- Heroico | La normalización del mal - 25 septiembre, 2023
- Fallen Leaves | El milagro del amor - 22 septiembre, 2023
- Víctor Iriarte: «Entiendo las películas como un espacio creativo y abierto» - 18 septiembre, 2023
En el marco de PHotoEspaña, la galería Camara Oscura presenta la exposición ‘Le Pesanteur’ de la artista zaragozana Cecilia de Val

¿Es la necesidad de ser libre, de fluir, en un desorden natural lo que se refleja en Le Pesanteur de Cecilia de Val? ¿O es sólo la muerte que acecha? O el desasosiego convertido en historia, en discurrir denso, asfixiante. Hay muchas lecturas en la última exposición que se puede ver en Camara Oscura, dentro del marco de PHotoEspaña, de la artista zaragozana. Existe como mínimo una interpretación que implica una aproximación simbólica al desamparo que en palabras del filósofo humanista Martin Buber surge «cada vez que parece rescindirse el pacto primero entre el mundo y el ser humano». Y hay indicios de esa problemática existencial. Es el silencio que surge en un paisaje cuando la huella del hombre es representativa de su malestar. A veces es sólo una cabellera volátil que vaga tratando de componer nuevamente esa alianza con la naturaleza. Parece ser que, irremediablemente, la fractura entre el hombre y la naturaleza es más evidente que nunca. De ahí la gravedad, la exclusión. Si bien Chus Tudelilla, comisaria de la exposición, explica que «mantener el mundo a distancia no significa distanciarse de él sino profundizar en el misterio que se desliza entre las cosas». Y menciona a David Lynch, recuperando una sentencia suya. «Cada historia, posee un mundo propio, un ambiente y una atmósfera también propios». Estas atmósferas con un clima cinematográfico o de editorial, están presentes en la obra de la artista para acercar al espectador a espacios indecisos, lugares periféricos en donde intuimos que algo está ocurriendo. Tal vez sólo a nivel sensorial. Pero algo está pasando. Y es ahora.