- Athina Rachel Tsangari, directora de ‘Harvest’: «Tal vez sea el fin de una era cada día» - 6 diciembre, 2024
- Matthias Glasner, director de ‘Dying’: «No me interesa hacer películas sino experiencias en vivo» - 1 diciembre, 2024
- Runar Rúnarsson, director de ‘When the Light Breaks’: «Veo que las mujeres tienen hermandad» - 27 noviembre, 2024
La exposición sobre el grupo Afal que puede verse en el Museo Reina Sofía dentro del programa de PHotoEspaña, revela que la fotografía social y experimental tuvo un lugar importante en la escena española en las décadas de 1950-1960
El grupo Afal que giró alrededor de la revista del mismo nombre y sus actividades paralelas, niveló la fotografía de la España del segundo franquismo con la escena internacional. Solo hay que pasarse por las salas habilitadas en el Museo Reina Sofía [413, 415], para comprobarlo viendo la exposición Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60, El caso Afal; una muestra incluida en el marco de PHotoEspaña 2016. Publicada entre 1956 -1963 y especializada en fotografía y cine, Afal conectaba con las tendencias internacionales del neorrealismo y del reportaje humanista, lo que supuso un punto de inflexión en el lenguaje fotográfico español conectando con intereses internacionales que cuestionaban la objetividad de la fotografía desde una dimensión humanista que “explicaba con dignidad lo que estaba sucediendo dentro de España”, argumenta Laura Terré, comisaria de la muestra en conjunto con el Departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía.
Los miembros del grupo Afal no eran otros que los colaboradores de la revista fundada por los almerienses José María Artero García (1928-1991) y Carlos Pérez Siquier (1930). Todos ellos jóvenes aficionados a la fotografía y con ganas de experimentar conectando con lo real cercano, eludiendo la censura sin interés político ni artístico pero comprometidos, eso sí, con su tiempo, dando pie a lo local en un contexto internacional. En común, como afirma Laura Terré, tenían “el gusto por la copia en papel hipercontrastado que le daba mucho carácter a la foto”. Entre sus integrantes figuran nombres como Carlos Pérez Siquier, Alberto Schommer, Francisco Ontañón, Ramón Masats, Xavier Miserachs, Leonardo Cantero, Francesc Català-Roca, Joan Colom, Gabriel Cualladó, Juan Dolcet, Fernando Gordillo, Oriol Maspons, Rafael Sanz Lobato o Gerardo Vielba. Algunos de ellos conectados con el grupo La Palangana reunidos en una exposición que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes con motivo de PHotoEspaña 2014.
Afal, un fondo documental donado por Pérez Siquier al Reina Sofía
La exhibición en el Museo Reina Sofía sobre el grupo Afal se sucede al legado por parte de Pérez Siquier al Museo Reina Sofía. Una donación que permite ubicar, nombrar y explicar a una generación de fotógrafos que fue capaz de crear en una época compleja y difícil a nivel creativo, que a día de hoy es referencia en la historia de la fotografía española, recalando al mismo tiempo en una encrucijada donde se extiende la fotografía internacional de la segunda mitad del siglo XX. No en vano, las referencias comunes a los integrantes de Afal giraban en torno a intereses trasfronterizos. El catálogo de la exposición The Ramily of Man, la obra de Henri Cartier-Bresson, los ensayos fotográficos de Eugene Smith, los reportajes urbanos de William Klein, la creación de la Agencia Magnum o incluso las teorías acerca de la fotografía subjetiva de Otto Steinert, puestas en práctica por algunos. Un cosmos fotográfico en el que Afal también está presente con su diversidad de enfoques asentando así las bases de una fotografía que comenzó a ver la luz al final del largo túnel por el que tuvo que atravesar la posguerra española.
Título: Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60, El caso Afal
Artista: varios
Comisariado: Departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía con Laura Terré
Lugar: Museo Reina Sofía (salas 413, 415)
Fechas: 30 de mayo de 2016 – 7 de noviembre de 2016
Entrada: General: 8€