Ai Weiwei, artista y activista por los derechos humanos
El MMCA de Corea presenta el lado más humanista del artista chino Ai Weiwei en una retrospectiva que aúna arte y activismo
Kent Chan imagina los sonidos de un futuro tropical
El Kunstinstituut Melly de Róterdam abre las puertas a los futuros imaginados del artista Kent Chan en los que el calor y el arte se fusionan
Mark Bradford reflexiona sobre el tiempo presente en la Fundación Serralves
La Fundación Serralves presenta una serie de pinturas recientes de Mark Bradford que reconsideran los problemas más significativos de nuestro tiempo, incluyendo la crisis del COVID-19
Del Caribe a Gran Bretaña, un arte que surge entre islas
El arte caribeño-británico es el protagonista de ‘Life Between Islands’, una exposición organizada por la Tate Britain que rinde tributo a casi un siglo de cultura compartida, entre islas, a ambos lados del Atlántico
Zanele Muholi. Un retrato colectivo de la negritud queer sudafricana
Tras su paso por la Tate Modern, la artista Zanele Muholi desembarca en el Museo Gropius Bau para visibilizar al colectivo LGTBIQ+ sudafricano
Lubaina Himid. Un arte que convoca al espectador
La artista Lubaina Himid, a la que la Tate Modern de Londres le dedica una exposición, cuestiona la propia realidad del espectador a través de su obra
Joseph Yoakum. Un mundo nunca visto
El museo MoMA de Nueva York presenta las obras de Joseph Yoakum, un artista que rompió todas las barreras que le imponían su edad y su color de piel
Arshile Gorky bajo el bastidor
La galería Hauser & Wirth de Nueva York muestra un desconocido trabajo de Arshile Gorky que permaneció oculto, durante más de 70 años, bajo su obra ‘The Limit’
Andrea Bowers, cronista de las luchas sociales
La retrospectiva de Andrea Bowers, en el MCA de Chicago, hace una oda a los lemas de protesta social con luces de neón y gritos activistas
Andy Warhol. Católico, homosexual y pop
La exposición que acoge el Museo Brooklyn de Nueva York indaga en la tensión entre religión y homosexualidad en la obra de Warhol
Park Soo Keun. Costumbrismo y guerra
La obra de Park Soo Keun, en el MMCA, nos acerca a una de las épocas más fascinantes y duras de la historia de Corea del Sur
Neil Jenney. Repensar los conflictos entre naturaleza y civilización
El artista Neil Jenney, en la galería Gagosian de Nueva York, mira al continente africano para mostrarnos un futuro desolador si no abordamos el cambio climático
Gillian Wearing. El rostro ajeno
La artista Gillian Wearing, en el Museo Guggenheim de Nueva York, se interesa por lo que escondemos y, detrás de una máscara, nos pregunta por la verdad
La Trienal 2021 del New Museum impulsa el discurso de la transmutación
Con la participación de artistas de distintas procedencias, la exposición de la quinta Trienal del New Museum va más allá de los paradigmas establecidos para reflexionar sobre el momento actual
Wook-kyung Choi en el país de las maravillas
Recorriendo toda la producción de la artista coreana Wook-kyung Choi, en el MMCA de Gwacheon, descubrimos no solo su interés por el expresionismo abstracto, sino también sus relaciones con el arte y la literatura
Chiharu Shiota. Tejiendo caminos
La vasta instalación de hilos construida por Chiharu Shiota para el Museo EMMA de Finlandia permite transitar un espacio dentro del espacio
Julia Bondesson estimula corporeidades en el Moderna
En la muestra monográfica de la artista sueca Julia Bondesson, en el Museo Moderna de Malmö, se podrán ver algunos de sus nuevos trabajos
Annika von Hausswolff. Enigmas sin resolver
El Museo Moderna de Suecia acoge la desconcertante y misteriosa producción de Annika von Hausswolff, una artista cuya obra requiere una interpretación psicológica
Martha Wilson. Contraespejo de lo femenino (y lo masculino)
Usando su cuerpo como artefacto para su obra, Martha Wilson cuestiona, en el Centro Pompidou de París, los cánones establecidos
Georg Baselitz. Abstracción e inconformismo
El centro Pompidou de París presenta la obra de Georg Baselitz, un artista que sobrepasaría todos los límites que la propia pintura y su época le imponían
El compromiso político en la obra de Emma Amos
La artista afroamericana Emma Amos desafía las convenciones del arte occidental a través de un expresionismo abstracto, cargado de declaraciones políticas, en el Museo de Arte de Filadelfia
El surrealismo y su repercusión global
El MET de Nueva York dedica una exposición al surrealismo que indaga en la expansión mundial del movimiento, analizándolo desde sus orígenes en la capital francesa
Richard Benson y el proceso de la fotografía
La exposición que el Museo de Arte de Filadelfia le dedica a Richard Benson, reconoce su labor no solo como fotógrafo sino como maestro, impresor y mentor
Mika Rottenberg, creadora de fábulas contemporáneas
La artista argentina Mika Rottenberg presenta sus mundos imaginados en el Museo Louisiana de Arte Moderno en una exposición que responde al título de ‘Bowls Balls Souls Holes’
Thea Djordjadze. La memoria histórica en los materiales
El Museo Gropius Bau de Berlín presenta la instalación de la escultora Thea Djordjadze que indaga en la memoria mediante materiales, objetos y espacios cotidianos
Günther Förg. Repensar color, forma y espacio
Hauser & Wirth expone por primera vez en Los Ángeles la pintura de Günther Förg, un artista que partió de la abstracción, el expresionismo y el arte moderno solo para subvertirlo
Pipilotti Rist. Entre lo privado y lo público
La obra de la polifacética Pipilotti Rist, una artista que utiliza el vídeo para explorar la relación entre tecnología y cuerpo, se expone en el MOCA para hacer del museo un espacio abierto
Kon Trubkovich. Memoria individual y colectiva
La exposición de las nuevas pinturas del ruso Kon Trubkovich inaugura el calendario de otoño de la galería Gagosian de Nueva York
Robert Capa. Suficientemente cerca del objetivo
Realizada por las galerías Messums y preestrenada en Photo London, la exposición ‘Close enough’ rememora el trabajo del fotoperiodista de guerra Robert Capa
Mirar al expresionismo desde el poscolonialismo
Mediante la obra de los expresionistas Kirchner y Nolde, el Museo Stedelijk de Ámsterdam pone a examen la relación entre sus piezas y la realidad colonial en la que surgieron
Bani Abidi. Humor y sátira como mecanismo de crítica política
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago repasa la obra de Bani Abidi, una artista crítica con quienes detentan el poder en la sociedad
Joan Mitchell, una ‘mauvais herbe’
La primera retrospectiva sobre Joan Mitchell en el SFMOMA focaliza el conflicto que atravesó su obra para generar un vocabulario singular y abstracto
Un arte que trasciende fronteras y religiones
Con una exposición que refleja las influencias entre musulmanes, cristianos y judíos, el Museo Met de Nueva York abre sus puertas a la España de la Edad Media
Shigeko Kubota. Realidad líquida
Pionera en utilizar el vídeo como medio de creación artística, Shigeko Kubota es rememorada en el MoMA con la exposición ‘Liquid Reality’, la primera en Estados Unidos tras 25 años
Jae Yong Kim. Donuts con carácter Pop
Tang Contemporary Art de Bangkok presenta el trabajo de Jae Yong Kim en una muestra que simboliza un mundo de liberación, deseos y sueños
Caroline Kent. Lo abstracto como vía de comunicación
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago expone el trabajo de la polifacética Caroline Kent, una instalación que investiga el acto comunicativo a través del lenguaje artístico