El L.E.V. Gijón y LABoral reivindican la figura de Kathy Hinde
LABoral Centro de Arte se suma a la programación del L.E.V. Festival 2023 con exposiciones, conciertos y una charla con la artista audiovisual Kathy Hinde
Geng Jianyi. El espacio abierto entre la obra y el espectador
La retrospectiva que reúne el trabajo de Geng Jianyi en el UCCA de China ofrece las claves de uno de los artistas chinos más relevantes del siglo XX
Juan Muñoz, dueño del espacio y la figura
La sala Alcalá 31 presenta ‘Todo lo que veo me sobrevivirá’, una recopilación de las obras más icónicas de Juan Muñoz, en el septuagésimo aniversario de su nacimiento
Josep Grau-Garrida. Experiencias compartidas
El MACBA de Barcelona elige la obra de Josep Grau-Garrido, uno de los máximos exponentes del arte textil de la Escuela Catalana del Tapiz, para inaugurar una serie de exposiciones que pondrán el foco en prácticas artísticas insuficientemente reconocidas
Laure Prouvost. Imágenes, objetos y palabras
La Casa Encendida de Madrid abre sus salas expositivas a los nuevos lenguajes audiovisuales de la artista francesa Laure Prouvost invitándonos a sumergirnos en sus instalaciones multisensoriales
Mitsuo Miura. La experiencia del paisaje en el CA2M
Dos grandes instalaciones son los ejes centrales sobre los que se articula una exposición que el Centro de Arte Dos de Mayo le dedica al artista Mitsuo Miura
Miramos al bosque desde la LABoral
La instalación ‘El mundo es bosque’ creada por Rotor Studio para la Sala de Proyectos de LABoral Centro de Arte invita a pensar el mundo como un bosque
Exposiciones en septiembre que no puedes perderte si viajas por Europa
El mes de septiembre arranca con fuerza en la agenda expositiva europea con muestras que abordan dialécticas sociales acuciantes que ponen en primer término el género, el cuidado o la naturaleza
Alex Da Corte. Polos opuestos a todo color
El artista Alex Da Corte envuelve de colores el Museo Louisiana de Copenhague con una retrospectiva que, desde una dinámica de polaridad, aborda temas como la memoria, la identidad, el género o la clase
El poderoso imaginario de Calmen Calvo se despliega en el IVAM
Con motivo de la entrega del Premio Julio González a Carmen Calvo, el IVAM le rinde homenaje con la tercera exposición que esta institución dedica a la artista valenciana
Barbara Kruger recubre el MoMA de afirmaciones
Cubriendo las distintas superficies del Marron Family Atrium, en el MoMA de Nueva York, la artista Barbara Kruger recupera sus icónicas afirmaciones sobre ideas preconcebidas
Cinthia Marcelle carga el MACBA de energía colectiva
Las dos grandes instalaciones que eclipsan el recorrido que el MACBA de Barcelona propone sobre la artista brasileña Cinthia Marcelle invitan a reimaginar las dinámicas de lo colectivo y lo cotidiano
La escultura, medio de conexión entre el cuerpo y la tecnología
El Museo Brandhorst de Alemania acoge una muestra que aborda la interrelación entre el cuerpo y la tecnología a través del medio de la escultura
La experiencia del cine más allá de la pantalla en Tabakalera
Dea Kulumbegashvili, Isaki Lacuesta, Lemohang Jeremiah Mosese y Jia Zhang-ke amplían la visión del cine adaptándolo a las salas de exposiciones en ‘Vive le cinéma!’, muestra que acoge Tabakalera
Eva Koťátková. La imaginación al servicio de la otredad
La Casa Encendida acoge el tercer proyecto expositivo de su ciclo Fantástico Interior con Eva Koťátková como protagonista de una exposición cuyo eje central es la empatía y las relaciones interpersonales
Martine Syms. Crónica de una artista racializada
El MCA de Chicago reúne la serie ‘She Mad’ de la artista Martine Syms, un proyecto que reflexiona sobre cómo se construyen y representan las experiencias de personas afrodescendientes en los medios
Eva Hesse. Desde la fragilidad colosal de los opuestos
La muestra que sobre Eva Hesse propone el Guggenheim de Nueva York explora las ideas de contradicción y transformación de la artista a partir de ‘Expanded Expansions’, una de sus obras más potentes
Asia florece en el Botánico
La Casa Asia presenta dos exposiciones paralelas, de artistas asiáticos y españoles, que abordan el yo individual y colectivo en relación con la naturaleza y el arte floral
Ad Minoliti. Universos alternativos para un futuro inclusivo
La artista Ad Minoliti transforma la Tate St Ives de Reino Unido en un mundo imaginado marcado por el pensamiento feminista y queer
Mona Chalabi. Apreciar los árboles
El Museo Brooklyn dedica una exposición a la artista Mona Chalabi para profundizar en el papel de los árboles en nuestra vida cotidiana
Guillermo Mora. Nuevas formas de recorrer el espacio
La Sala Alcalá 31 de Madrid acoge una exposición del artista Guillermo Mora que busca romper con los límites tradicionales de la pintura
Stephanie Comilang y Simon Speiser, adalides del tecnofeminismo
El museo JSC Berlín reivindica el trabajo de los artistas Stephanie Comilang y Simon Speiser en una exposición marcada por la realidad virtual y el mundo espiritual
Dominique González-Foerster. Vida en el espacio exterior
La Galería Serpentine de Londres invita a una exposición que observa el trabajo de Dominique González-Foerster en el que recrea un entorno sobrenatural que se nutre de la ciencia ficción
Carlos Bunga. De lo perecedero
Reivindicando lo humano y todo lo que lleva implícito, el artista Carlos Bunga interviene el Palacio de Cristal del Parque del Retiro con una instalación arquitectónica de cartón
Renate Lorenz y Pauline Boudry. Hacia una identidad queer
Buscando una revuelta que logre formas de convivencia más igualitarias, el dúo de artistas Renate Lorenz y Pauline Boudry interviene el Centro de Arte Dos de Mayo con sus propuestas
Máquina Mística. Arte, Tecnología y Espiritualidad
En el marco de la segunda edición de Canal Connect, la exposición ‘Máquina Mística’ plantea cómo la tecnología influye y cambia el comportamiento de las personas
Anna Boghiguian. El efecto de los conflictos históricos
La artista egipcia Anna Boghiguian manifiesta las consecuencias de determinados acontecimientos históricos en la exposición que inaugura el IVAM de Valencia
Hassan Khan. Humor para combatir la ansiedad
Hassan Khan rompe la visión occidental de Egipto mediante lo humorístico y lo grotesco en el Centro Pompidou de París
América del Norte desde la óptica de Ragnar Kjartansson
Con un eje común que se sitúa en América del Norte, la exposición ‘Paisajes emocionales’ reúne, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, algunas creaciones del artista Ragnar Kjartansson en diálogo con obras de arte americano de la colección Thyssen
Arte con conciencia climática
Artistas franceses y españoles se unen en una nueva exposición de la Alianza Francesa de Málaga para enfrentarse al cambio climático
Una apertura a la esfera personal
La Casa Encendida de Madrid abre su ciclo expositivo anual investigando el mundo interior a través de cuatro escenas que enseñan al público las emociones más vulnerables e íntimas del ser humano
Joud Toamah. Fotografías que evocan emociones
La artista Joud Toamah nos muestra en el FOMU una serie de fotografías con las que pretende sanar realizando un viaje simbólico a su infancia
Kent Chan imagina los sonidos de un futuro tropical
El Kunstinstituut Melly de Róterdam abre las puertas a los futuros imaginados del artista Kent Chan en los que el calor y el arte se fusionan
Lubaina Himid. Un arte que convoca al espectador
La artista Lubaina Himid, a la que la Tate Modern de Londres le dedica una exposición, cuestiona la propia realidad del espectador a través de su obra
Andrea Bowers, cronista de las luchas sociales
La retrospectiva de Andrea Bowers, en el MCA de Chicago, hace una oda a los lemas de protesta social con luces de neón y gritos activistas
Pedro G. Romero, un artista flamenco en el Reina Sofía
La maquinaria de Pedro G. Romero, que ahora se activa en el Museo Reina Sofía de Madrid, se recrea en los imaginarios del flamenco y la cultura popular desde la participación colectiva