Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

El padre del Pop Art, Richard Hamilton, desembarca en el Museo Reina Sofía con una muestra antológica que da la espalda al Pop

Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía | Stylefeelfree
Sign, 1975 por © Richard Hamilton | Foto: R.Xo para StyleFeelFree

Richard Hamilton está considerado el padre del Pop Art, pero la gran antológica —alrededor de 270 obras— que desde mañana puede verse en el Museo Reina Sofía, nos muestra que si bien profundizó en el aspecto más subversivo de la cultura pop haciendo de esta corriente una marca propia, también se interesó por otros aspectos, cultivando algunas teorías estéticas auspiciadas por teóricos e investigadores. Tal es el caso del interés que siempre mostró, especialmente, por la obra de Duchamp, Le Corbusier o James Joyce. Analítico. Esa constante búsqueda le llevó a dar saltos, a no conformarse con un estilo, a carecer de él de forma consciente. Hasta los últimos años de su vida. Prueba de ello son las sorpresas que genera ver la exposición comisariada por Vicente Todolí y Paul Schimmel que hasta el 13 de octubre reinará en la planta tercera del MNCARS. Un trabajo de comisariado que revela que posiblemente esta muestra sea la definitiva, al menos es la más completa realizada hasta el momento. Un ejemplo de esto es que se ha reconstruido para la ocasión y por primera vez desde su creación, la instalación Grown and Form. Ello supone una declaración de intenciones. Los propios comisarios admitieron la complejidad de este trabajo expositivo que conllevó ciertos pactos con el artista como la concesión de permitir que finalmente se puedan ver cinco instalaciones, algunas muy impactantes y efectistas como la mítica This is Tomorrow. Siguiendo la estructura de las vallas publicitarias es una recreación de imaginería pop que representa una crítica a los medios de comunicación de masas en la formación de la cultura popular. Porque Hamilton acompañó de una gran ironía todo su trabajo. Aspecto que recalcó Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, que dio algunas de las claves para entender a este artista tan complejo. Esto es, su gran interés por las máquinas, las formas orgánicas, la serialidad, sus continuas dialécticas como las que estableció entre abstracción-no abstracción, el estudio de movimiento, su preocupación por el espacio —especialmente el habitado—, su compromiso político, la reflexión sobre el propio acto creativo y su chispeante sentido del humor que materializó en obras con una carga irónica muy propia en Hamilton. En este sentido sus series Flower-piece  que combinan unas flores chillonas con excrementos, son una prueba fehaciente de que nada de lo que se contempla en Hamilton está puesto al azar y responde a un sólo planteamiento. De hecho como advirtió Todolí en rueda de prensa «el todo es superior a la suma de las partes». Visitar la exposición requiere por esto mismo dos miradas, una primera aproximación rápida para advertir ese todo sin cuestionar las partes. Y otra mirada más concisa para comprender el mismo todo en función a sus múltiples aristas. Cada cual verá en Hamilton lo que quiera ver, pero sin duda, no es pop todo lo que reluce.
 
Hamilton en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

Autorretrato por © Richard Hamilton | Museo Reina Sofía | Foto: © R.Xo para StyleFeelFree

Growth and Form en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

Growth and Form, 1951 por © Richard Hamilton | Museo Reina Sofía | Foto: © R.Xo para StyleFeelFree

Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

This is Tomorrow, 1956 por Grupo 2 (Hamilton, J. McHale y J. Voelcker) © Richard Hamilton | Fotos y edición: R.Xo para StyleFeelFree

Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

This is Tomorrow, 1956 por Grupo 2 (Hamilton, J. McHale y J. Voelcker) © Richard Hamilton | Foto: R.Xo para StyleFeelFree

Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

Que es lo que hacía que las cosas de ayer fueran tan atractivas, tan diferentes? 1956, 1992 por © Richard Hamilton | Foto: R.Xo para StyleFeelFree

Manuel Borja-Villel en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

Manuel Borja-Villel explicando una de las obras de la exposición Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía | Foto: R.Xo para StyleFeelFree

Trainsition IIII | Hamilton en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

Trainsition IIII por © Richard Hamilton | Foto: R.Xo para StyleFeelFree

My Marilyn en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

My Marilyn, 1964 por © Richard Hamilton | Foto: R.Xo para StyleFeelFree

Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

Interior study, 1964 por © R. Hamilton | Foto: R.Xo para StyleFeelFree

Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

Obras de las series Flower-piece por © R. Hamilton | Foto: R.Xo para StyleFeelFree

Hamilton en el Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

An exhibit por © R. Hamilton, Victor Pasmore y L.Alloway | Foto: R.Xo para StyleFeelFree

Museo Reina Sofía de Madrid | Stylefeelfree

Grupo con Rita Donagh, al frente, con obras de 2011 al fondo | Museo Reina Sofía | Foto: R.Xo para StyleFeelFree