Gabriel Cualladó. Instantes de una vida
El Centro Niemeyer de Avilés dedica una exposición a Gabriel Cualladó que recorre su trayectoria poniendo el foco en Asturias, uno de los escenarios predilectos del fotógrafo
Paisajes vegetales
La galería Fernández-Braso de Madrid reúne en su nueva exposición, ‘Paisaje, pensamiento, pintura’, el trabajo de las artistas Soledad Sevilla y Nuria Vidal
Shawanda Corbett. Humanos, animales y ciborgs
La Tate Britain dedica una exposición a la artista Shawanda Corbett en la que invita a reflexionar sobre el vínculo entre la experiencia humana, lo animal y lo cyborg
Gráficas activistas, movimientos sociales y arte callejero en el Reina
La exposición ‘Giro gráfico. Como en el muro la hiedra’ aglutina, en el Museo Reina Sofía, las gráficas surgidas, desde la década de 1960, como acto de resistencia a distintas políticas sociales
Hernán Parada González. La herida no cerrada
EL MAC de Chile acoge una exposición del artista Hernán Parada González que vuelve sobre el pasado chileno durante la dictadura militar de Pinochet
Idoia Montón. De noche, desde la ventana
El MARCO de Vigo recibe a Idoia Montón revisando su trayectoria y presentado las claves que estructuran un trabajo en el que conviven la ciudad, lo animal y la noche
Dorothy Iannone. Grito de amor y libertad sexual
El Museo Louisiana de Dinamarca acoge una exposición de la artista Dorothy Iannone que recoge las líneas fundamentales de exploración de la artista: el éxtasis y la libertad sexual femenina
Hugo Fontela. El paisaje romántico
El artista Hugo Fontela es protagonista, en la galería Marlborough de Barcelona, de una exposición en la que disuelve la frontera entre realidad y abstracción
Rafael Trapiello. Territorios simbólicos y familiares
La galería Arniches 26 de Madrid descubre el trabajo más personal del artista Rafael Trapiello en una muestra que invoca la memoria familiar
Aleix Plademunt. El principio de todo
El proyecto ‘Matter’ de Aleix Plademunt, que puede verse en la sala Canal de Isabel II, investiga el origen del Universo
Marcelo Expósito. Arte, política y activismo
La Fundación Luis Seoane ofrece la primera retrospectiva del trabajo del artista y crítico cultural Marcelo Expósito en una exposición que reúne más de cincuenta obras
Mona Chalabi. Apreciar los árboles
El Museo Brooklyn dedica una exposición a la artista Mona Chalabi para profundizar en el papel de los árboles en nuestra vida cotidiana
Nancy van Overveldt, de sangre neerlandesa y corazón mexicano
México reconoce la aportación de la artista Nancy van Overveldt al arte mexicano dedicándole una retrospectiva que abarca setenta años de trayectoria
Photo London premia a Nick Knight en su séptima edición
El Somerset House de Londres dedica una exposición a Nick Knight para celebrar el premio que la feria Photo London le otorga este año
Alejandra Riera. Juntar cosas, hacer tentativas, crear lugares
Estableciendo dinámicas abiertas y colectivas la artista Alejandra Riera propone un recorrido expansivo en la muestra ‘Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar’ que puede verse en el Museo Reina Sofía
Guillermo Mora. Nuevas formas de recorrer el espacio
La Sala Alcalá 31 de Madrid acoge una exposición del artista Guillermo Mora que busca romper con los límites tradicionales de la pintura
Stephanie Comilang y Simon Speiser, adalides del tecnofeminismo
El museo JSC Berlín reivindica el trabajo de los artistas Stephanie Comilang y Simon Speiser en una exposición marcada por la realidad virtual y el mundo espiritual
Francisco Leiro. Lo humano en el espacio
MARCO de Vigo reconoce la obra del artista Francisco Leiro en una exposición que reúne una selección de sus esculturas de las dos últimas décadas
Instantes que forman el mundo interior
La Casa Encendida de Madrid prosigue con Marina González Guerreiro el ciclo expositivo que aborda cuestiones como la intimidad, la soledad y la importancia del autocuidado
Los conflictos existenciales de Alfred Kubin
La exposición que el Museo Leopold de Viena dedica a Alfred Kubin indaga en los temores, que plasmó en su obra, y que están estrechamente relacionados con su biografía
Máscaras de nuestro día a día
El recorrido que ofrece el MMCA de Corea, en la exposición ‘Masquerade’, desvela el significado simbólico de cubrirse la cara con máscaras
Naturaleza, cuerpo y territorio
El MAC Quinta Normal de Chile reúne a tres artistas en una exposición en la que se abordan temáticas vinculadas con el feminismo y las prácticas de la cultura latinoamericana
Dominique González-Foerster. Vida en el espacio exterior
La Galería Serpentine de Londres invita a una exposición que observa el trabajo de Dominique González-Foerster en el que recrea un entorno sobrenatural que se nutre de la ciencia ficción
Anna Daučíková, comprometida con las luchas sociales
La artista Anna Daučíková protagoniza una exposición en el Artium de Vitoria en la que pone de manifiesto su activismo y pensamiento feminista
Almudena Lobera. Entre lo humano y lo digital
La Galería Max Estrella dedica una exposición a la artista Almudena Lobera en la que reflexiona sobre las nociones de conservación y la perdurabilidad de los objetos digitales
Poéticas textiles del Paraguay
El MALBA de Buenos Aires recoge algunas prácticas textiles del Paraguay en una exposición de una decena de artistas que recuperan historias cotidianas
M. Assumpció Raventós. Texturas matéricas
La Galería José de la Mano reúne reúne una serie de obras de M. Assumpció Raventós en una exposición que remarca sus valores existencialistas y su experimentación con materiales
Carlos Bunga. De lo perecedero
Reivindicando lo humano y todo lo que lleva implícito, el artista Carlos Bunga interviene el Palacio de Cristal del Parque del Retiro con una instalación arquitectónica de cartón
Teresa Lanceta. Tejidos que abarcan culturas
La artista Teresa Lanceta protagoniza una exposición en el MACBA de Barcelona en la que presenta su obra textil realizada en las últimas cinco décadas
Martin Chambi, símbolo de la milenaria cultura andina
Las fotografías de Martín Chambi, uno de los creadores más importantes de la fotografía del siglo XX en América Latina, dialogan en Foto Colectania de Barcelona con obras de sus contemporáneos para acercarnos la cultura andina de su época
Futuros abundantes, un avance hacia la felicidad
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ofrece en ‘Futuros abundantes’ un recorrido colectivo para reflexionar sobre la abundancia de posibilidades que tiene el mundo para avanzar
Renate Lorenz y Pauline Boudry. Hacia una identidad queer
Buscando una revuelta que logre formas de convivencia más igualitarias, el dúo de artistas Renate Lorenz y Pauline Boudry interviene el Centro de Arte Dos de Mayo con sus propuestas
La realidad: un sueño, dentro de otro sueño
Ocho artistas se unen en una muestra de la galería Tang Contemporary Art de Bangkok para ofrecer una dimensión íntima hecha de sueños, fantasías y recuerdos
River Claure reinterpreta ‘El Principito’ al aimara
El artista boliviano River Claure, en la galería Cámara Oscura, recodifica ‘El Principito’ explorando la yuxtaposición cultural y la construcción de imaginarios colectivos
Muestra del 25 Premio Internacional Luis Valtueña
El Premio Internacional Luis Valtueña, en su 25 edición, reconoce el trabajo de fotógrafos a los que ahora se les dedica una exposición que hace visibles las injusticias y abusos en el mundo
Leonilson Drawn. Un trayecto vital marcado por la enfermedad y la desilusión sentimental
La vida y la obra se entremezclan en la carrera de Leonilson Drawn, un artista con una intensa producción que revisa el Museo Serralves de Oporto