Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

El Círculo de Bellas Artes recupera el interés que suscita el colectivo fotográfico denominado La Palangana, por su papel destacado, durante el franquismo, en el proceso de la modernización de la fotografía española

La edición de PHotoEspaña de este año está llena de hallazgos. Siempre habrá nombres en el olvido que nunca se rescatarán, no me cabe la menor duda, pero el puñado de ellos que se agruparon bajo el colectivo de la Palangana, caben precisamente en una palangana y tienen consistencia y fuerza suficiente para narrar la España que fue, en los años cincuenta y sesenta, cuando «no había espejo donde mirarse» según expresión de José María Parreño, comisario de la exposición que puede verse en el Círculo de Bellas Artes (sala Goya) hasta el 31 de agosto.

Con el exilio como designio obligado para muchos, ya que el territorio español no era precisamente un lugar lleno de oportunidades para los artistas, algunos de los que se quedaron y no renunciaron a sus ideales, se convirtieron en testigos y renovadores de la España de su tiempo. Nombres como Ramón Masats, que acaba de recibir el premio PHotoEspaña 2014 como «reconocimiento a su papel clave en el proceso de modernización y profesionalización de la fotografía española», Fernando Gordillo, que también estaba presente junto con Masats en el acto de presentación en el Círculo, Leonardo Cantero, Gabriel Cualladó, Paco Gómez, Francisco Ontañón, Joaquín Rubio Camín, Juan Dolcet, Gerardo Vielba y Sigfrido de Guzmán. Un total de diez fotógrafos fueron los que se asociaron finalmente a este colectivo que bautizó Masats con un nombre tan cercano y significativo en 1959. Para el momento, Ontañón, fotografió una palangana conteniendo seis retratos de los componentes del grupo original (todavía no se habían unido Gordillo, Dolcet, Vielba y Sigfrido de Guzmán, ni distanciado otros). En realidad la Palangana  no fue más que un pretexto para charlar y compartir aficiones, como lo atestiguan algunos de sus miembros, pero sin duda, compartían las mismas inquietudes artísticas y teóricas. De hecho, esta exposición, es una muestra de afinidad estética. No obstante, a pesar de la falta de organización y de la poca consistencia como colectivo, su significativo trabajo individual en una época determinada y marcada por unas condiciones establecidas y una estética academicista, acabó siendo mucho más grande de lo que alcanzaban a ver, puesto que serían el único testimonio veraz, ajeno al pictorialismo, que pondría alma a los modos de vida en las periferias de las ciudades y los pueblos de la península.

Acercarse al Bellas Artes para ver sus instantáneas, algunas de las cuales dieron la vuelta al mundo como rememoró Francisco Ontañón haciendo alusión a una mítica instantánea suya, Retrato en el balcón, es acercarse a un tiempo que fue y que está asociado a lo mejor de nuestro patrimonio cultural en su «afán por ejercitar una mirada fotográfica alejada de los convencionalismos imperantes» como recoge Parreño en el prólogo al libro que se ha editado para esta exposición.
 

La Palangana | Fernando Gordillo | Stylefeelfree

Obra: La Palangana, 1959 de © Francisco Ontañón | Foto: cortesía de Círculo de Bellas Artes | Colectivo La Palangana | StyleFeelFree

Obra: Carnicería de Fernando Gordillo | Stylefeelfree

Obra: Carnicería de © Fernando Gordillo  | Foto: cortesía de Círculo de Bellas Artes | Colectivo La Palangana | StyleFeelFree

Retrato de Fernando Gordillo  | Colectivo La palangana | Stylefeelfree

Retrato de Fernando Gordillo en la exposición | Colectivo La Palangana | Foto: © R.Xo para StyleFeelFree

Obra de Sigfrido de Guzmán, 1968  | Colectivo La palangana | Stylefeelfree

Obra de © Sigfrido de Guzmán, 1968 | Foto: cortesía de Círculo de Bellas Artes | Colectivo La Palangana | StyleFeelFree

Obra: Niño con botella de Gabriel Cualladó | Stylefeelfree

Obra: Niño con botella de © Gabriel Cualladó | Foto: cortesía de Círculo de Bellas Artes | StyleFeelFree

Obra de Leonardo Cantero  | Stylefeelfree

Obra de © Leonardo Cantero | Foto: cortesía de Círculo de Bellas Artes | Colectivo La Palangana | StyleFeelFree

Obra: Misa en la casa de campo, 1962 de Ramón Masats | Stylefeelfree

Obra: Misa en la casa de campo, 1962 de © Ramón Masats | Foto: cortesía de Círculo de Bellas Artes | StyleFeelFree