Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

El arte clásico y la publicidad masiva se fusionan en la obra del artista gallego Francisco Manso que ahora expone en la galería madrileña Combustión Espontánea

Obra del artista  Francisco Manso en la galería Combustión Espontánea | Stylefeelfree
Benditos Domingos de © Francisco Manso en la exposición 2×1 de la Galería Combustión Espontánea | stylefeelfree

La Galería Combustión Espontánea de Madrid exhibe la exposición 2×1  del artista Francisco Manso (Galicia, 1989). En ella fusiona dos conceptos de épocas distintas y connotaciones aparentemente dispares. Por un lado la publicidad masiva. Por el otro, obras de arte clásico realizadas por encargo. Así, concentra panfletos publicitarios de diferentes marcas que ha ido recopilando, con detalles reproducidos de obras del S.XVII realizadas por afamados artistas como Rubens o Caravaggio. En la práctica esta identificación viene a mostrar que la disparidad entre ambas fuentes no es tal ya que «la iglesia, monarquías absolutistas y grandes núcleos de poder de hace siglos encargaban imágenes biblícas y mitológicas a los artistas con el fin último de promocionar y adoctrinar a la población».
Su intención final es la de aunar estos dos conceptos para explicar que las formas de comunicación comercial tratan de incrementar el consumo de un producto por medio de la perspicacia lo que finalmente «acaba siendo una problemática en la efectividad comunicativa visual», argumenta el artista. Una mirada reflexiva y crítica a la sociedad de consumo actual que desafía las convenciones morales y artísticas.

La exposición 2×1 permanecerá en la galería de arte madrileña Combustión Espontánea hasta el 9 de diciembre.