Matías Costa. Treinta años de actualidad y memoria en imágenes
La exposición ‘SOLO’, en la Sala Canal de Isabel II, muestra un recorrido por toda la trayectoria artística de Matías Costa, abordando lo fotoperiodístico, lo autoral y lo autobiográfico
Juan Valbuena. Recuperar del olvido
El fotógrafo madrileño Juan Valbuena echa el ancla en la Sala Canal de Isabel II con la exposición ‘Donde doblan los mapas’, en la que muestra cinco de sus proyectos más personales
Radicalidad en la fotografía japonesa de posguerra
El Círculo de Bellas Artes presenta la exposición ‘La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke’ con fondos de la Colección Per Amor a l’Art del Centro de Arte Bombas Gens
Tipologías de August Sander: atlas de la Europa del siglo XX a través de su gente
El trabajo más legendario del fotógrafo August Sander, ‘Gente del siglo XX’, toma tierra en el Círculo de Bellas Artes para repasar la historia de Europa en el siglo pasado
Ray y Liz | Reconstrucción de una biografía
Richard Billingham, en ‘Ray y Liz’, sigue la estela del Realismo Social Británico, que le sirve para contextualizar Ray’s a Laugh, su mítica serie fotográfica de los años noventa
Anthony Hernandez. Transformaciones afectadas
Desde sus primeras fotografías de calle en blanco y negro, hasta la expresividad conceptual de sus últimas series, la Fundación Mapfre sigue el rastro de Anthony Hernandez en la exposición que le dedica en su sede de Bárbara de Braganza
Todo el mundo quiere a Vivian Maier
El nombre de la fotógrafa Vivian Maier, uno de los más sonados en los últimos años, protagoniza dos exposiciones en Barcelona y Madrid. En la muestra de Madrid, en Fundación Canal, alrededor de sus fotografías de calle más icónicas, gravitan otras temáticas menos conocidas
Grupo Afal, la luz al final del túnel
La exposición sobre el grupo Afal que puede verse en el Museo Reina Sofía dentro del programa de PHotoEspaña, revela que la fotografía social y experimental tuvo un lugar importante en la escena española en las décadas de 1950-1960
Bruce Davidson. Lo personal, lo compartido, lo humano
La sede de Barcelona de la Fundación Mapfre presenta un extenso recorrido por más de cincuenta años de trabajo del fotógrafo Bruce Davidson
Paz Errázuriz: el disenso es invisible
La retrospectiva que la Fundación Mapfre le dedica a la fotógrafa chilena Paz Errázuriz reconstruye el mapa social y afectivo de un Chile marcado por la dictadura de Pinochet
Esencial Colita en Conde Duque
La exposición ‘Colita, ¡porque sí!’ reúne más de un centenar de fotografías de la fotógrafa catalana Colita. Cincuenta años de trabajo que dan para mucho
Recordando a Mary Ellen Mark, la fotógrafa que arrojó luz a lo social contemporáneo
Aunque lamentablemente hoy despedimos a Mary Ellen Mark, sus retratos en los márgenes seguirán teniendo el mismo brillo con el paso de los años