Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

En la exposición que el Museo Reina Sofía dedica al cineasta Amos Gitai se cuentan historias personales y colectivas

Amos Gitai | Museo Reina Sofía | stylefeelfree
Fragmento audiovisual de la exposición Las biografías de Amos Gitai | Foto: Roux Feelfree para StyleFeelFree

Está la historia de un territorio, de un estado. Y luego están las historias personales, las que están vinculadas a una familia, la propia y los recuerdos que van constituyendo la base de nuestra existencia, de nuestro paso por un lugar del mundo en una época determinada. En la exposición que el Museo Reina Sofía dedica a una de las figuras claves del cine de los últimos tiempos, Amos Gitai, se cuentan las dos historias. No podía ser de otra forma. Tenía una herencia que transmitir. Aunque Amos Gitai estudió arquitectura, como su padre Munio Weinraub, acabó dedicando su vida a narrar historias, a través de una cámara, para hacernos partícipes de un itinerario personal e histórico.

Gitai (Israel, 1950), de mirada implacable pero serena, presentó esta exposición arropado por el comisario de la muestra, Jean-François Chevrier y el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, asegurando que “la única manera de seguir hablando de lo que ocurre en Israel es hacerlo por medio de lo personal porque en Oriente Próximo cada vez es más difícil tener una visión general”. De hecho, esta exposición cuenta a través de fragmentos… de sus películas, pero también otros fragmentos de su yo, retazos de su vida, la historia desde un enfoque genealógico. Un archivo indispensable para acercarnos, en palabras de Chevrier, a una biografía no sólo de una familia sino también de una casa —haciendo alusión a la película la Casa  de la que se puede ver un fragmento y al hecho de ese padre arquitecto de la Bauhaus— desde una perspectiva modesta. Una forma esta de mostrar como las secuencias de un filme pueden salir de la sala de cine para ampliar la historia.

Además de la exposición Las biografías de Amos Gitai que estará en el Reina Sofía hasta el 19 de mayo, el museo proyecta el Ciclo de Cine: Amos Gitai. Biografías, historia, territorios.

 
Amos Gitai | Museo Reina Sofía | stylefeelfree

Izquierda: Amos Gitai, Dcha, espacio de la exposición | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Exposición | Museo Reina Sofía | stylefeelfree

Exposición Las biografías de Amos Gitai | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Exposición | Museo Reina Sofía | stylefeelfree

Exposición Las biografías de Amos Gitai | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Gitai | Museo Reina Sofía | stylefeelfree

Exposición Las biografías de Amos Gitai | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Amos Gitai | Museo Reina Sofía | stylefeelfree

Exposición Las biografías de A. Gitai | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Amos Gitai | Museo Reina Sofía | stylefeelfree

Exposición Las biografías de A. Gitai | Foto: © © Roux Feelfree para StyleFeelFree