Venezuela reciente