David González: «Un poeta maldito, hoy en día, es un tipo que no se vende»
Entrevistamos al poeta y narrador asturiano David González, el último poeta maldito en la narrativa y poesía de no-ficción de la literatura contemporánea
José Manuel Ciria reconstruye en Tabacalera Promoción del Arte un mundo abstracto
La exposición ‘CIRIA. Las puertas de Uaset’ que recoge el trabajo de José Manuel Ciria, explora la abstracción, la iconografía y la expresividad aludiendo a la ciudad de las 100 puertas que mencionó Homero en La Ilíada
Luciano Fabro y la deconstrucción del Arte Povera
El Palacio de Velázquez acoge una antológica del artista italiano Luciano Fabro, cuya producción artística está involucrada en lo que se conoce como Arte Povera
Reiner Ruthenbeck. La armonía de las polaridades
La Galería Serpentine de Londres recupera algunas instalaciones y esculturas del artista alemán Reiner Ruthenbeck que pueden verse en sus dependencias en el Hyde Park
Siéntete libre en la exposición de Julio Le Parc en Serpentine Sackler
La galería Serpentine Sackler de Londres es la promotora de la primera gran exposición de Julio Le Parc en el Reino Unido
Soluciones arquitectónicas para megaciudades del futuro en el MoMA
El MoMA de Nueva York con la exposición ‘Crecimiento desigual: urbanismo estratégico para mega-ciudades en expansión’, concluye la investigación llevada a cabo sobre los problemas en la arquitectura contemporánea
Las creaciones mágicas de Janet Cardiff & George Bures en el Palacio de Cristal
La instalación ‘El hacedor de marionetas’ de los artistas Janet Cardiff & George Bures representa, en clave metafórica, el mundo interior del artista
Ángela de la Cruz: “Me gustan las cosas bellas”
Ángela de la Cruz acaba de inaugurar la exposición ‘Traspaso’ en la Galería Helga de Alvear, una obra de madurez llena de vitalidad y colores brillantes
Room Art Fair: nuevos valores del arte en el Hotel Mayerling de Madrid
La cuarta edición del Room Art Fair convierte el Hotel Mayerling en un hervidero de arte emergente, estimulado por galerías que se sitúan al margen de las grandes citas del Arte Contemporáneo
Paris Photo 2014: el gran evento de la fotografía internacional arranca mañana en París
El Grand Palais acoge la 18 edición del Paris Photo 2014, un encuentro que pone en alza el valor de la Fotografía en el mercado del arte
Los estados emocionales de Mathias Goeritz
El Museo Reina Sofía homenajea a Mathias Goeritz, en una antológica centrada principalmente en el período del artista en México
Rafael Trobat. Documentos vitales y luminosos en la Nicaragua post-sandinista
Con motivo de los ‘Encuentros Fotográficos de Gijón’, el Museo Barjola muestra la exposición ‘Aquí junto al agua. Nicaragua’ del fotógrafo Rafael Trobat Bernier
Patricia Gadea. Una heroína entre payasos
‘Atomic-Circus’, la exposición que el Museo Reina Sofía dedica a la artista Patricia Gadea, es un recorrido que refleja los efervescentes años ochenta en Madrid
Culturópolis: las nuevas ciudades-museo
Los proyectos de ciudad-museo marcarán el ritmo del 2015. Al norte, Santander. Por iniciativa de la Fundación Botín, los jardines de Pereda —ya inaugurados el pasado Julio— y el Centro Botín —sin fechas de inauguración oficiales— están cambiando la radiografía estética de una ciudad que…
Los espíritus de Katsushika Hokusai
El Grand Palais de París acoge una retrospectiva del artista japonés Katsushika Hokusai, internacionalmente conocido por la obra ‘La gran ola’ y realmente extraordinario por su serie mitológica
Las dialécticas de la pasión de Carol Rama
El MACBA de Barcelona reúne 200 obras de la artista Carol Rama que muestran toda su trayectoria en la exposición ‘La pasión según Carol Rama’
Elogio a la muerte en la obra de Guadalupe Posada
Recordamos la obra de José Guadalupe Posada para festejar el Día de los Muertos que en México se celebra estos días con gran entusiasmo
Dubuffet, removiendo la tierra para llegar al alma
El MoMA de Nueva York abre la exposición ‘Jean Dubuffet: Soul of the Underground’ para recalcar la importancia de Dubuffet en la colección del Museo
Sonia Delaunay en diálogo permanente con las artes
La monográfica sobre Sonia Delaunay que presenta el Museo de Arte Moderno de París manifiesta la singularidad de una artista que vivió a la sombra de su marido
Estampa cierra su 22 edición acercando el coleccionismo al público
Análisis de la Feria de Arte Estampa, un dispositivo que se aproxima al modelo de Arco, buscando atraer al coleccionista con el programa ‘Colecciona’
Fortunato Depero, el hijo desconocido del futurismo en Fundación Juan March
La exposición retrospectiva que Fundación Juan March dedica a Fortunato Depero lo descubre como uno de los artistas más polifacéticos del Futurismo Italiano
Universos mágicos: Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay
La Casa Encendida de Madrid homenajea los universos mágicos de los cineastas Starewitch, Švankmajer y Quay en la exposición ‘Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay’, una muestra que recupera sus particulares creaciones repletas de personajes extraordinarios
Summa 2014. Un formato atractivo que no convence a todos
Análisis de la Feria de Arte Internacional Summa 2014 a través de las galeristas que han querido hacer balance de su paso por esta iniciativa
Órdenes y desórdenes arquitectónicos
La Barbican de Londres, en la exposición ‘Constructing Worlds’ realiza un viaje global por la fotografía de los siglos XX y XXI que reparó en la arquitectura
Hiroh Kikai. La esencia de un retrato
El artista japonés Hiroh Kikai presenta en Tabacalera. Promoción del Arte un trabajo fotográfico centrado en individuos que se mueven en las fisuras de la sociedad japonesa
Miguel Trillo y las ideologías juveniles
El recorrido que propone la exposición ‘Afluencias. Costa Este-Costa Oeste’, sobre Miguel Trillo, muestra el interés del artista por las tribus urbanas
Límpida realidad de Stephen Shore en Fundación Mapfre
Las imágenes icónicas del fotógrafo Stephen Shore pueden verse, a partir de mañana, en la sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre
Las DiSurbias de Eduardo Valderrey, protagonistas de Apertura 2014
Tras nuestro paseo por el evento que inicia la temporada de exposiciones en Madrid, destacamos la obra del artista Eduardo Valderrey en la Galería Rafael Pérez Hernando
Darío Villalba muestra el misterio del deseo en México
La Galería Luis Adelantado de México dedica una exposición al artista Darío Villalba, rescatando obras de su producción desde mediados de los años setenta
Matías Costa experimenta con la fotografía la idea de naufragio
La Fábrica inaugura la exposición ‘Las tentativas frustradas’ del fotógrafo argentino Matías Costa, una muestra que busca resignar el concepto de fracaso
Sombrías realidades de Marlene Dumas en Stedelijk
El Museo Stedelijk de Ámsterdam abre al público la mayor exposición sobre la artista Marlene Dumas en los País Bajos
Paul Graham. La felicidad era un arcoíris
Iniciador de la fotografía documental en color, el artista Paul Graham presenta su exposición ‘Does Yellow Run Forever?’ en la Galería Pace de Nueva York
Jacques Henri Lartigue & Renée Perle
Fotógrafo y modelo se dan cita en la exposición que alumbra a la modelo Renée Perle bajo el objetivo del fotógrafo Jacques Henri Lartigue
Baba Robot: «Me gusta reflejar esa pérdida de identidad e intimidad en redes»
El artista colombiano Baba Robot habla de su arte, un universo de creaciones gráficas extasiadas de color que nacen bajo la influencia de las redes sociales
Nancy Rubins. La magnanimidad del objeto desheredado
Las descomunales esculturas de Nancy Rubins, formadas por residuos y rebosantes de energía, arriban a la Galería Gagosian de Nueva York
Malévich. Pigmentos en el espacio infinito
La primera gran retrospectiva de Kazimir Malévich en treinta años llega a la Tate Modern de Londres, para redescubrir la revolución estética que propició