Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

El Festival Internacional de Fotografía PHotoEspaña 2014 celebra su edición más local, rescatando a los nombres más relevantes de la fotografía española

Con esta ya van diecisiete ediciones de PHotoEspaña, un festival que, celebrando la fotografía, ha contribuido a situar a Madrid, en los últimos años, como un referente cultural internacional de primera línea. A día de hoy, con la fotografía en alza, busca nuevas formas de expresarse anunciando que durante las tres próximas ediciones, dedicará la programación expositiva a ámbitos geográficos. De momento, para esta edición tiene preparada su edición más local en la que se pondrá nombre a la fotografía española a través de sus protagonistas. Desde autores reconocidos a nombres por descubrir y teniendo también en cuenta las nuevas visiones de las generaciones más jóvenes. Algunas exposiciones, dentro de su sección oficial, prometen una mirada desconocida o insólita a manifestaciones expresivas que tuvieron lugar dentro de las fronteras del estado español y que hasta ahora han permanecido en el olvido. Si bien hay que recordar que PHotoEspaña también da cabida a las propuestas de 41 galerías que forman el Festival Off así como otras iniciativas para proclamar la fotografía como una expresión artística cercana, vital y popular.

El recorrido propuesto por StyleFeelFree pasa por las exposiciones colectivas en Centro Cultural de la Villa con la exposición P2P. Prácticas contemporáneas en la fotografía española , el Museo ICO con Fotografía y arquitectura moderna en España, 1925-1965, un acercamiento al papel de la fotografía en la modernidad arquitectónica española y el Real Jardín Botánico con dos exposiciones: En el Recuerdo que reflexiona en torno al papel de la memoria colectiva, familiar, personal o social, así como Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los años 70. A destacar también las exposiciones dedicadas a José Ortiz Echagüe y Eugeni Forcano (Premio Nacional de Fotografia 2012) en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la de Arissa en Fundación Telefónica o la de Josep Renau en Círculo de Bellas Artes donde también se prevee interesante la exposición del colectivo La palangana y Fotografía 2.0 sobre la nueva situación de la fotografía española desde un contexto de producción masiva de imágenes, globalización y poscapitalismo. En el marco de América Latina sobresalen las exposiciones que se podrán ver en la Casa de América donde se expondrán Chile en fiesta. Catalina Riutort y Alejandra Undurraga, Gigantos de Raquel Brust y Elemento latente. Diez fotógrafos de América Latina. Para finalizar una mención a parte se merece la exposición Mapping the Blind Spots en Fundación Lázaro Galdiano que resalta el trabajo de dos países Polonia y España a través del trabajo de los colectivos Sputnik Photos y NOPHOTO. Además, en el Reina Sofía, está prevista a partir de la próxima semana Fotos y libros: España 1905-1977, proponiendo un recorrido por la historia del fotolibro español, desde principios del siglo XX hasta mediados de los setenta.
Nos vemos!

—PHotoEspaña: tendrá lugar del 4 de junio al 27 de julio de 2014 en Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Getafe, Cuenca y Zaragoza—

 

Eugeni Forcano | PhotoEspaña 2014 | StyleFeelFree

Foto: © Eugeni Forcano | StyleFeelFree | PhotoEspaña 2014

Juan Dolcet (colectivo La Palangana) | StyleFeelFree

Foto: © Juan Dolcet (colectivo La Palangana) StyleFeelFree | PhotoEspaña 2014

Eugeni Forcano | PhotoEspaña 2014 | StyleFeelFree

Foto: © Eugeni Forcano | StyleFeelFree | PhotoEspaña 2014

José Ortiz Echagüe | StyleFeelFree

Foto: © José Ortiz Echagüe | StyleFeelFree | PhotoEspaña 2014