El engaño de la ilusión pictórica
La galería Gagosian invita a una observación minuciosa de la obra de Richard Artswager en su sede de Basilea, a través de una selección de piezas de toda su trayectoria artística
Viaje al metaverso
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea exhibe una exposición virtual, basada en el metaverso, que con motivo del MMCA Asia Project establece relaciones entre Alemania y Corea
Recuperar la artesanía
El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (ΕΜΣΤ) colabora con la Fundación Schwarz para reunir la obra de nueve artistas nacionales y extranjeros que reivindican la artesanía
Tacita Dean. Versiones sobre el tiempo
El MUDAM explora la singular estética de la artista visual Tacita Dean, en un ejercicio multidisciplinar que aborda dos de sus proyectos más recientes
El ideal panamericano de Diego Rivera
El San Francisco Museum of Modern Art presenta una profunda retrospectiva del trabajo de Diego Rivera centrada en la idea de una América común e igualitaria
Christie’s explora la confusa realidad post-pandémica
La galería Christie´s de Londres abre sus puertas a la creación artística de las nuevas generaciones, homenajeando la vibrante escena londinense desde un punto de vista que contempla el absurdo de la realidad contemporánea
Alex Da Corte. Polos opuestos a todo color
El artista Alex Da Corte envuelve de colores el Museo Louisiana de Copenhague con una retrospectiva que, desde una dinámica de polaridad, aborda temas como la memoria, la identidad, el género o la clase
Park Dae Sung. Corea, sobre tinta
El LACMA acoge una exposición del surcoreano Park Dae Sung en la que se aprecia su capacidad para fusionar la estética de Oriente y Occidente a través de su dominio de la tinta
Barbara Kruger recubre el MoMA de afirmaciones
Cubriendo las distintas superficies del Marron Family Atrium, en el MoMA de Nueva York, la artista Barbara Kruger recupera sus icónicas afirmaciones sobre ideas preconcebidas
Fotografía y medio ambiente, una relación sólida
El MK&G aborda la historia de la fotografía centrándose en los materiales, soportes y pigmentos que la hicieron posible, revelando, al mismo tiempo, su relación indisoluble con el medio ambiente
La escultura, medio de conexión entre el cuerpo y la tecnología
El Museo Brandhorst de Alemania acoge una muestra que aborda la interrelación entre el cuerpo y la tecnología a través del medio de la escultura
Martine Syms. Crónica de una artista racializada
El MCA de Chicago reúne la serie ‘She Mad’ de la artista Martine Syms, un proyecto que reflexiona sobre cómo se construyen y representan las experiencias de personas afrodescendientes en los medios
Eva Hesse. Desde la fragilidad colosal de los opuestos
La muestra que sobre Eva Hesse propone el Guggenheim de Nueva York explora las ideas de contradicción y transformación de la artista a partir de ‘Expanded Expansions’, una de sus obras más potentes
La búsqueda del bienestar en un mundo post-pandémico
El Mori Art Museum aborda las distintas cuestiones y maneras de vivir que han surgido tras la pandemia, a través de una exposición que reúne la obra de 16 artistas de distintas nacionalidades
Robert Colescott. Romper con el estereotipo racial
La exposición que sobre el artista Robert Colescott cobija el New Museum plantea cuestiones sobre la identidad cultural, la raza y la sociedad americana
Estudio de las consecuencias del tráfico transatlántico de esclavos
Los nuevos trabajos de la artista estadounidense Doreen Lynette Garner utilizan la medicina y la patología como marco de estudio a través del que examinar la explotación y la mala praxis contra el pueblo negro
Katherine Bradford presenta en el PMA sus mujeres voladoras
El Museo de Arte de Portland acoge una retrospectiva sobre la artista Katherine Bradford que mantiene un diálogo entre abstracción, narrativa y figuración
Carolina Caycedo y David de Rozas. Crónica de la lucha indígena
Los artistas Carolina Caycedo y David de Rozas exhiben en el MoMA una crónica enfocada desde la perspectiva indígena y su relación con el territorio, como denuncia ante las políticas de privatización
Los amantes surinameses
El museo fotográfico Foam presenta un relato plural sobre la diversidad y la migración mediante la exposición de un conjunto de retratos de boda que abarcan más de un siglo de historia surinamesa
Las Galerías Serpentine abordan la urgencia verde
Más de sesenta creadores forman parte de la nueva edición de Back To Earth, la exposición multidisciplinar organizada por Serpentine, en respuesta a la urgente crisis climática
Mujeres y Diseñadoras: una batalla contra el tiempo
Mas de un centenar de mujeres diseñadoras exponen su trabajo en el Kunsthal Rotterdam en una retrospectiva multidisplinar que abarca 120 años de historia del diseño moderno a partir de la colección del Vitra Design Museum
París abre las puertas a la creación artística contemporánea portuguesa
Pedro Costa, Rui Chafes y Paulo Nozolino ponen en el punto de mira la creación portuguesa en París con una exposición que crea un diálogo entre el cine, la escultura y la fotografía
Cecilia Vicuña. Lenguaje, ciencia y conocimiento indígena
Las creaciones poéticas de Cecilia Vicuña, en el Museo Guggenheim de Nueva York, recuperan el conocimiento indígena para participar activamente en un nuevo mundo
Ad Minoliti. Universos alternativos para un futuro inclusivo
La artista Ad Minoliti transforma la Tate St Ives de Reino Unido en un mundo imaginado marcado por el pensamiento feminista y queer
Shawanda Corbett. Humanos, animales y ciborgs
La Tate Britain dedica una exposición a la artista Shawanda Corbett en la que invita a reflexionar sobre el vínculo entre la experiencia humana, lo animal y lo cyborg
Dorothy Iannone. Grito de amor y libertad sexual
El Museo Louisiana de Dinamarca acoge una exposición de la artista Dorothy Iannone que recoge las líneas fundamentales de exploración de la artista: el éxtasis y la libertad sexual femenina
Mona Chalabi. Apreciar los árboles
El Museo Brooklyn dedica una exposición a la artista Mona Chalabi para profundizar en el papel de los árboles en nuestra vida cotidiana
Photo London premia a Nick Knight en su séptima edición
El Somerset House de Londres dedica una exposición a Nick Knight para celebrar el premio que la feria Photo London le otorga este año
Stephanie Comilang y Simon Speiser, adalides del tecnofeminismo
El museo JSC Berlín reivindica el trabajo de los artistas Stephanie Comilang y Simon Speiser en una exposición marcada por la realidad virtual y el mundo espiritual
Los conflictos existenciales de Alfred Kubin
La exposición que el Museo Leopold de Viena dedica a Alfred Kubin indaga en los temores, que plasmó en su obra, y que están estrechamente relacionados con su biografía
Máscaras de nuestro día a día
El recorrido que ofrece el MMCA de Corea, en la exposición ‘Masquerade’, desvela el significado simbólico de cubrirse la cara con máscaras
Dominique González-Foerster. Vida en el espacio exterior
La Galería Serpentine de Londres invita a una exposición que observa el trabajo de Dominique González-Foerster en el que recrea un entorno sobrenatural que se nutre de la ciencia ficción
La realidad: un sueño, dentro de otro sueño
Ocho artistas se unen en una muestra de la galería Tang Contemporary Art de Bangkok para ofrecer una dimensión íntima hecha de sueños, fantasías y recuerdos
Leonilson Drawn. Un trayecto vital marcado por la enfermedad y la desilusión sentimental
La vida y la obra se entremezclan en la carrera de Leonilson Drawn, un artista con una intensa producción que revisa el Museo Serralves de Oporto
Escandinavia también se rinde a Diane Arbus
El Museo Louisiana de Arte Moderno de Dinamarca acoge la mayor exposición en Escandinavia de la célebre fotógrafa Diane Arbus
Cristina BanBan. ‘Autorretratos’ expansivos
La exposición que sobre Cristina BanBan tiene cabida en la galería Perrotin refleja la tendencia de la artista al movimiento en las formas anatómicas