El poderoso imaginario de Calmen Calvo se despliega en el IVAM
Con motivo de la entrega del Premio Julio González a Carmen Calvo, el IVAM le rinde homenaje con la tercera exposición que esta institución dedica a la artista valenciana
Cinthia Marcelle carga el MACBA de energía colectiva
Las dos grandes instalaciones que eclipsan el recorrido que el MACBA de Barcelona propone sobre la artista brasileña Cinthia Marcelle invitan a reimaginar las dinámicas de lo colectivo y lo cotidiano
Sorolla. La poética negra del artista
El Museo Sorolla aborda un nuevo enfoque sobre la obra de Sorolla en la exposición ‘Sorolla en negro’ centrándose en la presencia del negro y todas sus connotaciones en el trabajo del artista
Marina Abramović recala en el Museo de Bellas Artes de Asturias
El Museo de Bellas Artes de Asturias invita a un recorrido por la obra de la artista serbia Marina Abramović a partir de la Colección Fundación María Cristina Masaveu
Eva Koťátková. La imaginación al servicio de la otredad
La Casa Encendida acoge el tercer proyecto expositivo de su ciclo Fantástico Interior con Eva Koťátková como protagonista de una exposición cuyo eje central es la empatía y las relaciones interpersonales
Laxeiro. La pervivencia de la tradición en la Galicia migrante
La exposición itinerante sobre el artista gallego José Otero Abeledo, más conocido como Laxeiro, nos acerca a su etapa de mayor madurez artística en Argentina
Los tiempos que habitamos en la colección Sandretto Re Rebaudengo
La exposición ‘Extraño’ instala en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo una selección de obras pertenecientes a la Fundación Sandretto Re Rebaudengo para hablar de los tiempos que habitamos
Asia florece en el Botánico
La Casa Asia presenta dos exposiciones paralelas, de artistas asiáticos y españoles, que abordan el yo individual y colectivo en relación con la naturaleza y el arte floral
Testimonios del ahora en la Casa de Velázquez
Los artistas becados el año pasado en la Casa de Velázquez se reúnen en ‘Itinérance’, una exposición que aborda un retrato vivo y colectivo de su año de residencia
Néstor Sanmiguel Diest. Un arte del escalado
El palacio de Velázquez de Madrid dibuja una cartografía del artista Néstor Sanmiguel en la que se relacionan piezas de distintas etapas de su trayectoria
Paisajes urbanos, sociales y culturales de América Latina
La exposición ‘Campo de imágenes’ del fotógrafo Paolo Gasparini, en Fundación MAPFRE de Madrid, presenta un continente latinoamericano diverso y lleno de contrastes
Gabriel Cualladó. Instantes de una vida
El Centro Niemeyer de Avilés dedica una exposición a Gabriel Cualladó que recorre su trayectoria poniendo el foco en Asturias, uno de los escenarios predilectos del fotógrafo
Paisajes vegetales
La galería Fernández-Braso de Madrid reúne en su nueva exposición, ‘Paisaje, pensamiento, pintura’, el trabajo de las artistas Soledad Sevilla y Nuria Vidal
Gráficas activistas, movimientos sociales y arte callejero en el Reina
La exposición ‘Giro gráfico. Como en el muro la hiedra’ aglutina, en el Museo Reina Sofía, las gráficas surgidas, desde la década de 1960, como acto de resistencia a distintas políticas sociales
Idoia Montón. De noche, desde la ventana
El MARCO de Vigo recibe a Idoia Montón revisando su trayectoria y presentado las claves que estructuran un trabajo en el que conviven la ciudad, lo animal y la noche
Hugo Fontela. El paisaje romántico
El artista Hugo Fontela es protagonista, en la galería Marlborough de Barcelona, de una exposición en la que disuelve la frontera entre realidad y abstracción
Rafael Trapiello. Territorios simbólicos y familiares
La galería Arniches 26 de Madrid descubre el trabajo más personal del artista Rafael Trapiello en una muestra que invoca la memoria familiar
Aleix Plademunt. El principio de todo
El proyecto ‘Matter’ de Aleix Plademunt, que puede verse en la sala Canal de Isabel II, investiga el origen del Universo
Marcelo Expósito. Arte, política y activismo
La Fundación Luis Seoane ofrece la primera retrospectiva del trabajo del artista y crítico cultural Marcelo Expósito en una exposición que reúne más de cincuenta obras
Alejandra Riera. Juntar cosas, hacer tentativas, crear lugares
Estableciendo dinámicas abiertas y colectivas la artista Alejandra Riera propone un recorrido expansivo en la muestra ‘Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar’ que puede verse en el Museo Reina Sofía
Guillermo Mora. Nuevas formas de recorrer el espacio
La Sala Alcalá 31 de Madrid acoge una exposición del artista Guillermo Mora que busca romper con los límites tradicionales de la pintura
Francisco Leiro. Lo humano en el espacio
MARCO de Vigo reconoce la obra del artista Francisco Leiro en una exposición que reúne una selección de sus esculturas de las dos últimas décadas
Instantes que forman el mundo interior
La Casa Encendida de Madrid prosigue con Marina González Guerreiro el ciclo expositivo que aborda cuestiones como la intimidad, la soledad y la importancia del autocuidado
Anna Daučíková, comprometida con las luchas sociales
La artista Anna Daučíková protagoniza una exposición en el Artium de Vitoria en la que pone de manifiesto su activismo y pensamiento feminista
Almudena Lobera. Entre lo humano y lo digital
La Galería Max Estrella dedica una exposición a la artista Almudena Lobera en la que reflexiona sobre las nociones de conservación y la perdurabilidad de los objetos digitales
M. Assumpció Raventós. Texturas matéricas
La Galería José de la Mano reúne reúne una serie de obras de M. Assumpció Raventós en una exposición que remarca sus valores existencialistas y su experimentación con materiales
Carlos Bunga. De lo perecedero
Reivindicando lo humano y todo lo que lleva implícito, el artista Carlos Bunga interviene el Palacio de Cristal del Parque del Retiro con una instalación arquitectónica de cartón
Teresa Lanceta. Tejidos que abarcan culturas
La artista Teresa Lanceta protagoniza una exposición en el MACBA de Barcelona en la que presenta su obra textil realizada en las últimas cinco décadas
Martin Chambi, símbolo de la milenaria cultura andina
Las fotografías de Martín Chambi, uno de los creadores más importantes de la fotografía del siglo XX en América Latina, dialogan en Foto Colectania de Barcelona con obras de sus contemporáneos para acercarnos la cultura andina de su época
Futuros abundantes, un avance hacia la felicidad
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ofrece en ‘Futuros abundantes’ un recorrido colectivo para reflexionar sobre la abundancia de posibilidades que tiene el mundo para avanzar
Renate Lorenz y Pauline Boudry. Hacia una identidad queer
Buscando una revuelta que logre formas de convivencia más igualitarias, el dúo de artistas Renate Lorenz y Pauline Boudry interviene el Centro de Arte Dos de Mayo con sus propuestas
River Claure reinterpreta ‘El Principito’ al aimara
El artista boliviano River Claure, en la galería Cámara Oscura, recodifica ‘El Principito’ explorando la yuxtaposición cultural y la construcción de imaginarios colectivos
Muestra del 25 Premio Internacional Luis Valtueña
El Premio Internacional Luis Valtueña, en su 25 edición, reconoce el trabajo de fotógrafos a los que ahora se les dedica una exposición que hace visibles las injusticias y abusos en el mundo
Máquina Mística. Arte, Tecnología y Espiritualidad
En el marco de la segunda edición de Canal Connect, la exposición ‘Máquina Mística’ plantea cómo la tecnología influye y cambia el comportamiento de las personas
Propuestas para afrontar la escasez de agua mundial
La exposición Dulce agua, en CentroCentro, presenta el trabajo de algunos diseñadores para afrontar el reto de la escasez de agua
Geopolítica del arte gráfico de la primera mitad del siglo XX
La ruta entre México y Alemania que pone de relieve el arte gráfico de la primera mitad del siglo XX escribe una historiografía olvidada que ahora dibuja un mapa en el Museo Reina Sofía