Los sueños de Grete Stern llegan al CBA
El Círculo de Bellas Artes abre su nueva temporada expositiva con los 46 fotomontajes originales recuperados de la serie ‘Sueños’ que la fotógrafa Grete Stern realizó para la revista argentina Idilio entre 1948 y 1951
Francesca Woodman anticipa en el Moderna un Otoño repleto de sombras
Los años setenta cobran fuerza en la exposición que el Museo Moderna consagra a la artista Francesca Woodman
Josef Koudelka, apátrida de un lugar llamado mundo en Fundación Mapfre
La Fundación Mapfre recoge el trabajo del fotógrafo checo Josef Koudelka en la exposición ‘Nacionalidad incierta’, una muestra que indaga en el concepto de apátrida
Luis González Palma. Recortes de un invisible frágil entre lo bello y lo triste
Luis González Palma redefine los límites entre las categorías artísticas en ‘Constelaciones de lo intangible’, un compendio de su trabajo que puede verse en el Espacio Fundación Telefónica, manifestándose como uno de los artistas más destacados de la Fotografía Latinoamericana
Manuel Carrillo y otras narraciones clásicas de la fotografía en el museo Lázaro Galdiano
Dentro del Festival PhotoEspaña, el Museo Lázaro Galdiano exhibe una pequeña muestra que reúne algunas obras de Manuel Carrillo que forman parte de la Colección Bank of America Merrill Lynch
Latin Fire, destellos latinoamericanos que encienden fuegos en CentroCentro
Centrada en América Latina, la exposición colectiva ‘Latin Fire. Otras fotografías de un continente’ recoge una selección de obras de la colección de Anna Gamazo de Abelló
Germaine Krull, una mujer en el epicentro del avant-garde fotográfico
Pionera del fotoperiodismo, Germaine Krull sobresale en el centro de arte Jeu de Paume de París, con una exposición retrospectiva que aborda todo su trabajo
Axel Hütte. De lo tangible a lo etéreo en Helga de Alvear
El artista Axel Hütte presenta en la galería Helga de Alvear la exposición ‘Shadows of Light’ que pone de manifiesto su interés por el paisaje arquitectónico y urbano
Grete Stern y Horacio Coppola. De Berlín a Buenos Aires con impronta Bauhaus
El MoMA de Nueva York reúne a los artistas Grete Stern y Horacio Coppola en una exposición que destaca su paso por la Bauhaus
Chema Madoz pone las reglas en Alcalá 31
Dentro de la programación de PhotoEspaña 2015, el fotógrafo madrileño Chema Madoz presenta ‘Las reglas del juego’, un recorrido por su producción más reciente que incide en su particular visión del objeto como metáfora de sí mismo
Enrique Meneses, una vida de imágenes
Dentro de la sección oficial del Festival PhotoEspaña 2015 destaca la exposición retrospectiva que la sala Canal de Isabel II le dedica a Enrique Meneses
Florence Henri, la fotógrafa experimental tras el espejo
La exposición ‘Florence Henri, Mirror of the Avant-Gardes, 1927-1940’, en el Centro de Arte Jeu de Paume, recupera la producción fotográfica de una artista que dejó estela con su modo de ver
Winogrand y el espectáculo de la calle bajo el brillo de sus ojos
La Fundación Mapfre recoge el trabajo fotográfico de Garry Winogrand en una exposición retrospectiva, que reconoce su visión y el ritmo de su filosofía de vida a pie de calle
La Black British Experience en el Victoria & Albert
El Mueso Victoria & Albert de Londres documenta, en la exposición ‘Staying Power: Photographs of Black British Experience, 1950s-1990s’ el estilo de vida de la comunidad negra en el Reino Unido
Los 7 fotógrafos de la era digital
Los fotógrafos reunidos en la exposición ‘7 on Main St’, que propone la galería Combustión Espontánea, pertenecen a una generación nacida en pleno auge de lo tecnológico
Soluciones arquitectónicas para megaciudades del futuro en el MoMA
El MoMA de Nueva York con la exposición ‘Crecimiento desigual: urbanismo estratégico para mega-ciudades en expansión’, concluye la investigación llevada a cabo sobre los problemas en la arquitectura contemporánea
Rafael Trobat. Documentos vitales y luminosos en la Nicaragua post-sandinista
Con motivo de los ‘Encuentros Fotográficos de Gijón’, el Museo Barjola muestra la exposición ‘Aquí junto al agua. Nicaragua’ del fotógrafo Rafael Trobat Bernier
Hiroh Kikai. La esencia de un retrato
El artista japonés Hiroh Kikai presenta en Tabacalera. Promoción del Arte un trabajo fotográfico centrado en individuos que se mueven en las fisuras de la sociedad japonesa
Miguel Trillo y las ideologías juveniles
El recorrido que propone la exposición ‘Afluencias. Costa Este-Costa Oeste’, sobre Miguel Trillo, muestra el interés del artista por las tribus urbanas
Límpida realidad de Stephen Shore en Fundación Mapfre
Las imágenes icónicas del fotógrafo Stephen Shore pueden verse, a partir de mañana, en la sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre
Matías Costa experimenta con la fotografía la idea de naufragio
La Fábrica inaugura la exposición ‘Las tentativas frustradas’ del fotógrafo argentino Matías Costa, una muestra que busca resignar el concepto de fracaso
Paul Graham. La felicidad era un arcoíris
Iniciador de la fotografía documental en color, el artista Paul Graham presenta su exposición ‘Does Yellow Run Forever?’ en la Galería Pace de Nueva York
Jacques Henri Lartigue & Renée Perle
Fotógrafo y modelo se dan cita en la exposición que alumbra a la modelo Renée Perle bajo el objetivo del fotógrafo Jacques Henri Lartigue
Cecilia de Val. Narrativas en conflicto
En el marco de PHotoEspaña, la galería Camara Oscura presenta la exposición ‘Le Pesanteur’ de la artista zaragozana Cecilia de Val
Tipologías africanas de Ortiz Echagüe
Aunque José Ortiz Echagüe fue enviado a África como fotógrafo militar durante la crisis colonial, las fotografías que vemos en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando recogen sus inquietudes artísticas y su interés por los tipos populares
La palangana o la revuelta de la veracidad fotográfica
El Círculo de Bellas Artes recupera el interés que suscita el colectivo fotográfico denominado La Palangana, por su papel destacado, durante el franquismo, en el proceso de la modernización de la fotografía española
Arissa. El fotógrafo del cambio
El Espacio Fundación Telefónica recupera la figura de Antoni Arissa en una exposición que resulta ser un extraordinario hallazgo
Fotolibro español: el formato y sus protagonistas
La exposición ‘Fotos y libros. España 1905-1977’, que se inaugura en el Museo Reina Sofía recupera el formato del fotolibro y a sus máximos exponentes, los fotógrafos más relevantes de la fotografía española en este período
Teller & Araki: el último aliento de la provocación
El dirtyart vuelve a estar de actualidad con la exposición que le dedica la galería OtLicht de Viena a dos de los máximos exponentes de la provocación: Juergen Teller y Nobuyoshi Araki
Mennonitas por Miguel Bergasa
El fotógrafo Miguel Bergasa descubre a la comunidad de Nueva Durango en Paraguay en la exposición ‘Mennonitas’ que tiene lugar en EspacioFoto
Retrospectiva de Nicolás Muller. Miradas en blanco y negro
Para conmemorar el centenario del nacimiento de Nicolás Muller, la Sala Canal de Isabel II inaugura la exposición que recoge las obras maestras del fotógrafo, un paseo por Hungría, Francia, Marruecos y España
En el set de rodaje con Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark inaugura en La Fábrica su exposición ‘Celebrities’, una serie de fotografías realizadas en rodajes de películas
Chris Killip, el fotógrafo con conciencia de clase
El trabajo del fotográfo inglés Chris Killip, que ahora puede verse en el Museo Reina Sofía, captó la sencillez de la clase trabajadora inglesa
Vivian Maier, la fotógrafa anónima, sale a la luz
Valladolid acoge la muestra más grande de Europa de la hasta ahora anónima Vivian Maier, una fotógrafa estadounidense que ejerció como niñera
Pep Bonet, tras el rastro de Motörhead
El fotógrafo Pep Bonet clausura en Mondo Galería su serie de vibrantes fotografías de puro rock & roll que realizó mientras acompañó a la banda Motörhead
The Factory: productora de arte y fama
El Centro Cultural de la Villa propone un recorrido fotográfico que nos descubre a The Factory, el estudio de arte fundado por Andy Warhol en los años sesenta