Marga Gutiérrez: “A las mujeres, en general, nos han trabajado menos la autoestima”
El trabajo de ‘AMA-DAS’, que acaba de estrenarse en las salas de cine, la ha dejado exhausta, pero Marga Gutiérrez se sabe con la responsabilidad de que su película tenía que hacerse para concienciar, visibilizar y educar en valores
David Pantaleón: “la idea de masculinidad es una ficción que impone al hombre ser de una manera determinada”
Tras su paso por festivales, en los que ha tenido muy buena acogida, ‘Rendir los machos’ entra en las salas de cine cuestionando el estereotipo masculino y consolidando las bases de una nueva cinematografía española que empieza a alzar la voz desde otros lugares
La Chola Poblete: “Si la Venus puede nacer de la espuma del mar, ¿por qué no puede nacer una Venus de un guiso picante?”
De visita a Madrid con motivo de la feria de arte ARCO La Chola Poblete nos habla de un trabajo artístico que le sirve para posicionarse, con valentía, ante una sociedad que sigue estigmatizando
Lucas Bolaño (Estrella Fugaz): “Me gusta sumergirme en lo cotidiano”
Hablamos con Lucas Bolaño, mejor conocido como Estrella Fugaz, sobre los paisajes a los que transporta en tiempo, sonido y espacio su recién publicado segundo álbum ‘Luminosa’
Alicia Ventura: “El arte nos hace mejores, nos humaniza y nos da soluciones a problemas actuales”
La historiadora de arte Alicia Ventura nos habla sobre su labor en la Colección DKV y su nuevo proyecto expositivo, que ahora puede verse en la Fundación Juan March de Cuenca, antes de que tome rumbo a Palma
Adrián Silvestre: “La ley trans no es algo debatible”
Hablamos con Adrián Silvestre con motivo del estreno de ‘Sedimentos’, una película documental que pone de manifiesto las distintas realidades trans
Jonás Trueba: “Como espectador siento que las películas contemporáneas están demasiado calculadas y medidas”
Tras su estreno en la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián conversamos con Jonás Trueba sobre ‘Quién lo impide’, una película que estimula sentimientos allá donde vaya
Paz Fábrega: “Se supone que a cierta edad estamos listas para asumir tener hijos”
La realizadora costarricense Paz Fábrega presentó recientemente ‘Aurora’ en la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián y con ella conversamos sobre la película y una trayectoria cinematográfica que acaba atravesando su propia experiencia vital
Inés Barrionuevo: “No pretendo una fidelidad a la realidad, porque si no, no me dedicaría a hacer cine”
Conversamos con Inés Barrionuevo, directora de ‘Camila saldrá esta noche’, la película más reivindicativa de la edición 69 del Festival de Cine de San Sebastián
Icíar Bollaín: “Ahora me estoy dando cuenta de que Maixabel pone en valor el diálogo”
En una habitación del Hotel María Cristina de San Sebastián hablamos con Icíar Bollaín que estos días presenta ‘Maixabel’ en la sección oficial del 69 SSIFF, una película sobre la viuda de Juan María Jaúregui, asesinado por ETA en el año 2000
Isabel Villar: “Quería que mi obra se viera, abiertamente, que estaba pintada por una mujer”
A tiempo para celebrar el 40 aniversario de ARCO, Isabel Villar regresa a la feria de arte 37 años después, en compañía de la galería Fernández-Braso, para iluminar el arte contemporáneo
Semíramis González: “JustMad es el sitio donde descubrir nuevas cosas”
La directora artística de JustMad, la feria de arte emergente que los próximos días volverá a recibirnos en el Palacio Neptuno de Madrid, nos dedica su tiempo para avanzarnos las novedades de esta edición
Rubén H. Bermúdez: “El racismo no puede condicionar las cosas que hago”
Recientemente ha sido el gran triunfador del Festival de Cine DocumentaMadrid 2021 y con él conversamos sobre una trayectoria enfocada en la comunidad afro en España
Laurent Micheli: “Es la sociedad quien está continuamente poniendo problemas a las personas trans”
Hablamos con los belgas Laurent Micheli y Mya Bollaers sobre la representación trans y la crítica al privilegio del hombre blanco y heterosexual en su película ‘Lola’
Emilio Belmonte: «Lo fundamental era salir del tradicionalismo del documental musical»
Conversamos con el cineasta Emilio Belmonte acerca del proceso de realización y complejidad de su documental ficcionado ‘Trance’, que gira en torno a la figura de Jorge Pardo
Theo Anthony: “En ningún momento pretendo ser un experto en lo que estoy hablando”
Acaba de presentar su última película, ‘All Light, Everywhere’, en la sección competitiva internacional del Documenta Madrid 2021 y hablamos con él para saber su posicionamiento sobre las claves de la película
Cecilia Barrionuevo y James Lattimer: “Intentamos tener una visión del cine que trata de ver el paisaje completo”
Vuelven nuevamente al Documenta Madrid como comisarios artísticos y con las ideas muy claras sobre su visión de una cinematografía que explora lo real, para completar un mapa de la actualidad más urgente
Magnus von Horn: “Quería que la cámara fuese como un perro labrador, conectado a las emociones de su dueño”
Con motivo del estreno de ‘Sweat’ nos encontramos con su director, el sueco Magnus von Horn, y con la actriz principal, Magdalena Koleśnik, en su paso por Madrid
Igor Legarreta: «Todas las lunas rezuma ADN vasco»
Hablamos con Igor Legarreta y Josean Bengoetxea sobre religión, literatura, guion de cine y ADN vasco, a propósito del estreno de‘Todas las lunas’.
Álvaro F. Pulpeiro: “Un cielo tan turbio puede ser una película política, pero no una película militante”
El cineasta Álvaro F. Pulpeiro nos concede unos minutos a propósito de su película ‘Un cielo tan turbio’, que estos días compite en el festival de documentales CPH:DOX
Bum Motion Club: “Nuestras letras son más derrotistas, hablan de emociones y las normalizan”
Con motivo del reciente lanzamiento de ‘Niebla’, el segundo EP de Bum Motion Club, conversamos con Alejandro Leiva, guitarrista y productor del quintento de Aranjuez
Cristina Coronado: “Bordær es un espacio de esperanza para que los migrantes borden su dolor”
Hablamos con la ganadora del Premio William Bullock, Cristina Coronado, fundadora de la asociación Junt@s Vamos y el proyecto Bordær, iniciativa que apoya a migrantes centroamericanos mediante el arte del bordado
Dale Eisner: “La inocencia de la infancia puede ser un escudo contra los horrores del mundo”
Próximamente se estrena la película póstuma de Zaza Urushadze, ‘Anton, su amigo y la Revolución Rusa’. Con tal motivo, hablamos con Dale Eisner, guionista y autor de la novela original, para que nos revele las claves del guion
Diego Mouro: “El muralismo de América Latina es un grito insurgente de un pueblo desterrado durante años”
Hablamos con Diego Mouro en relación a su arte, el muralismo en Latinoamérica y la situación racial en Brasil durante el régimen de Bolsonaro
Lorena Wolffer: “Para nosotras el confinamiento no fue irnos a la casa, sino regresar a ella, al espacio que tanto habíamos luchado por salir”
Hablamos con Lorena Wolffer con motivo de ‘Diarias Global’, una exposición virtual en el MUAC de la Ciudad de México, sobre las mujeres y la pandemia del COVID-19
Burnin’ Percebes: “Hemos podido hacer esta película pequeña con todo lo bueno que teníamos dentro”
Conversamos con Juan González y Fernando Martínez, más conocidos como Burnin’ Percebes, y las mentes detrás de la aventura surrealista y romántica que es ‘La reina de los lagartos’, su película más reciente
Laura Rubirola: “Quería aportar un punto de vista luminoso sobre un trabajo totalmente tedioso”
Hablamos con Laura Rubirola, directora, guionista y productora de ‘Vera’, un cortometraje protagonizado por la chilena Paulina García que nos introduce en una atmósfera de sueño que vuelve la mirada a los ochenta
Conversación con Carmen Argote | El valor del aprendizaje en posición de vulnerabilidad
“Me interesa llegar a un punto en el que mi arte me pueda sorprender a mí misma” afirma Carmen Argote durante la conversación que mantuvimos con motivo de su presencia en ARCO 2019
Ángeles Huerta: “Todos estamos atravesados por corrientes subterráneas”
Conversamos con la cineasta Ángeles Huerta cuyo documental ‘Esquece Monelos’ acaba de llevarse una Mención Especial en el DocumentaMadrid 2017
Travis Somerville: «Me entristece profundamente que Estados Unidos esté alimentado por tanto racismo y odio”
Uno de los artistas más comprometidos con la actualidad, Travis Somerville, nos concede una entrevista que aguardaba su momento desde que descubrimos su trabajo en ARCO. Su exposición actual en el CAC Málaga es una ocasión inmejorable para acercarnos a su obra
Martín Shanly: “Mis referentes e ídolos son mujeres”
Entrevista con el cineasta argentino Martín Shanly que estrena ‘Juana a los 12’, una película que se introduce en el difícil terreno de la pubertad a través del sistema educativo y la familia
Federico Solmi: «Siempre he creído que el arte debe llegar a un público más amplio que al restringido del mundo del arte»
El artista italiano Federico Solmi, cuya obra forma parte de la exposición colectiva ‘Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo’, explica su trabajo y reflexiona sobre el papel del artista en el mundo actual
Şükran Moral: «Mi mayor sueño es convertir al MoMA, por un día, en un burdel»
Şükran Moral, que el próximo otoño inaugura exposición en el Museo Bergen de Noruega, es una de las artistas más subversivas de la escena del arte contemporáneo turco
Ferdinando Vicentini: «Enfrentarse al poder, muchas veces, lleva al aislamiento»
El cineasta Ferdinando Vicentini está atravesando ciertas dificultades para presentar su último proyecto, el documental ‘Un minuto de silencio’, que habla de la actualidad más reciente en Bolivia
Dietrich Brüggemann: «el sistema es brutal, convirtiendo a la gente en el brazo ejecutor de sus dictámenes»
Conversamos con el cineasta Dietrich Brüggemann con motivo de su presencia en Madrid por el estreno de ‘Camino de la cruz’
David González: «Un poeta maldito hoy en día es un tipo que no se vende»
Entrevistamos al poeta y narrador asturiano David González, el último poeta maldito en la narrativa y poesía de no-ficción de la literatura contemporánea