Diego Mouro: «El muralismo de América Latina es un grito insurgente de un pueblo desterrado durante años»
Hablamos con Diego Mouro en relación a su arte, el muralismo en Latinoamérica y la situación racial en Brasil durante el régimen de Bolsonaro
Viagra Boys traen altas dosis de punk cortado con jazz y country en ‘Welfare Jazz’
Directamente desde Estocolmo, Viagra Boys dan la bienvenida al 2021 con ‘Welfare Jazz’, su segundo disco
Estética del puritanismo para una década que comenzó recluida
El reciente estreno mundial de ‘Ammonite’, la historia de amor entre Kate Winslet y Saoirse Ronan, anuncia una de las tendencias de moda de esta temporada, los cuellos blancos de encaje
Lorena Wolffer: «Para nosotras el confinamiento no fue irnos a la casa, sino regresar a ella, al espacio que tanto habíamos luchado por salir»
Hablamos con Lorena Wolffer con motivo de ‘Diarias Global’, una exposición virtual en el MUAC de la Ciudad de México, sobre las mujeres y la pandemia del COVID-19
Jeanne d’Arc viene a salvar la Navidad con su tercer volumen de ‘Villancicos’
15 canciones de 15 artistas del panorama más fresco e innovador componen la nueva recopilación de ‘Villancicos’ que edita el sello discográfico independiente Jeanne d’Arc
Burnin’ Percebes: «Hemos podido hacer esta película pequeña con todo lo bueno que teníamos dentro»
Conversamos con Juan González y Fernando Martínez, más conocidos como Burnin’ Percebes, y las mentes detrás de la aventura surrealista y romántica que es ‘La reina de los lagartos’, su película más reciente
La tragedia de ser hija. Réquiem a la madre
Angélica Liddell en ‘Una costilla sobre la mesa: Madre’, representada en los Teatros del Canal en el marco del Festival de Otoño 2020, se enfrenta a sus fantasmas volviendo a su tierra
La experiencia de contemplar un Mondrian
En la exposición que el Museo Reina Sofía dedica a Piet Mondrian y De Stijl, la obra de madurez de Mondrian eclipsa un recorrido que se perfila revelador
El olimpo de las mangas
Este otoño/invierno 2020-2021 el volumen se asienta en mangas ampulosas, que serán las protagonistas de una indumentaria que premia la ostentosidad en el armario femenino
Laura Rubirola: «Quería aportar un punto de vista luminoso sobre un trabajo totalmente tedioso»
Hablamos con Laura Rubirola, directora, guionista y productora de ‘Vera’, un cortometraje protagonizado por la chilena Paulina García que nos introduce en una atmósfera de sueño que vuelve la mirada a los ochenta
Apertura 2020: de lo psicológico, afectivo y primitivo en la levedad de las cosas
Desde los artistas más jóvenes a los más veteranos, esta edición de Apertura 2020 destacamos el trabajo de Nora Aurrekoetxea, Manuel Franquelo-Giner, Roger Ballen y Aurèlia Muñoz
El verano sin color
En un agosto atípico, nos engalanamos con vestidos blancos que buscan resignificar los valores asociados a los vestidos de debutantes
El rastro efímero de los noventa
El MACBA de Barcelona explora la escena de la performance en España, a lo largo de la década de los noventa, en la exposición ‘Acción. Una historia provisional de los 90’
Art Madrid 2020: detrás de la máscara
La feria de arte Art Madrid 2020 lleva quince años de andadura consolidándose como una de las ferias, independientes a Arco, con más solera
ARCO 2020: cruzar el umbral de la memoria
De la edición de ARCO 2020 extraemos una selección de artistas que reinventan el collage para traspasar el umbral de la memoria
El despertar mágico del Art Brut
Con artistas seleccionados de la Colección Treger/Saint Silvestre La Casa Encendida, en la exposición ‘El ojo eléctrico’, hace del Art Brut un género desde el que mirar dentro
El hecho alegre es un hecho habitable
La Casa Encendida reivindica el gesto afectivo e imperceptible de lo cotidiano en la exposición colectiva ‘El hecho alegre’
Mario Merz. Volver a la espiral
El artista italiano Mario Merz recupera en el Palacio de Velázquez el lustre de una obra consagrada a la idea de libertad
Las otras caras del gris
Tendencias color 2019. Con el gris, este otoño jugaremos al despiste y conectaremos con nuestro yo interno olvidándonos de las apariencias
El legado de Delphine Seyrig y la rebelión de las musas
El Museo Reina Sofía rememora la figura de Delphine Seyrig para poner en alza a los colectivos de vídeo feminista franceses de los 70 y 80
Eamonn Doyle. El ritmo y la pausa
Tras más de dos décadas al frente del sello discográfico D1 Recordings, el fotógrafo Eamonn Doyle presenta, en la Fundación Mapfre, una exposición que reinventa la fotografía, en un trabajo colaborativo que borra fronteras
Sara Ramo. Esbozos de la mujer del futuro
En ‘lindalocaviejabruja’, un proyecto artístico producido por el Museo Reina Sofía dentro del Programa Fisuras, la artista hispano-brasileña Sara Ramo ejecuta, a través de un proceso de alquimia, los condicionantes femeninos que serán el punto de partida de la mujer de mañana
Miriam Cahn. La brutalización del cuerpo frágil
La artista suiza Miriam Cahn, en el Museo Reina Sofía, escribe un relato sobre las dinámicas del poder y la tragedia de ser carne
Vestidos merengue, el dulce deseo del verano
Con un aire romántico, este verano los vestidos merengue son una de las opciones más nuevas y entusiastas para estrenar el verano con orgullo
¿Atadas a la moda?
Reinterpretando los ochenta, las nuevas prendas atadas al cuerpo conforman estilismos esculturales para una primavera-verano 2019 a prueba de imprevistos
Bobby Baker al frente de la Revolución Doméstica Feminista
Con la creación del Partido Revolucionario Doméstico, la artista Bobby Baker, en La Casa Encendida, amplifica los debates del feminismo
JUSTMAD 2019. Musear cosas
Siguiendo la premisa de coleccionar para coleccionistas, Edith Payer, Pamen Pereira y Javier Félix, en la pasada edición de JUSTMAD 2019, establecieron un diálogo a tres bandas partiendo de la idea de colección
Conversación con Carmen Argote | El valor del aprendizaje en posición de vulnerabilidad
“Me interesa llegar a un punto en el que mi arte me pueda sorprender a mí misma” afirma Carmen Argote durante la conversación que mantuvimos con motivo de su presencia en ARCO 2019
ARCO 2019: la liberalización femenina de la expresión artística
Uno de los posibles recorridos por ARCO 2019 invita a ver como el arte está empezando a feminizarse, a mirar hacia dentro, hacia la vida cotidiana
Amauta, ampliando el debate hasta la actualidad
El diálogo que entabló la revista peruana Amauta, en torno a la cual el Museo Reina Sofía articula una exposición, invita a repensar una actualidad dirigida a la crítica contemporánea y al momento que está atravesando actualmente América Latina
De Chagall a Malévich, un paseo que marca el principio y el fin de la utopía rusa
La exposición ‘De Chagall a Malévich: el arte en revolución’ que propone la Fundación Mapfre muestra a un nutrido número de artistas que desafiaron su presente
H.C.Westermann. Construyendo tangentes de realidad
Pocos recorridos por la obra de un artista se vuelven tan trascendentales como el que propone el Museo Reina Sofía alrededor de H.C.Westermann, un artista que vivificó, desde lo real, algunas de las corrientes artísticas más estimulantes de la historia del arte
Anthony Hernandez. Transformaciones afectadas
Desde sus primeras fotografías de calle en blanco y negro, hasta la expresividad conceptual de sus últimas series, la Fundación Mapfre sigue el rastro de Anthony Hernandez en la exposición que le dedica en su sede de Bárbara de Braganza
Laurie Anderson. Catarsis de la pérdida en el Museo Reina Sofía
En su nueva performance, activación de su libro ‘All the Things I Lost in the Flood’ (2018) que pudimos descubrir en el Museo Reina Sofía, Laurie Anderson hace un barrido por su trayectoria artística para situarse, optimista, ante un presente contradictorio y desesperante
Takao Kawaguchi sobre Kazuo Ohno en el Museo Reina Sofía
A propósito de la pieza About Kazuo Ohno de Takao Kawaguchi interpretada en el Museo Reina Sofía
Nairy Baghramian. La experiencia desnuda
Memoria de una interacción con la obra Breathing Spell de Nairy Baghramian. 22: 45 a 23:00 horas en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Viernes 31 de septiembre de 2018