- The Successor | SSIFF 2023 - 28 septiembre, 2023
- A silence (Un silencio) | SSIFF 2023 - 26 septiembre, 2023
- Heroico | La normalización del mal - 25 septiembre, 2023
Tras nuestro paseo por el evento que inicia la temporada de exposiciones en Madrid, destacamos la obra del artista Eduardo Valderrey en la Galería Rafael Pérez Hernando

El pasado viernes asistimos a Apertura, un evento organizado por la asociación de galerías Arte Madrid a la que pertenecen 44 galerías. Con esta iniciativa se aúnan esfuerzos y es una forma de celebrar y acercar el arte al público, inaugurando además la temporada de exposiciones 2014-2015 que arranca en septiembre.
Aunque no hemos podido acudir a todas las convocatorias, en esta ocasión nos gustaría destacar a una galería en particular, la Galería Rafael Pérez Hernando que está exponiendo el trabajo de Eduardo Valderrey (Barcelona, 1963) titulado DISurbia*, la piel olvidada. La exposición se compone de varias foto-esculturas que nos han sorprendido, ya visualmente, porque el montaje y los soportes están muy bien articulados en el espacio expositivo. Además de estas foto-esculturas, el trabajo se complementa con una video-instalación que es el epílogo y el resumen de toda el ideario del conjunto artístico.
El trabajo de Valderrey aquí hace referencia al proceso irrevocable de abandono de las cuencas mineras del norte de la península española evidenciando la despoblación de las zonas rurales, ahora con escasas posibilidades de desarrollo por esta progresiva reestructuración del sector minero que ha generado un gran conflicto social y enérgicas movilizaciones por toda la comarca minera. De este abandono surgen nuevas arquitecturas de ocupación basadas en la relación entre la identidad, los entornos de la memoria y los procesos de desindustrialización que se sitúan en un núcleo concreto, el de las antiguas instalaciones mineras en la montaña oriental de León, donde se encuentra la gran columna vertebral _ en el valle de Sabero _ de un desordenado grupo de instalaciones abandonadas. En este espacio se ha generado un proceso de re-ocupación singular en el que ha intervenido la naturaleza para apropiarse de territorios representativos y símbolos del poder de la arqueología industrial, que el artista ha sabido desentrañar para establecer un diálogo del pasado con el presente, contrastando los escenarios de esta historia imprescindible contada a través de las cartografías económicas de estos territorios.
Obra: © Eduardo Valderrey | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree
Obra: © Eduardo Valderrey | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree
