- Napoleón| Por amor a Josefina - 27 noviembre, 2023
- El FICX 2023 premia la audacia y la valentía - 26 noviembre, 2023
- No esperes demasiado del fin del mundo | FICX 2023 - 25 noviembre, 2023
La Barbican de Londres, en la exposición ‘Constructing Worlds’ realiza un viaje global por la fotografía de los siglos XX y XXI que reparó en la arquitectura

La exposición Constructing Worlds que desde hoy y hasta el 11 de enero se puede ver en la Barbican de Londres, es un viaje global, en formato fotografía, por la arquitectura del siglo XX y XXI. El recorrido, relatado por fotógrafos y arquitectos de gran calado en la esfera del arte, nos revela algunas verdades que sólo son visibles a través de una mirada objetiva en el objeto y subjetiva en el punto de vista. Siempre desde fuera. De ahí la dimensión que adquiere. Ver algunas de estas fotografías, aunque sea a través de la red, provoca una sensación extraña, fría, de desnudez. Edificios hechos por humanos que habitan humanos y que nos han convertido en lo que somos. Me resulta sorprendente por extraño. Es extraña la idea de convivencia en una comunidad de extensión vertical. Esas ciudades, dentro de las ciudades, conformadas por comunidades de vecinos. Es extraño aunque nos hayamos acostumbrado. Desde este punto de partida ya me interesa la fotografía de arquitectura. Arquitecturas pensadas para aislarnos o para que inevitablemente nos relacionemos. Arquitecturas que contribuyen a nuestro bienestar o que sólo están al servicio de intereses económicos. La arquitectura en el espacio. Rivalizando con este o fundiéndose. A veces robándole al espacio, espacio. Ocasionalmente, más responsable, buscando ese maridaje con el entorno y haciendo que disfrutemos más de él. Otras, la arquitectura abandonada o muerta. Y muchas veces, la arquitectura al servicio de una modernidad banal, vacua. Edificios desde su grandiosidad o su miseria. Y desde los últimos años, esqueletos de edificios, aunque creo que estos no están en la exposición.
Al fin y al cabo necesitamos edificios igual que necesitamos vestirnos. Y esa necesidad puede ser servida de muchas formas. La exposición, comisariada por Alona Pardo y Elias Redstone, promete descubrirnos todas esas arquitecturas que nos han moldeado. Nombres como los alemanes Bern and Hilla Becher, Andreas Gursky o Thomas Struth; los italianos Luigi Ghirri o Luisa Lambri; los americanos Berenice Abbott, Walker Evans o Stephen Shore —que ahora tiene exposición en Madrid, en Fundación Mapfre— o el sudafricano Guy Tillim. Una exposición imprescindible para ver y reflexionar.