Carles Congost. Las crisis adolescentes
La exposición ¿Para qué sirven las canciones? dedicada al artista Carles Congost, en La Casa Encendida, abarca la idea de juvenil, en clave cinematográfica
Lee Friedlander. La lógica del caos
La Fundación MAPFRE abarca la extensa obra de Lee Friedlander, el fotógrafo que puso orden al caos de la sociedad americana
Disonata. Viaje acústico por el arte de hacer ruido
La exposición Disonata. Arte en sonido hasta 1980, que acaba de inaugurarse en el Museo Reina Sofía, aborda la irrupción del sonido en las artes visuales, desde finales del siglo XIX hasta la década de los ochenta
Juan Valbuena. Recuperar del olvido
El fotógrafo madrileño Juan Valbuena echa el ancla en la Sala Canal de Isabel II con la exposición ‘Donde doblan los mapas’, en la que muestra cinco de sus proyectos más personales
Concha Jerez. Sobre la memoria (y el olvido)
‘Que nos roban la memoria’ es la exposición que, en el Museo Reina Sofía, revisa el trabajo de Concha Jerez, desde los años setenta, hasta la actualidad
Radicalidad en la fotografía japonesa de posguerra
El Círculo de Bellas Artes presenta la exposición ‘La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke’ con fondos de la Colección Per Amor a l’Art del Centro de Arte Bombas Gens
Petrit Halilaj habla de amor y libertad en tiempos pandémicos
Como si trazara un poema, el artista Petrit Halilaj decora el Palacio de Cristal con flores y pájaros que remiten a conceptos universales como el amor y la libertad
El viaje de Ramón Masats a una España de tópicos
Tabacalera dedica una exposición al fotógrafo Ramón Masats, figura fundamental en la renovación de la fotografía documental española de la segunda mitad del S. XX
Richard Learoyd. El último mago de la fotografía
La Fundación Mapfre presenta el trabajo de Richard Learoyd, un artista que construye sus propias cámaras, devolviendo a la fotografía su condición artesanal
Tipologías de August Sander: atlas de la Europa del siglo XX a través de su gente
El trabajo más legendario del fotógrafo August Sander, ‘Gente del siglo XX’, toma tierra en el Círculo de Bellas Artes para repasar la historia de Europa en el siglo pasado
La mística de Bill Viola en Fundación Telefónica
Después de pasar por la Pedrera de Barcelona, la exposición ‘Bill Viola. Espejos de lo invisible’ recala en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid
Duelo de titanes: Rodin contra Giacometti en Fundación Mapfre
La Fundación Mapfre coloca a Rodin frente a Giacometti en una exposición que señala los paralelismos que unen a los dos escultores