Diego Llorente: “La alegría es una forma de rebeldía y de estar en el mundo”
Tras su paso por el Festival de Róterdam, en la competición Tigre, Diego Llorente reflexiona sobre ‘Notas sobre un verano’ una película que, desde los márgenes, sitúa todas las crisis que nos asolan
Álvaro Gago: “En Matria se cuestiona el mito, pero hay también esperanza”
La película ‘Matria’, del gallego Álvaro Gago, acaba de presentarse en la Berlinale donde hablamos con el cineasta y la actriz María Vázquez
Tatiana Huezo: “Los campesinos son los últimos guardianes del territorio en México”
La película ‘El eco’, de la mexicana Tatiana Huezo, que se presenta estos días en la 73 edición de la Berlinale, es una exploración al mundo rural mexicano
Mariano Llinás: “El cine debería ocupar un lugar central en la vida de la gente”
Su película ‘Clorindo Testa’ fue una de las más esperadas en el pasado Festival de Cine de Gijón donde tuvimos la ocasión de hablar con él sobre el cine y la vida
Fran Gayo: “El que no esté en crisis, está muerto directamente”
Músico, escritor y programador de festivales de cine, Fran Gayo, que acaba de cerrar la 60 edición del FICX, sigue sorprendiendo con ‘La Navidad de los lobos’, su primer libro de narrativa
Patricia Mazuy: “Solo se puede continuar haciendo cine si hay atrevimiento y valentía”
Ha pasado por el 60 FICX y con ella hablamos sobre una cinematografía en constante cambio y permanente revolución que rompe moldes sobre los géneros
Sofía Jallinsky y Juan Pablo Basovih: “No nos sentimos parte de lo que está pasando en las películas argentinas”
‘Estertor’ ha sido la película más divertida e incómoda del Festival de Gijón y para hablar sobre ella convocamos a Sofía Jallinsky y Juan Pablo Basovih que acaban de ser galardonados con el premio a la Distribución de la sección Retueyos
Ulrich Seidl: “Desde mi primera película hubo personas que querían que dejara de hacer cine”
El realizador austríaco Ulrich Seidl acaba de presentar en el FICX 2022 ‘Rimini’ y ‘Sparta’, películas que forman parte de un proyecto conjunto que se cerrará con una tercera película protagonizada por dos de los personajes más abrumadores de su filmografía
María Elorza: “El impulso más fuerte fue el afecto”
Recientemente estrenó ‘A los libros y a las mujeres canto’ en la sección New Directors del Festival de San Sebastián y con ella hablamos sobre un proyecto que recurre a los libros para hablar de mujeres a las que quiere y respeta
Fernando Franco: “No soy una persona oscura, soy bastante luminoso”
Acaba de presentar su película, ‘La consagración de la primavera’, en el Festival de San Sebastián 2022, y con él hablamos para tratar de descifrar el origen de una cinematografía que se enfrenta al tabú
Marian Mathias: “Mi abuela es mi mayor influencia e inspiración”
La cineasta estadounidense Marian Mathias acaba de presentar su película, ‘Runner’, en el Festival de San Sebastián, un filme de paisajes que reflexiona sobre la soledad (y el amor) en el Medio Oeste
Anna Castillo: “Con ‘Girasoles silvestres’ entro en conflicto”
Hablamos con Anna Castillo, arrolladora protagonista de la película ‘Girasoles Silvestres’ de Jaime Rosales, y candidata a la Concha de Plata a mejor actriz en el Festival de San Sebastián 2022
Marga Gutiérrez: “A las mujeres, en general, nos han trabajado menos la autoestima”
El trabajo de ‘AMA-DAS’, que acaba de estrenarse en las salas de cine, la ha dejado exhausta, pero Marga Gutiérrez se sabe con la responsabilidad de que su película tenía que hacerse para concienciar, visibilizar y educar en valores
David Pantaleón: “La idea de masculinidad es una ficción que impone al hombre ser de una manera determinada”
Tras su paso por festivales, en los que ha tenido muy buena acogida, ‘Rendir los machos’ entra en las salas de cine cuestionando el estereotipo masculino y consolidando las bases de una nueva cinematografía española que empieza a alzar la voz desde otros lugares
La Chola Poblete: “Si la Venus puede nacer de la espuma del mar, ¿por qué no puede nacer una Venus de un guiso picante?”
De visita a Madrid con motivo de la feria de arte ARCO La Chola Poblete nos habla de un trabajo artístico que le sirve para posicionarse, con valentía, ante una sociedad que sigue estigmatizando
Alicia Ventura: “El arte nos hace mejores, nos humaniza y nos da soluciones a problemas actuales”
La historiadora de arte Alicia Ventura nos habla sobre su labor en la Colección DKV y su nuevo proyecto expositivo, que ahora puede verse en la Fundación Juan March de Cuenca, antes de que tome rumbo a Palma
Adrián Silvestre: “La ley trans no es algo debatible”
Hablamos con Adrián Silvestre con motivo del estreno de ‘Sedimentos’, una película documental que pone de manifiesto las distintas realidades trans
Jonás Trueba: “Como espectador siento que las películas contemporáneas están demasiado calculadas y medidas”
Tras su estreno en la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián conversamos con Jonás Trueba sobre ‘Quién lo impide’, una película que estimula sentimientos allá donde vaya
Paz Fábrega: “Se supone que a cierta edad estamos listas para asumir tener hijos”
La realizadora costarricense Paz Fábrega presentó recientemente ‘Aurora’ en la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián y con ella conversamos sobre la película y una trayectoria cinematográfica que acaba atravesando su propia experiencia vital
Inés Barrionuevo: “No pretendo una fidelidad a la realidad, porque si no, no me dedicaría a hacer cine”
Conversamos con Inés Barrionuevo, directora de ‘Camila saldrá esta noche’, la película más reivindicativa de la edición 69 del Festival de Cine de San Sebastián
Icíar Bollaín: “Ahora me estoy dando cuenta de que Maixabel pone en valor el diálogo”
En una habitación del Hotel María Cristina de San Sebastián hablamos con Icíar Bollaín que estos días presenta ‘Maixabel’ en la sección oficial del 69 SSIFF, una película sobre la viuda de Juan María Jaúregui, asesinado por ETA en el año 2000
Isabel Villar: “Quería que mi obra se viera, abiertamente, que estaba pintada por una mujer”
A tiempo para celebrar el 40 aniversario de ARCO, Isabel Villar regresa a la feria de arte 37 años después, en compañía de la galería Fernández-Braso, para iluminar el arte contemporáneo
Semíramis González: “JustMad es el sitio donde descubrir nuevas cosas”
La directora artística de JustMad, la feria de arte emergente que los próximos días volverá a recibirnos en el Palacio Neptuno de Madrid, nos dedica su tiempo para avanzarnos las novedades de esta edición
Rubén H. Bermúdez: “El racismo no puede condicionar las cosas que hago”
Recientemente ha sido el gran triunfador del Festival de Cine DocumentaMadrid 2021 y con él conversamos sobre una trayectoria enfocada en la comunidad afro en España
Theo Anthony: “En ningún momento pretendo ser un experto en lo que estoy hablando”
Acaba de presentar su última película, ‘All Light, Everywhere’, en la sección competitiva internacional del Documenta Madrid 2021 y hablamos con él para saber su posicionamiento sobre las claves de la película
Cecilia Barrionuevo y James Lattimer: “Intentamos tener una visión del cine que trata de ver el paisaje completo”
Vuelven nuevamente al Documenta Madrid como comisarios artísticos y con las ideas muy claras sobre su visión de una cinematografía que explora lo real, para completar un mapa de la actualidad más urgente
Laura Rubirola: “Quería aportar un punto de vista luminoso sobre un trabajo totalmente tedioso”
Hablamos con Laura Rubirola, directora, guionista y productora de ‘Vera’, un cortometraje protagonizado por la chilena Paulina García que nos introduce en una atmósfera de sueño que vuelve la mirada a los ochenta
Conversación con Carmen Argote | El valor del aprendizaje en posición de vulnerabilidad
“Me interesa llegar a un punto en el que mi arte me pueda sorprender a mí misma” afirma Carmen Argote durante la conversación que mantuvimos con motivo de su presencia en ARCO 2019
Ángeles Huerta: “Todos estamos atravesados por corrientes subterráneas”
Conversamos con la cineasta Ángeles Huerta cuyo documental ‘Esquece Monelos’ acaba de llevarse una Mención Especial en el DocumentaMadrid 2017
Travis Somerville: «Me entristece profundamente que Estados Unidos esté alimentado por tanto racismo y odio”
Uno de los artistas más comprometidos con la actualidad, Travis Somerville, nos concede una entrevista que aguardaba su momento desde que descubrimos su trabajo en ARCO. Su exposición actual en el CAC Málaga es una ocasión inmejorable para acercarnos a su obra
Martín Shanly: “Mis referentes e ídolos son mujeres”
Entrevista con el cineasta argentino Martín Shanly que estrena ‘Juana a los 12’, una película que se introduce en el difícil terreno de la pubertad a través del sistema educativo y la familia
Federico Solmi: «Siempre he creído que el arte debe llegar a un público más amplio que al restringido del mundo del arte»
El artista italiano Federico Solmi, cuya obra forma parte de la exposición colectiva ‘Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo’, explica su trabajo y reflexiona sobre el papel del artista en el mundo actual
Şükran Moral: «Mi mayor sueño es convertir al MoMA, por un día, en un burdel»
Şükran Moral, que el próximo otoño inaugura exposición en el Museo Bergen de Noruega, es una de las artistas más subversivas de la escena del arte contemporáneo turco
Ferdinando Vicentini: «Enfrentarse al poder, muchas veces, lleva al aislamiento»
El cineasta Ferdinando Vicentini está atravesando ciertas dificultades para presentar su último proyecto, el documental ‘Un minuto de silencio’, que habla de la actualidad más reciente en Bolivia
Dietrich Brüggemann: «El sistema es brutal, convirtiendo a la gente en el brazo ejecutor de sus dictámenes»
Conversamos con el cineasta Dietrich Brüggemann con motivo de su presencia en Madrid por el estreno de ‘Camino de la cruz’
David González: «Un poeta maldito, hoy en día, es un tipo que no se vende»
Entrevistamos al poeta y narrador asturiano David González, el último poeta maldito en la narrativa y poesía de no-ficción de la literatura contemporánea