Mathieu Pernot. Imágenes vivas
La obra de Mathieu Pernot que compone la exposición ‘Documento/Monumento’, en la Fundación MAPFRE, muestra las huellas imborrables del tiempo sobre las imágenes, lo que da lugar a nuevas interpretaciones
Sarah Lucas sienta las bases del arte contemporáneo en la Tate Britain
La Tate Britain propone un recorrido por la obra de Sarah Lucas concebido en estrecho diálogo con la artista, que proporciona una nueva mirada a su práctica artística
Andreas Gursky. Redimensionar la realidad para comprenderla
La Fundación MAST ofrece un recorrido por la obra del fotógrafo alemán Andreas Gursky con el que celebra su décimo aniversario como institución cultural
África, sin filtro
La Tate Modern presenta el dinámico panorama actual de la fotografía en el continente africano con una exposición que examina los legados del pasado para imaginar futuros más esperanzadores
Isabel Muñoz posa su lente sobre los tesoros arqueológicos de Göbekli Tepe
El Museo Pera de Estambul muestra el resultado del viaje fotográfico de Isabel Muñoz por algunos de los sitios arqueológicos más importantes de Turquía que culminan en Göbekli Tepe
Louis Stettner. Enfoque humanista
La Fundación MAPFRE despliega en Madrid un recorrido completo por la obra del fotógrafo estadounidense Louis Stettner, artista comprometido a través de sus escritos y su prolífica trayectoria como fotógrafo de la vida cotidiana
Daido Moriyama. Desafiando la naturaleza de la fotografía
El C/O de Berlín inaugura una retrospectiva de Daido Moriyama que recorre toda su trayectoria fotográfica, esencial en la documentación de la occidentalización acelerada que vivió Japón tras la Segunda Guerra Mundial
Roni Horn. La identidad cambiante de las cosas
La identidad y la naturaleza se funden en una exposición que el Centro Botín dedica a Roni Horn, una artista que explora conceptos como la percepción o el significado
Fotografía en Berlín, un valor en alza
Desde Charlottenburg descubrimos el fuerte impulso por la fotografía en Berlín que se manifiesta en el interés que suscitan las exposiciones en museos, centros de arte y galerías
La belleza y el dolor | Lo denunciable en estado de gracia
Con ‘La belleza y el dolor’ Laura Poitras llega a la cúspide de su carrera poniendo de relieve todos los perfiles que dibujan a la artista Nan Goldin y demostrando que el documentalismo de denuncia puede ser esplendoroso
La belleza y el dolor (2022) de Laura Poitras
Fichas de la película ‘La belleza y el dolor’, dirigida por Laura Poitras, que se estrena en las salas de cine españolas el 10 de marzo de 2023
William Eggleston. El color de lo cotidiano
Objeto de numerosas exposiciones individuales las imágenes de William Eggleston, pionero de la fotografía en color y uno de los principales representantes del medio, se presentan ahora en el C/O de Berlín en una retrospectiva que posteriormente podrá verse en la Fundación MAPFRE de Barcelona
Recorrido por las principales exposiciones del 2023 en Madrid
El año Picasso marca la agenda de las exposiciones del 2023 en Madrid en la que también destacan una retrospectiva a Leonora Carrington y una colectiva en torno al concepto de máquina
Narrativas visuales contemporáneas de Estambul
El Museo Pera invita a descubrir Estambul, la ciudad que lo cobija, en una exposición fotográfica colectiva que explora sus transformaciones más recientes
Nuevas posibilidades de la fotografía, el cine y el video en el Arte Povera
Una exposición en París dividida entre dos espacios, Jeu de Paume y LE BAL, analiza el Arte Povera producido por medios mecánicos en las décadas de 1960 y 1970
Carrie Mae Weems, cronista de la historia
El centro KBr de Fundación MAPFRE, Foto Colectania y el MACBA presentan simultáneamente en Barcelona la obra de la artista negra Carrie Mae Weems, cuyos trabajos reformulan la identidad de la comunidad afroamericana
La realidad cambiante de Ilse Bing llega a Fundación MAPFRE
La obra de Ilse Bing, captada por su inseparable Leica, se instala en la Fundación MAPFRE de Madrid mostrando un recorrido completo por la trayectoria de la artista alemana
Exposiciones en septiembre que no puedes perderte si viajas por Europa
El mes de septiembre arranca con fuerza en la agenda expositiva europea con muestras que abordan dialécticas sociales acuciantes que ponen en primer término el género, el cuidado o la naturaleza
Fotografías del Tempus Fugit
El festival Revela’T presenta las primeras 10 exposiciones de su nueva edición, con un programa expositivo que cuenta con una pluralidad de artistas nacionales e internacionales reunidos bajo el lema Tempus Fugit
La fotografía toma Palafrugell en un ejercicio documental
La decimosegunda edición de la Bienal de Fotografía Xavier Miserach articula un relato conjunto sobre nuestro pasado y presente a través de 8 exposiciones de diversos artistas, nacionales e internacionales
Richard Avedon y Gideon Lewin. Dos décadas de colaboración tras la cámara
Por primera vez en España, la galería FotoNostrum presenta una selección de fotografías tomadas por Gideon Lewin sobre el proceso, entre bambalinas, de algunas de las imágenes más icónicas de Richard Avedon
Fotografía y medio ambiente, una relación sólida
El MK&G aborda la historia de la fotografía centrándose en los materiales, soportes y pigmentos que la hicieron posible, revelando, al mismo tiempo, su relación indisoluble con el medio ambiente
Marina Abramović recala en el Museo de Bellas Artes de Asturias
El Museo de Bellas Artes de Asturias invita a un recorrido por la obra de la artista serbia Marina Abramović a partir de la Colección Fundación María Cristina Masaveu
Los amantes surinameses
El museo fotográfico Foam presenta un relato plural sobre la diversidad y la migración mediante la exposición de un conjunto de retratos de boda que abarcan más de un siglo de historia surinamesa
París abre las puertas a la creación artística contemporánea portuguesa
Pedro Costa, Rui Chafes y Paulo Nozolino ponen en el punto de mira la creación portuguesa en París con una exposición que crea un diálogo entre el cine, la escultura y la fotografía
McCurry: la búsqueda del color | Reflejar con acero y vidrio
Cruzando cada recoveco de la biografía y obra de Steve McCurry, Denis Delestrac en ‘McCurry: la búsqueda del color’ expone la vida que esconde una de las fotografías más relevantes de la actualidad
McCurry, la búsqueda del color (2021) de Denis Delestrac
Fichas de la película ‘McCurry, la búsqueda del color’, dirigida por Denis Delestrac, que se estrena en las salas de cine españolas el 3 de mayo de 2022
Paisajes urbanos, sociales y culturales de América Latina
La exposición ‘Campo de imágenes’ del fotógrafo Paolo Gasparini, en Fundación MAPFRE de Madrid, presenta un continente latinoamericano diverso y lleno de contrastes
Gabriel Cualladó. Instantes de una vida
El Centro Niemeyer de Avilés dedica una exposición a Gabriel Cualladó que recorre su trayectoria poniendo el foco en Asturias, uno de los escenarios predilectos del fotógrafo
Rafael Trapiello. Territorios simbólicos y familiares
La galería Arniches 26 de Madrid descubre el trabajo más personal del artista Rafael Trapiello en una muestra que invoca la memoria familiar
Aleix Plademunt. El principio de todo
El proyecto ‘Matter’ de Aleix Plademunt, que puede verse en la sala Canal de Isabel II, investiga el origen del Universo
Photo London 2022 desafía los límites de la fotografía
La feria Photo London, en su séptima edición, celebra la fotografía reuniendo 106 expositores de 18 países procedentes de todo el mundo
La fotografía documental a examen en PHotoEspaña 2022
El Festival Internacional de Fotografía PhotoEspaña celebra su 25 aniversario poniendo el énfasis en la fotografía documental, las mujeres fotógrafas y los autores españoles
Photo London premia a Nick Knight en su séptima edición
El Somerset House de Londres dedica una exposición a Nick Knight para celebrar el premio que la feria Photo London le otorga este año
Martin Chambi, símbolo de la milenaria cultura andina
Las fotografías de Martín Chambi, uno de los creadores más importantes de la fotografía del siglo XX en América Latina, dialogan en Foto Colectania de Barcelona con obras de sus contemporáneos para acercarnos la cultura andina de su época
River Claure reinterpreta ‘El Principito’ al aimara
El artista boliviano River Claure, en la galería Cámara Oscura, recodifica ‘El Principito’ explorando la yuxtaposición cultural y la construcción de imaginarios colectivos