Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

La galería Serpentine Sackler de Londres es la promotora de la primera gran exposición de Julio Le Parc en el Reino Unido

La galería de arte Serpentine Sackler de Londres inaugura hoy una exposición individual de Julio Le Parc (Argentina, 1928 – actualmente, París), la primera gran exposición de este artista en el Reino Unido que es, en definitiva, un encuentro lúdico y una invitación a que «los espectadores se sientan libres para interactuar, con su propia personalidad, visión y sentimientos» aclara el artista. Le Parc, conocido por la creación de obras que transforman el espacio por medio de la luz, no condiciona su trabajo a una mirada específica sino que deja total autonomía al público para que interconecte con el espacio activamente.

«Yo no quería espectadores, quería interlocutores» manifiesta Le Parc en una conversación imaginada por Edgardo Cozarinsky entre Lucio Fontana y Le Parc que se ha recreado con motivo de esta muestra. «Me dije a mí mismo: yo estoy en el mismo espacio que él, con sujeción a las mismas presiones».

Pero además en el recorrido propuesto por la galería Serpentine, el visitante se enfrentará no sólo a una dimensión activa sino también a otra pasiva puesto que se abarcan los diferentes aspectos de su trabajo. De ahí que puedan verse tanto sus dibujos politizados y obras interactivas, como sus instalaciones de luz icónicas. Estas últimas son un elemento fundamental en su trabajo como ha constado el artista en muchas ocasiones.

Por eso, en la galería inglesa, como no podía ser de otra forma, tiene un papel relevante la luz que es determinante en su obra, así como la implicación física y la estimulación visual que propicia toda su producción. El atractivo que le sugiere la luz lo deja claro en estas declaraciones:

«Lo que importa es que la luz es inasible. Sólo puedes invitarla, esperarla, tratar de conservarla, jugar con ella pero siempre sabiendo que nunca serás capaz de domarla, que sólo nos visita durante unos instantes»

Mientras el diseño de la exposición recuerda a una sala de juegos, las instalaciones de luz, ofrecen una experiencia inmersiva en la que los juegos interactivos se convierten en un lugar para la actividad. Nacidos estos de su activismo político —fue miembro fundador de GRAV, en los años sesenta, siglas de grupo de investigación en artes visuales, que tomó conciencia del papel del arte en la sociedad motivando las experiencias compartidas y participativas— incluyen suelos inestables en movimiento así como bolsas perforadas y recortadas siluetas sobre las que se representan arquetipos familiares. Tal es el caso de un dictador, un político, un pacifista, un policía y un director de museo.

El objetivo de todo este entramado, al menos el que ha perseguido el artista en toda su carrera, es alterar la perspectiva del arte, el espectador e incluso las instituciones para que precisamente la percepción del arte evolucione hacia espacios menos elitistas que lo conviertan en una actividad más que lo acerque a la realidad.

—La retrospectiva de Julio Le Parc puede verse hasta el 15 de febrero de 2015 en la Serpentine Sackler de Londres—

 
J. Le Parc | Serpentine Sackler | stylefeelfree

Obra: © J. Le Parc. Archivo Julio Le Parc, Cachan, Paris | StyleFeelFree

exposición Julio Le Parc en la galería Serpentine Sackler | stylefeelfree

Obra: © J. Le Parc. Vista de instalación en la galería Serpentine Sackler . Imagen: © READS 2014 | StyleFeelFree

4 doubles miroirs | galería Serpentine Sackler | stylefeelfree

Obra: © J. Le Parc, 4 doubles miroirs, 1966, Cortesía: Palais de Tokyo, Paris © Foto : André Morin | StyleFeelFree

Sol Instable avec Lumière Pulsante | stylefeelfree

Obra: © J. Le Parc, Sol Instable avec Lumière Pulsante, 1964 [unstable Floor Pulsating Light] Wood, ballon. Cortesía del artista | StyleFeelFree

exposición Julio Le Parc en la galería Serpentine Sackler | stylefeelfree

Vista de instalación , Galería Serpentine Sackler | Imagen: © Sylvain Deleu 2014 | StyleFeelFree