- Lisa Prank, sucesora del punk - 20 julio, 2016
- Kweku Collins, mestizaje de esencia rapper - 27 junio, 2016
- Kurt Vile: lo viejo y lo prestado anticipan su nuevo trabajo, ‘b’lieve i’m goin down’ - 29 julio, 2015
El trabajo del fotográfo inglés Chris Killip, que ahora puede verse en el Museo Reina Sofía, captó la sencillez de la clase trabajadora inglesa

Youth on wall (Joven en un muro), Jarrow, Tyneside, 1976 por © Chris Killip | Foto cortesía del Museo Reina Sofía | StyleFeelFree
La obra del inglés Chris Killip, que ahora puede verse en el Museo Reina Sofía de Madrid hasta el 24 de febrero de 2014 bajo el título trabajo /work, es un testimonio crucial para entender las últimas décadas del siglo XX, tras la posguerra en Inglaterra. Un enfoque que capta la sencillez y la cotidianidad de la clase trabajadora inglesa, que fue la que sufrió en carne propia los estragos de la desindustrialización. Para Chris, orgulloso de su procedencia —señala que nació y creció en un pub de la isla de Man— la fotografía tiene una razón de ser. Y relata, salpicando la presentación a la prensa de numerosas anécdotas, el sentido de estar en un lugar determinado, fotografiando un momento determinado en la vida de las personas. Por eso, le gusta volver a los lugares que ha fotografiado a tomar nuevas instantáneas. Porque precisamente su trabajo trata de eso, de fotografiar “las cosas ocurriendo en la vida”. Y recoge fragmentos de la obra de T.S. Eliot sobre la cultura para afirmar una postura ideológica, una forma de entender la fotografía en el entorno cultural, teniendo en cuenta que “cultura no es sólo lo que se ve en los museos, sino todo lo que nos lleva a tener valores”.
Ese es el sentido de su obra, permanecer en el tiempo contando historias de lo cotidiano. Es ahí, afirma, donde se crea la cultura de los pueblos. De hecho, la vida cambia, pero las fotografías permanecen. La muestra trabajo / work es una exposición indispensable para entender un pedazo de la historia reciente inglesa con toda la carga emocional y social, pero sin dramatismo.