Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

Han tenido que pasar cincuenta años para que vuelva a sonar el nombre de Paul Strand en una exposición retrospectiva de envergadura como la que inaugura el Museo de Arte de Filadelfia

exposición Paul Strand master of modern photography en el museo de arte de filadelfia | Stylefeelfree
Church, Ranchos de Taos, New Mexico, 1931 © Paul Strand Archivo |StyleFeelFree

La primera gran retrospectiva en casi cinco décadas que se dedica a Paul Strand (EEUU, 1890-Francia,1976), una de las figuras más relevantes de la historia de la fotografía, acaba de inaugurarse en el Museo de Arte de Filadelfia (Philadelphia Museum of Art) donde permanecerá abierta al público hasta el 4 de Enero.

La exposición Paul Strand: Master of Modern Photography  comisariada por Peter Barberie en colaboración con Amanda N. Bock, se adentra en la evolución de la obra fotográfica de este fotógrafo a lo largo de seis décadas en las que exploró desde la abstracción a una visión más articulada del mundo moderno. Esta muestra examina así todos los aspectos de la obra de Strand: sus primeros esfuerzos por avalar la fotografía como un arte independiente, sus planteamientos iniciales de estilo pictórico, la innovación latente en muchos de sus proyectos, —producto de su interés por la pintura contemporánea, especialmente el cubismo—, su acercamiento a la cinematografía, sus retratos y los lugares que fotografió, que han sido testigo de numerosos viajes que han registrado tanto el paso del tiempo como las cualidades específicas de territorios por donde pasó. Una exposición de obras procedentes casi exclusivamente de la colección del museo que además celebra la compra de más de 3000 copias del archivo de artista, lo que ha convertido al museo de Arte de Filadelfia en el repositorio más grande y completo de la obra del fotógrafo americano.

Paul Strand que descubrió en la fotografía, un medio único de expresión de la modernidad, también fue testigo de un cambio revolucionario tanto histórico como en las artes y esto le motivó a comprometerse en la lucha del ser humano por sus derechos, adquiriendo un compromiso político y social a través de sus instantáneas. Esta retrospectiva es una oportunidad de conocer más a fondo su legado y percibir todos los puntos de vista de lo que se calificó como Fotografía directa, representación del medio circundante, la vida de la gente y la naturaleza.
 
Fotografía | White Fence, Port Kent, New York, 1916 | Stylefeelfree

White Fence, Port Kent, New York, 1916. Obra: © Paul Strand Archive/Aperture Foundation | Agradecimientos: Philadelphia Museum of Art | StyleFeelFree

Fotografía | Blind Woman, New York, 1916 | Stylefeelfree

Blind Woman, New York, 1916. Obra: © Paul Strand Archive/Aperture Foundation | Agradecimientos: Philadelphia Museum of Art | StyleFeelFree

Fotografía | Paul Strand en el museo de arte de filadelfia | Stylefeelfree

Cobweb in Rain, Georgetown, Maine, 1927. Obra: © P. Strand Archive/Aperture Foundation | Agradecimientos: Philadelphia Museum of Art | StyleFeelFree

Fotografía | Paul Strand en el museo de arte de filadelfia | Stylefeelfree

Anna Attinga Frafra, Accra, Ghana, 1964. Obra: © P. Strand Archive/Aperture Foundation | Agradecimientos: Philadelphia Museum of Art | StyleFeelFree