Michael Schmidt. Del Berlín de posguerra a la experiencia colectiva
A través de la retrospectiva que dedica el Museo Reina Sofía al fotógrafo Michael Schmidt descubrimos las distintas facetas de la sociedad alemana, desde la década de los setenta hasta los primeros años del siglo XXI
Judith Joy Ross. El alma humana
Centrada en el género del retrato, la ambiciosa retrospectiva que recoge el trabajo de Judith Joy Ross en la Fundación MAPFRE de Madrid, nos invita a entender la realidad que nos rodea a través de lo humano
Txema Salvans. Ensayo fotográfico sobre el Mediterráneo
Recorriendo la costa mediterránea desde los ojos de Txema Salvans, la exposición fotográfica ‘Perfect Day’ presenta, en la Fundación Foto Colectania de Barcelona, el impacto humano en el entorno
Photo London 2021 reactiva la escena fotográfica
La feria de fotografía Photo London 2021, en su sexta edición, arranca con un modelo híbrido entre lo digital y lo presencial que recoge el trabajo de 91 galerías de todo el mundo
Robert Capa. Suficientemente cerca del objetivo
Realizada por las galerías Messums y preestrenada en Photo London, la exposición ‘Close enough’ rememora el trabajo del fotoperiodista de guerra Robert Capa
Pia Arke. De mirada antropológica
‘Dream and Repression’ es la exposición que, en el Museo Louisiana de Arte Moderno, invita a pensar, a través de la obra de Pia Arke, en el colonialismo y la identidad
El Centro Niemeyer homenajea a tres mujeres Magnum
Eve Arnold, Inge Morath y Cristina Rodero son las tres fotógrafas de la agencia Magnum a las que el Centro Niemeyer de Avilés dedica una exposición que las reivindica como pioneras de la fotografía
El MET recoge la mirada fotográfica de la mujer
Explorando la obra de mujeres artistas, el MET muestra una historia de la fotografía del pasado siglo todavía no contada, en la exposición ‘The New Woman Behind the Camera’
La Barcelona documentada de Xavier Miserachs
El Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando reúne un repertorio de obras de Xavier Miserachs, en las que el fotógrafo compone un relato de la Barcelona del siglo pasado
Margaret Watkins. 25 años haciendo camino
La exposición ‘Black Light’, en CentroCentro, recoge el legado de Margaret Watkins, una fotógrafa olvidada que anticipó las grandes revoluciones estéticas que le sucedieron
James Coleman. La deconstrucción de la imagen
El artista James Coleman protagoniza una exposición en el Centro Pompidou, que reúne diversas obras que dejan patente la deconstrucción de las imágenes y su multidisciplinariedad artística
Recorrido fotográfico transcultural en el Círculo de Bellas Artes
Dentro de la programación de PhotoESPAÑA 2021 , el Círculo de Bellas Artes acoge tres propuestas expositivas muy variadas que recorren África, Paris, Nueva York y España
Bill Brandt. Poética de lo siniestro
La Fundación Mapfre de Madrid dedica una muestra al ecléctico artista Bill Brandt, recuperando algunos de sus aspectos clave como la identidad y el concepto de siniestro
Xabier Salaberria. Negación arquitectónica
Xabier Salaberria reflexiona, en el Museo Artium, sobre el papel condicionante y protagonista del espacio expositivo con una exposición sin arquitectura
Gerardo Vielba, fuera de la superficie brillante
Como parte del recorrido de PHotoESPAÑA 2021, la fotografía de Gerardo Vielba dialoga con el visitante que busca traspasar la puerta en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid
Recuerdos del barrio chino de Barcelona
El Arxiu Fotogràfic de Barcelona presenta la muestra ‘Margaret Michaelis. Cinc dies pel barri Xino’, un recorrido fotográfico por el barrio del Raval de la Segunda República
Paula Anta. Senegal en Madrid
La artista Paula Anta muestra su lugar único a través de una exposición que puede verse en Tabacalera Promoción del Arte
150 años después de la esclavitud en EEUU: raza, discriminación y violencia
La exposición ‘Grief and Grievance: Art and Mourning in America’, que acoge el New Museum, indaga en el continuo dolor por la injusticia racial en Estados Unidos
Carmela García. Ficciones de realidad feministas
Bajo el título ‘Autoras de utopías’ la Sala Canal de Isabel II cobija la obra de Carmela García, un trabajo que busca iluminar el camino de las mujeres hacia la igualdad y la libertad
Tomoko Yoneda. Revelar los fantasmas pretéritos
Diecisiete proyectos fotográficos dan cuerpo a la retrospectiva que la Fundación Mapfre dedica a la artista japonesa Tomoko Yoneda
Laura Aguilar: la fotografía como identidad queer latina
La fotógrafa Laura Aguilar ayudó a construir la identidad de la comunidad queer latina en Estados Unidos, así como a exponer otros cuerpos desde la visión de la lente y la técnica del autorretrato
Magnum. La representación del cuerpo humano
El cuerpo se convierte en objeto de arte a través de las fotografías de ‘Magnum. El cuerpo observado’, exposición de la Fundación Canal en la que fotógrafos de la agencia Magnum presentan la fisonomía humana
Lee Friedlander. La lógica del caos
La Fundación MAPFRE abarca la extensa obra de Lee Friedlander, el fotógrafo que puso orden al caos de la sociedad americana
Radicalidad en la fotografía japonesa de posguerra
El Círculo de Bellas Artes presenta la exposición ‘La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke’ con fondos de la Colección Per Amor a l’Art del Centro de Arte Bombas Gens
El viaje de Ramón Masats a una España de tópicos
Tabacalera dedica una exposición al fotógrafo Ramón Masats, figura fundamental en la renovación de la fotografía documental española de la segunda mitad del S. XX
Richard Learoyd. El último mago de la fotografía
La Fundación Mapfre presenta el trabajo de Richard Learoyd, un artista que construye sus propias cámaras, devolviendo a la fotografía su condición artesanal
Tipologías de August Sander: atlas de la Europa del siglo XX a través de su gente
El trabajo más legendario del fotógrafo August Sander, ‘Gente del siglo XX’, toma tierra en el Círculo de Bellas Artes para repasar la historia de Europa en el siglo pasado
Anthony Hernandez. Transformaciones afectadas
Desde sus primeras fotografías de calle en blanco y negro, hasta la expresividad conceptual de sus últimas series, la Fundación Mapfre sigue el rastro de Anthony Hernandez en la exposición que le dedica en su sede de Bárbara de Braganza
Luigi Ghirri. Tan cerca, tan lejos
De la naturaleza ilusoria de la fotografía y del mundo, a través de la obra del fotógrafo italiano Luigi Ghirri que puede verse en el Museo Reina Sofía
Archivos del Planeta de Albert Kahn. Los rincones del mundo antes de la globalización
La selección de los Archivos del Planeta de Albert Kahn que recoge el Círculo de Bellas Artes, permite acercarse a la diversidad cultural del mundo, antes de la idea de aldea global
Nicholas Nixon en el ciclo de la vida
La Fundación Mapfre de Madrid rinde tributo a Nicholas Nixon, autor de Las hermanas Brown, serie que compone el grueso de su colección y que es central en la exposición que le dedica, haciendo nítidos los temas cruciales de la vida
Wolfgang Tillmans. De lo corpóreo a lo intangible
La mirada de Wolfang Tillmans ha evolucionado en los últimos años pasando de un enfoque puramente fruitivo, a otro que busca la señal inequívoca de una individualidad frágil y etérea que el artista descodifica en un mundo global repleto de contradicciones
Tras las huellas de Lewis Baltz, paisajista conceptual, en Fundación Mapfre
Como un topógrafo del paisaje capitalizado, Lewis Baltz fotografió, desde los años sesenta del pasado siglo, las huellas de la sociedad de consumo, desde una perspectiva conceptual. Ahora, la Fundación Mapfre recupera su trabajo en una retrospectiva reveladora de la realidad presente
Hiroshi Sugimoto pone a prueba nuestros sentidos en Fundación Mapfre
La obra del artista japonés Hiroshi Sugimoto registrada a cámara lenta, ofrece en la Fundación Mapfre, una experiencia que conecta lo real con lo irreal en un juego de percepción marcado por el tiempo
Todo el mundo quiere a Vivian Maier
El nombre de la fotógrafa Vivian Maier, uno de los más sonados en los últimos años, protagoniza dos exposiciones en Barcelona y Madrid. En la muestra de Madrid, en Fundación Canal, alrededor de sus fotografías de calle más icónicas, gravitan otras temáticas menos conocidas
Fotografía de retrato. Identidades individuales que explican lo colectivo
CentroCentro a través de la exposición ‘Rostros. Fotografía europea de retrato desde 1990’ que forma parte del marco de PhotoEspaña 2016, revela una Europa que se descubre en los individuos por medio de la fotografía de retrato