La moda en Madrid en la posguerra española
La exposición ‘En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970’ nos traslada a los años claves de la recuperación de la moda en Madrid tras la Guerra Civil
Anna Boghiguian. El efecto de los conflictos históricos
La artista egipcia Anna Boghiguian manifiesta las consecuencias de determinados acontecimientos históricos en la exposición que inaugura el IVAM de Valencia
Phil Frost entierra el hacha de guerra en el CAC Málaga
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga reconoce el trabajo del estadounidense Phil Frost con una exposición en la que se pueden apreciar sus influencias artísticas
El movimiento Yuppie. De la productividad al narcisismo millenial
Como resultado de la XIII convocatoria ‘Se busca comisario’ la Sala Arte Joven de la Comunidad de Madrid organiza una exposición que pone la atención en el movimiento yuppie de los años ochenta
América del Norte desde la óptica de Ragnar Kjartansson
Con un eje común que se sitúa en América del Norte, la exposición ‘Paisajes emocionales’ reúne, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, algunas creaciones del artista Ragnar Kjartansson en diálogo con obras de arte americano de la colección Thyssen
Feminismo para atajar el problema
El arte se convierte en un arma de denuncia en la exposición que inaugura el EACC de Castellón para manifestar las desigualdades de género y la violencia machista que sigue existiendo hoy en día
Jean Dubuffet. El artista que amplió el concepto de belleza
Partiendo de los extensos fondos de la obra de Jean Dubuffet pertenecientes al Museo Guggenheim de Nueva York, el Museo Guggenheim de Bilbao analiza las décadas decisivas de la carrera del artista francés
Diego Bianchi. Un juego entre el espacio y el arte
El espacio y la obra se unen en la nueva exposición que protagoniza el artista argentino Diego Bianchi en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid
La Ribot. Reinventando la danza contemporánea
La artista multidisciplinar La Ribot expresa su propio concepto de danza invitando a conocerlo en la exposición que protagoniza en la Sala Alcalá 31
Carla Hayes. Telas con perspectivas sociales
La artista Carla Hayes Mayoral deconstruye la historia con los relatos que forman sus telas en la nueva exposición que pueden verse en el Museo Thyssen-Bornemisza
Anna Heringer. Proyectos para el progreso
La exposición monográfica de la arquitecta Anna Heringer, que presenta el Museo ICO de Madrid, pone de relieve construcciones basadas en la sostenibilidad
Vanguardias. Del escándalo a la admiración
El Museo Gunggenheim de Bilbao inaugura una exposición que estudia las revolucionarias prácticas de los movimientos vanguardistas del Fauvismo, el Cubismo y el Surrealismo
El arte detrás de las frutas
El espacio de arte CentroCentro de Madrid presenta una exposición dedicada al olvidado y anónimo arte del diseño gráfico que envuelve el mundo de las frutas
Jorge Ribalta. Documentación, ilusión y crítica social
Los cambios estilísticos que caracterizan la obra del fotógrafo Jorge Ribalta se reúnen en una retrospectiva organizada por la Fundación MAPFRE de Madrid
Chiara Fumai. Reflejarse en los otros
La Casa Encendida presenta la primera retrospectiva en España dedicada a la artista italiana de performances Chiara Fumai, una creadora que pone de relieve narrativas olvidadas
Vari Caramés. Navegando entre la percepción y la ensoñación
El artista Vari Caramés protagoniza la exposición que inaugura la Sala Canal de Isabel II de Madrid para mostrar su particular universo fotográfico lleno de recuerdos y sentimientos
Arte con conciencia climática
Artistas franceses y españoles se unen en una nueva exposición de la Alianza Francesa de Málaga para enfrentarse al cambio climático
Alfredo Alcain. Entre el pop y el realismo crítico
MARCO pone de relieve el trabajo del artista Alfredo Alcain con una exposición que viaja por los últimos cincuenta años de su carrera artística
Carla Cañellas. Los Caprichos de Dragon Ball
La artista Carla Cañellas, en la galería de Arte A Ciegas, une los grabados de Francisco de Goya con la serie de animación Dragon Ball en un diálogo que saca a la luz problemas sociales
Una apertura a la esfera personal
La Casa Encendida de Madrid abre su ciclo expositivo anual investigando el mundo interior a través de cuatro escenas que enseñan al público las emociones más vulnerables e íntimas del ser humano
James Rielly. Un reencuentro con el yo interior
El artista James Rielly nos invita, con sus retratos, a redescubrir nuestro yo interior en la exposición que presenta la galería Herrero de Tejada de Madrid
Jacob El Hanani. El uso contemporáneo de la tradición judía
La obra del artista Jacob El Hanani llega por primera vez a España en una exposición, en la galería Leandro Navarro de Madrid, que experimenta con la tradición judía
Artistas reflexionan en Twin Gallery sobre el valor de la naturaleza
La exposición colectiva ‘Perderse en los bosques’, protagonizada por Elena Bajo, Mónica Mays y Pedro Torres en la Twin Gallery de Madrid, propone una visión crítica y empática de la Naturaleza
Emma Kunz en conversación con el arte contemporáneo
Tabakalera rinde homenaje a Emma Kunz en una exposición colaborativa planteada como un diálogo entre la artista suiza y creadores contemporáneos
Reliquias que forman el estudio de un artista
La artista Teresa Moro reinterpreta reliquias de artistas que ha ido coleccionando durante su carrera, en la exposición que presenta el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo
Olafur Eliasson. Un juego de percepciones e ilusiones
El artista Olafur Eliasson llega a la Galería Elvira González de Madrid para compartir su interés por los instrumentos de navegación recurriendo a fenómenos sensoriales
Alain Arias-Misson e Ignacio Gómez de Liaño. Una vida de palabras
La galería madrileña José de la Mano expone ‘Palabras Flotantes’, muestra que recoge obras de Alain Arias-Misson e Ignacio Gómez de Liaño
Homenaje a Stanley Kubrick en Madrid
El universo de Stanley Kubrick llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid para reconocer la figura del cineasta con una exposición repleta de hallazgos que repasan su cinematografía
Patricio Cabrera. Una visión geométrica de la vida cotidiana
La exposición ‘El labrador y el astronauta’ condensa más de una década del artista Patricio Cabrera en el CAC Málaga
Sanderetto Re Rebaudengo vuelve a apoyar el arte joven con su programa de residencias para jóvenes comisarios
El programa de residencias para jóvenes comisarios de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo celebra su segunda edición con una presentación y muestra colectiva de artistas españoles
La máscara como símbolo político
Con la exposición ‘La máscara nunca miente’ el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona hace un repaso por el simbolismo cambiante de la máscara en el último siglo y medio
Homenaje a Peter Lindbergh en Galicia
Las tierras gallegas reconocen el gran trabajo que realizó Peter Lindbergh como fotógrafo en ‘Untold Stories’, una exposición que le rinde tributo
El rostro en el punto de mira
A través de una serie de elementos audiovisuales, la Fundación Colectania presenta ‘Face Control’, una exposición que gira en torno al control que ejercemos (y ejercen los demás) sobre el rostro
El mundo digital a examen en Condeduque
La exposición SUPER SUPERLIKE, en el Centro Condeduque, muestra el trabajo de 21 artistas que reflexionan sobre nuestra relación actual con el mundo digital
Joseph Beuys en contexto en el Museo Helga de Alvear
El Museo Helga de Alvear de Cáceres propone un encuentro con el artista alemán Joseph Beuys para conmemorar el centenario de su nacimiento
Belkis Ayón. De lo ritual a lo particular
El Museo Reina Sofía presenta la primera retrospectiva en Europa de Belkis Ayón, la artista cubana que exploró la mitología de la sociedad Abakuá para componer un discurso artístico de enorme fuerza visual