La pervivencia del documental como declaración de intenciones
La exposición ‘Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad’, que recibe el Museo Reina Sofía, ahonda en las narrativas de discurso documental de la década de los años setenta
Los 7 fotógrafos de la era digital
Los fotógrafos reunidos en la exposición ‘7 on Main St’, que propone la galería Combustión Espontánea, pertenecen a una generación nacida en pleno auge de lo tecnológico
Coloquio a tres bandas con la escultura inglesa
La Fundación Juan March propone con la pequeña muestra ‘Tres escultores ingleses 1952-1982’ un diálogo abierto entre los artistas Henry Moore, Barbara Hepworth y Anthony Caro
Giacometti. Miradas con perspectiva
La Fundación Canal recoge, en la muestra ‘El hombre que mira’, todas las inquietudes de Alberto Giacometti en torno a la mirada
30 años de Guerrilla Girls en Matadero Madrid
Para celebrar el 30 aniversario del colectivo feminista Guerrilla Girls, Matadero Madrid inaugura la exposición retrospectiva ‘Guerrilla Girls: 1985-2015’, después de su paso por la Alhóndiga de Bilbao
Fusiones de Hans Breder en Theredoom
La galería Theredoom, siguiendo como modelo la exposición ‘Converge’ que se realizó en Nueva York, hace una selección de varias fotografías que examinan las prácticas del cuerpo en la muestra que le dedica a Hans Breder
La pintura como idea de La Colección Barrié se instala en CentroCentro Cibeles
La Fundación Barrié reflexiona sobre la idea de pintura, sin tener en cuenta la técnica, en una exposición que muestra una parte de su colección
Daniel Andújar: relatos de apropiación en el Reina
Bajo el título de ‘Sistema operativo’, el artista Daniel Andújar recala en el Museo Reina Sofía interviniendo sus espacios, en una exposición que plantea muchos debates que giran alrededor de la etiqueta de net.art
Pablo Genovés y sus fragmentos barrocos en la Sala Canal de Isabel II
La exposición ‘El ruido y la furia’, de Pablo Genovés, hace hincapié en las tres series más significativas que el artista madrileño ha realizado en los últimos años
Carlos Pascual. La autonomía del objeto evocado
La galería Astarté, en la exposición ‘Presencia cierta’, muestra el trabajo del artista Carlos Pascual, centrado en el encuentro entre pintura, tridimensionalidad, monocromía y geometría
José Manuel Ciria reconstruye en Tabacalera Promoción del Arte un mundo abstracto
La exposición ‘CIRIA. Las puertas de Uaset’ que recoge el trabajo de José Manuel Ciria, explora la abstracción, la iconografía y la expresividad aludiendo a la ciudad de las 100 puertas que mencionó Homero en La Ilíada
La cultura street de Phil Frost aterriza en la galería Javier López
El graffiti adopta un sesgo sígnico en la obra del artista Phil Frost que estos días puede verse en la Galería Javier López de Madrid
Asociaciones visuales de Francisco Manso
El arte clásico y la publicidad masiva se fusionan en la obra del artista gallego Francisco Manso que ahora expone en la galería madrileña Combustión Espontánea
Los estados emocionales de Mathias Goeritz
El Museo Reina Sofía homenajea a Mathias Goeritz, en una antológica centrada principalmente en el período del artista en México
Ángela de la Cruz arremete contra el marco en Helga de Alvear
La segunda exposición individual que la Galería Helga de Alvear le dedica a la artista Ángela de la Cruz aborda la idea de ‘traspaso’
Patricia Gadea. Una heroína entre payasos
‘Atomic-Circus’, la exposición que el Museo Reina Sofía dedica a la artista Patricia Gadea, es un recorrido que refleja los efervescentes años ochenta en Madrid
Fortunato Depero, el hijo desconocido del futurismo en Fundación Juan March
La exposición retrospectiva que Fundación Juan March dedica a Fortunato Depero lo descubre como uno de los artistas más polifacéticos del Futurismo Italiano
Universos mágicos: Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay
La Casa Encendida de Madrid homenajea los universos mágicos de los cineastas Starewitch, Švankmajer y Quay en la exposición ‘Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay’, una muestra que recupera sus particulares creaciones repletas de personajes extraordinarios
Hiroh Kikai. La esencia de un retrato
El artista japonés Hiroh Kikai presenta en Tabacalera. Promoción del Arte un trabajo fotográfico centrado en individuos que se mueven en las fisuras de la sociedad japonesa
Miguel Trillo y las ideologías juveniles
El recorrido que propone la exposición ‘Afluencias. Costa Este-Costa Oeste’, sobre Miguel Trillo, muestra el interés del artista por las tribus urbanas
Límpida realidad de Stephen Shore en Fundación Mapfre
Las imágenes icónicas del fotógrafo Stephen Shore pueden verse, a partir de mañana, en la sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre
Las DiSurbias de Eduardo Valderrey, protagonistas de Apertura 2014
Tras nuestro paseo por el evento que inicia la temporada de exposiciones en Madrid, destacamos la obra del artista Eduardo Valderrey en la Galería Rafael Pérez Hernando
Matías Costa experimenta con la fotografía la idea de naufragio
La Fábrica inaugura la exposición ‘Las tentativas frustradas’ del fotógrafo argentino Matías Costa, una muestra que busca resignar el concepto de fracaso
Cecilia de Val. Narrativas en conflicto
En el marco de PHotoEspaña, la galería Camara Oscura presenta la exposición ‘Le Pesanteur’ de la artista zaragozana Cecilia de Val
Marca Richard Hamilton en el Reina Sofía
El padre del Pop Art, Richard Hamilton, desembarca en el Museo Reina Sofía con una muestra antológica que da la espalda al Pop
Tipologías africanas de Ortiz Echagüe
Aunque José Ortiz Echagüe fue enviado a África como fotógrafo militar durante la crisis colonial, las fotografías que vemos en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando recogen sus inquietudes artísticas y su interés por los tipos populares
La palangana o la revuelta de la veracidad fotográfica
El Círculo de Bellas Artes recupera el interés que suscita el colectivo fotográfico denominado La Palangana, por su papel destacado, durante el franquismo, en el proceso de la modernización de la fotografía española
Arissa. El fotógrafo del cambio
El Espacio Fundación Telefónica recupera la figura de Antoni Arissa en una exposición que resulta ser un extraordinario hallazgo
Reflexión desde el silencio
La Casa Encendida invita a una reflexión sobre el silencio, en una exposición colectiva, ‘Variaciones sobre el jardín japonés’, repleta de grandes figuras del arte como Antoni Tàpies, Yves Klein o Nam June Paik
Fotolibro español: el formato y sus protagonistas
La exposición ‘Fotos y libros. España 1905-1977’, que se inaugura en el Museo Reina Sofía recupera el formato del fotolibro y a sus máximos exponentes, los fotógrafos más relevantes de la fotografía española en este período
Mennonitas por Miguel Bergasa
El fotógrafo Miguel Bergasa descubre a la comunidad de Nueva Durango en Paraguay en la exposición ‘Mennonitas’ que tiene lugar en EspacioFoto
Francisco Menéndez-Moran. La síntesis del paisaje en soledad
En la exposición que sobre Francisco Menéndez-Moran tiene lugar en la galería Antonio Suñer se puede apreciar la sensibilidad lumínica del artista, en su singular mirada al paisaje
Hanne Darboven. El todo y la nada
El recorrido propuesto por el Museo Reina Sofía en ‘El tiempo y las cosas. La casa-estudio de Hanne Darboven’ deja constancia del trabajo de Hanne Darboven, mientras propone un diálogo con el espacio vital de la artista
Wols. Cerrando los ojos para ver el universo
La muestra que el Museo Reina Sofía consagra a Wols rescata tanto sus grabados, acuarelas y óleos; como su visión fotográfica
Amos Gitai. Recontando historias
En la exposición que el Museo Reina Sofía dedica al cineasta Amos Gitai se cuentan historias personales y colectivas
Elly Strik. Una mirada desconocida al otro yo
Bajo el título de ‘Fantasmas, novias y otros compañeros’ el Museo Reina Sofía le dedica la mayor exposición que se ha realizado, hasta la fecha, a la artista Elly Strik