- Anatomía de una caída | Arquitectura de la pareja - 4 diciembre, 2023
- Napoleón| Por amor a Josefina - 27 noviembre, 2023
- El FICX 2023 premia la audacia y la valentía - 26 noviembre, 2023
El Grand Palais de París acoge una retrospectiva del artista japonés Katsushika Hokusai, internacionalmente conocido por la obra ‘La gran ola’ y realmente extraordinario por su serie mitológica

Si por algo es conocido Katsushika Hokusai (Tokio en la era Edo, 1760-1849) es por su obra La gran ola integrada dentro del movimiento denominado ukiyo-e estampas, generalmente xilografías, del mundo que fluye y las famosas 36 vistas del monte Fuji. Sin embargo preferimos recordar su trabajo menos conocido como homenaje al aniversario del día de su nacimiento, un día como hoy, hace más de dos siglos. Su serie mitológica poblada de criaturas extrañas y perturbadoras, que parece ser realizó a partir del siglo XIX, es uno de los aspectos que más nos seduce de un artista tan prolífico y enigmático.
Hokusai, uno de los nombres artísticos que utilizó —en realidad cambió 20 veces de nombre— fue un hombre con una vida un tanto compleja. Hay cierto oscurantismo a cerca de su biografía, no se sabe bien quienes fueron sus padres, trabajó en distintos talleres, tuvo dos esposas que murieron al poco de contraer matrimonio y cinco hijos de los cuales, su hija menor, Oyei, fue artista como su padre. Llegó a alcanzar la fama en vida, si bien su obra más importante la produjo después de cumplidos los 60 años. Su vida, en general, pasó por considerables infortunios como el incendio que asoló su taller y parte de su obra en 1839. Pero amaba tanto pintar —comenzó a la edad de seis años y nunca más lo dejó— que en alguna ocasión dijo que quería vivir muchos años para continuar pintando y mejorando su técnica. «Cuando alcance los 130 o 140 años habré llegado a la etapa en que cada punto y trazo que pinte estarán vivos. Tal vez el cielo me conceda larga vida, me dé la oportunidad de demostrar que no es mentira».
En la actualidad El Grand Palais de París acoge una retrospectiva que recoge más de 500 obras del artista, estampas y dibujos que podrán verse hasta el 18 de Enero del próximo año. Esta posiblemente sea una de las últimas oportunidades para ver su trabajo en Europa ya que el nuevo Museo Hokusai que está previsto se inaugure en Tokio en 2016, parece ser que será la nueva casa del artista.