Oskar Kokoschka, pintor de almas
La extensa trayectoria de Oskar Kokoschka llega al Museo Guggenheim de Bilbao que rinde homenaje a uno de los pintores expresionistas más importante del siglo XX
Juan Muñoz, dueño del espacio y la figura
La sala Alcalá 31 presenta ‘Todo lo que veo me sobrevivirá’, una recopilación de las obras más icónicas de Juan Muñoz, en el septuagésimo aniversario de su nacimiento
Jon Mikel Euba. La sala de exposiciones como aula
La exposición que el CA2M de Madrid dedica al artista vasco Jon Mikel Euba replantea el espacio como lugar de producción y no de representación
El CAAC expone sus adquisiciones pictóricas más recientes
Las adquisiciones pictóricas incorporadas recientemente a la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se reúnen en una exposición mayoritariamente de artistas andaluces
Josep Grau-Garrida. Experiencias compartidas
El MACBA de Barcelona elige la obra de Josep Grau-Garrido, uno de los máximos exponentes del arte textil de la Escuela Catalana del Tapiz, para inaugurar una serie de exposiciones que pondrán el foco en prácticas artísticas insuficientemente reconocidas
Las naturalezas abstractas de Gillian Ayres llegan a Marlborough Madrid
La galería Marlborough de Madrid despliega en sus salas una selección de trabajos de la artista inglesa Gillian Ayres, una de las pintoras abstractas referentes del Reino Unido
El Palacio de Velázquez, lienzo para la crítica y pintura de Manolo Quejido
Manolo Quejido, uno de los artistas más influyentes de la llamada nueva figuración madrileña, es el protagonista de una exposición organizada por el Museo Reina Sofía
Resistencia cultural ucraniana: arte desde la guerra
La Universidad de Valencia visibiliza el arte ucraniano a través de una exposición que recoge el trabajo de 28 artistas que, desde Ucrania, siguen preservando el legado cultural de su país
Nuevas posibilidades de la fotografía, el cine y el video en el Arte Povera
Una exposición en París dividida entre dos espacios, Jeu de Paume y LE BAL, analiza el Arte Povera producido por medios mecánicos en las décadas de 1960 y 1970
Laure Prouvost. Imágenes, objetos y palabras
La Casa Encendida de Madrid abre sus salas expositivas a los nuevos lenguajes audiovisuales de la artista francesa Laure Prouvost invitándonos a sumergirnos en sus instalaciones multisensoriales
Empezar desde Zero
El IVAM de Valencia reúne en una exposición el arte de posguerra en Europa repasando algunos de los numerosos grupos y colectivos artísticos que se desarrollaron en ese momento
Francesc Tosquelles. Sanar, desde lo colectivo
El Museo Reina Sofía propone una exposición colectiva en torno al psiquiatra Francesc Tosquelles con la que sitúa el epicentro del Art Brut
Maria Bartuszová. Un universo táctil y sensual
La Tate Modern de Londres visibiliza el legado que la artista Maria Bartuszová dejó a la escultura, en una época en la que pocas mujeres pudieron desarrollarse en este campo
El poderoso imaginario de Calmen Calvo se despliega en el IVAM
Con motivo de la entrega del Premio Julio González a Carmen Calvo, el IVAM le rinde homenaje con la tercera exposición que esta institución dedica a la artista valenciana
Sorolla. La poética negra del artista
El Museo Sorolla aborda un nuevo enfoque sobre la obra de Sorolla en la exposición ‘Sorolla en negro’ centrándose en la presencia del negro y todas sus connotaciones en el trabajo del artista
Eva Koťátková. La imaginación al servicio de la otredad
La Casa Encendida acoge el tercer proyecto expositivo de su ciclo Fantástico Interior con Eva Koťátková como protagonista de una exposición cuyo eje central es la empatía y las relaciones interpersonales
Laxeiro. La pervivencia de la tradición en la Galicia migrante
La exposición itinerante sobre el artista gallego José Otero Abeledo, más conocido como Laxeiro, nos acerca a su etapa de mayor madurez artística en Argentina
París abre las puertas a la creación artística contemporánea portuguesa
Pedro Costa, Rui Chafes y Paulo Nozolino ponen en el punto de mira la creación portuguesa en París con una exposición que crea un diálogo entre el cine, la escultura y la fotografía
Gabriel Cualladó. Instantes de una vida
El Centro Niemeyer de Avilés dedica una exposición a Gabriel Cualladó que recorre su trayectoria poniendo el foco en Asturias, uno de los escenarios predilectos del fotógrafo
Paisajes vegetales
La galería Fernández-Braso de Madrid reúne en su nueva exposición, ‘Paisaje, pensamiento, pintura’, el trabajo de las artistas Soledad Sevilla y Nuria Vidal
Marcelo Expósito. Arte, política y activismo
La Fundación Luis Seoane ofrece la primera retrospectiva del trabajo del artista y crítico cultural Marcelo Expósito en una exposición que reúne más de cincuenta obras
Los conflictos existenciales de Alfred Kubin
La exposición que el Museo Leopold de Viena dedica a Alfred Kubin indaga en los temores, que plasmó en su obra, y que están estrechamente relacionados con su biografía
Dominique González-Foerster. Vida en el espacio exterior
La Galería Serpentine de Londres invita a una exposición que observa el trabajo de Dominique González-Foerster en el que recrea un entorno sobrenatural que se nutre de la ciencia ficción
Hassan Khan. Humor para combatir la ansiedad
Hassan Khan rompe la visión occidental de Egipto mediante lo humorístico y lo grotesco en el Centro Pompidou de París
América del Norte desde la óptica de Ragnar Kjartansson
Con un eje común que se sitúa en América del Norte, la exposición ‘Paisajes emocionales’ reúne, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, algunas creaciones del artista Ragnar Kjartansson en diálogo con obras de arte americano de la colección Thyssen
Jean Dubuffet. El artista que amplió el concepto de belleza
Partiendo de los extensos fondos de la obra de Jean Dubuffet pertenecientes al Museo Guggenheim de Nueva York, el Museo Guggenheim de Bilbao analiza las décadas decisivas de la carrera del artista francés
Carla Hayes. Telas con perspectivas sociales
La artista Carla Hayes Mayoral deconstruye la historia con los relatos que forman sus telas en la nueva exposición que pueden verse en el Museo Thyssen-Bornemisza
Jorge Ribalta. Documentación, ilusión y crítica social
Los cambios estilísticos que caracterizan la obra del fotógrafo Jorge Ribalta se reúnen en una retrospectiva organizada por la Fundación MAPFRE de Madrid
Arte con conciencia climática
Artistas franceses y españoles se unen en una nueva exposición de la Alianza Francesa de Málaga para enfrentarse al cambio climático
Alfredo Alcain. Entre el pop y el realismo crítico
MARCO pone de relieve el trabajo del artista Alfredo Alcain con una exposición que viaja por los últimos cincuenta años de su carrera artística
Ignasi Aballí será uno de los artistas españoles más destacados del 2022
El artista catalán Ignasi Aballí tendrá una exposición en el Museo Meadows de Dallas y representará a España en la 59ª Bienal de Venecia
Patricio Cabrera. Una visión geométrica de la vida cotidiana
La exposición ‘El labrador y el astronauta’ condensa más de una década del artista Patricio Cabrera en el CAC Málaga
Alicia Ventura: “El arte nos hace mejores, nos humaniza y nos da soluciones a problemas actuales”
La historiadora de arte Alicia Ventura nos habla sobre su labor en la Colección DKV y su nuevo proyecto expositivo, que ahora puede verse en la Fundación Juan March de Cuenca, antes de que tome rumbo a Palma
Joseph Beuys en contexto en el Museo Helga de Alvear
El Museo Helga de Alvear de Cáceres propone un encuentro con el artista alemán Joseph Beuys para conmemorar el centenario de su nacimiento
Lubaina Himid. Un arte que convoca al espectador
La artista Lubaina Himid, a la que la Tate Modern de Londres le dedica una exposición, cuestiona la propia realidad del espectador a través de su obra
Annika von Hausswolff. Enigmas sin resolver
El Museo Moderna de Suecia acoge la desconcertante y misteriosa producción de Annika von Hausswolff, una artista cuya obra requiere una interpretación psicológica