Dana Schutz, pintora de historias
El Museo Louisiana de Arte Moderno de Dinamarca se convierte en el escenario donde Dana Schutz muestra su don para las composiciones dramáticas
Barbara Chase-Riboud. Lo opuesto, lo complementario
La galería Serpentine dedica una exposición a Barbara Chase-Riboud que comprende una extensa trayectoria como abanderada del feminismo y el antirracismo
Nellie Mae Rowe. Artista negra, autodidacta y del sur en la era de Jim Crow
La exposición ‘Really Free: The Radical Art of Nellie Mae Rowe’ recala, ampliada, en el Museo de Brooklyn para hacernos partícipes del universo creativo de una artista decidida a crear su propia vida y estética
El engaño de la ilusión pictórica
La galería Gagosian invita a una observación minuciosa de la obra de Richard Artswager en su sede de Basilea, a través de una selección de piezas de toda su trayectoria artística
Alex Da Corte. Polos opuestos a todo color
El artista Alex Da Corte envuelve de colores el Museo Louisiana de Copenhague con una retrospectiva que, desde una dinámica de polaridad, aborda temas como la memoria, la identidad, el género o la clase
Robert Colescott. Romper con el estereotipo racial
La exposición que sobre el artista Robert Colescott cobija el New Museum plantea cuestiones sobre la identidad cultural, la raza y la sociedad americana
Estudio de las consecuencias del tráfico transatlántico de esclavos
Los nuevos trabajos de la artista estadounidense Doreen Lynette Garner utilizan la medicina y la patología como marco de estudio a través del que examinar la explotación y la mala praxis contra el pueblo negro
Katherine Bradford presenta en el PMA sus mujeres voladoras
El Museo de Arte de Portland acoge una retrospectiva sobre la artista Katherine Bradford que mantiene un diálogo entre abstracción, narrativa y figuración
El Museo Whitney presenta su Bienal más heterogénea
La Bienal 2022 del Museo Whitney de Nueva York apuesta por el estudio del arte estadounidense actual desde una perspectiva multidisciplinar e intergeneracional
Escandinavia también se rinde a Diane Arbus
El Museo Louisiana de Arte Moderno de Dinamarca acoge la mayor exposición en Escandinavia de la célebre fotógrafa Diane Arbus
Willie Birch. Contra la violencia
La galería Fort Gansevoort de Nueva York dedica una exposición al artista Willie Birch en la que pone de manifiesto la violencia y el racismo en la sociedad estadounidense
Every Ocean Hughes. Vida y muerte con perspectiva queer
El Museo Moderna de Estocolmo dedica una exposición a la artista conocida como Every Ocean Hughes en la que se puede ver una selección de obras que combinan la perspectiva queer con su visión de la muerte
Faith Ringgold. Protesta y tradición racial
El New Museum de Nueva York presenta el trabajo activista y racial de la artista Faith Ringgold en su primera retrospectiva completa en Nueva York
Homenaje a las acolchadoras de los campos de algodón estadounidenses
La galería Hauser & Wirth de Nueva York reúne a doce artistas para rendir homenaje a las acolchadoras de Gee’s Bend de Alabama
Mark Bradford reflexiona sobre el tiempo presente en la Fundación Serralves
La Fundación Serralves presenta una serie de pinturas recientes de Mark Bradford que reconsideran los problemas más significativos de nuestro tiempo, incluyendo la crisis del COVID-19
Joseph Yoakum. Un mundo nunca visto
El museo MoMA de Nueva York presenta las obras de Joseph Yoakum, un artista que rompió todas las barreras que le imponían su edad y su color de piel
Arshile Gorky bajo el bastidor
La galería Hauser & Wirth de Nueva York muestra un desconocido trabajo de Arshile Gorky que permaneció oculto, durante más de 70 años, bajo su obra ‘The Limit’
Paul Strand reafirma su estatus en el Thyssen Málaga
El Museo Carmen Thyssen Málaga expone la obra de Paul Strand, una de las figuras más relevantes de la historia de la fotografía, gracias a la colaboración con Fundación MAPFRE
Martha Wilson. Contraespejo de lo femenino (y lo masculino)
Usando su cuerpo como artefacto para su obra, Martha Wilson cuestiona, en el Centro Pompidou de París, los cánones establecidos
Ad Reihardt. El arte, y todo lo demás
La obra de Ad Reihardt, precursor del minimalismo y conceptualismo, se exhibe en Fundación Juan March siguiendo su planteamiento de un arte separado de la vida
El compromiso político en la obra de Emma Amos
La artista afroamericana Emma Amos desafía las convenciones del arte occidental a través de un expresionismo abstracto, cargado de declaraciones políticas, en el Museo de Arte de Filadelfia
Richard Benson y el proceso de la fotografía
La exposición que el Museo de Arte de Filadelfia le dedica a Richard Benson, reconoce su labor no solo como fotógrafo sino como maestro, impresor y mentor
Alice Neel. El arte como acto revolucionario
En la muestra ‘Alice Neel: las personas primero’, que desembarca en el Guggenheim de Bilbao, nos sumergimos en una obra de intenciones realizada desde la conciencia de ser y estar
Arthur Jafa. La lógica del amor en el horror de la vida
Habitando el caos, el artista Arthur Jafa compone una obra que cuestiona las vicisitudes de la negritud, en un engranaje de opuestos que tiene especial relevancia en ‘Love Is The Message, The Message Is Death’
Joan Mitchell, una ‘mauvais herbe’
La primera retrospectiva sobre Joan Mitchell en el SFMOMA focaliza el conflicto que atravesó su obra para generar un vocabulario singular y abstracto
En el principio, una flor
Las flores que pintó Georgia O’Keeffe son un símbolo de la vida perpetúandose, pero también una llamada de atención que privilegia una mirada otra anunciando el nacimiento de la vanguardia americana
Un encuentro con la vida y una pulsión de muerte en la obra de O’Keeffe
En el estado de Nuevo México, en EEUU, la artista Georgia O’Keeffe exploró los rasgos distintivos de una creación que abraza lo cárnico y lo sagrado en un encuentro con lo espiritual
Georgia O’Keeffe. Una mujer en la vanguardia americana
Con una obra que mira a América, la pintora Georgia O’Keeffe se erige como una observadora que recorrió el mundo para volver a casa y encontrarse con lo esencial
Caroline Kent. Lo abstracto como vía de comunicación
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago expone el trabajo de la polifacética Caroline Kent, una instalación que investiga el acto comunicativo a través del lenguaje artístico
Jennifer Packer. Nuevo horizonte para la pintura figurativa
El Museo MOCA de Los Ángeles, a través de la obra de la artista Jennifer Packer, rastrea qué significa ver y ser visto situándose desde la negritud
Lynn Hershman Leeson. Construyendo la identidad de un ciborg
El New Museum de Nueva York dedica una exposición a Lynn Hershman Leeson, artista que investiga las intersecciones entres la tecnología y el yo
Ida Applebroog. Terapia y conciencia feminista
El Museo Reina Sofía recupera todo el esplendor de Ida Applebroog, una artista militante y comprometida que ahora, en la exposición Marginalias, se desvela imprescindible
Christian Rex van Minnen. Convergencia entre lo antiguo y lo moderno de la Historia del Arte
La inquietante obra del artista norteamericano Christian Rex van Minnen se expone, por primera vez en España, en una muestra individual en la Galería Javier López & Fer Francés
La historia afroamericana a través del ojo de Dawoud Bey
El fotógrafo Dawoud Bey, nacido en el barrio neoyorquino de Queens, regresa al hogar a través de la retrospectiva que le dedica el Museo Whitney
Georgia O’Keeffe extasiada por la vida
La obra de Georgia O’Keeffe que puede verse en el Thyssen nos muestra a una artista que no dejó de explorar la fuerza de la naturaleza
Julie Mehretu. La rebelión y lo abstracto
Los gigantes lienzos de Julie Mehretu llenan la quinta planta del Museo Whitney de Nueva York