Wangechi Mutu. Ruptura con la tradición
El New Museum abre sus puertas a la artista Wangechi Mutu y su obra dedicada a la exploración de los legados del colonialismo, el feminismo y las tradiciones culturales africanas
Yente y Del Prete. Recuperar el vínculo
El MALBA de Buenos Aires acoge una exposición que focaliza la sinergia creativa y vínculo amoroso de Yente y Del Prete
Anna Boghiguian. El efecto de los conflictos históricos
La artista egipcia Anna Boghiguian manifiesta las consecuencias de determinados acontecimientos históricos en la exposición que inaugura el IVAM de Valencia
Phil Frost entierra el hacha de guerra en el CAC Málaga
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga reconoce el trabajo del estadounidense Phil Frost con una exposición en la que se pueden apreciar sus influencias artísticas
Kahlil Robert Irving. Un collage digital que explica la experiencia negra
El MoMA de Nueva York dedica una exposición al artista multimedia Kahlil Robert Irving en la que se muestra su visión digital del mundo cotidiano y las vidas negras
Una cuestión de gusto que desafía la sensibilidad estética
El Museo Pera de Estambul presenta A Question of Taste, una exposición colectiva dedicada a repensar el potencial actual del arte kitsch
David Hammons. La corporeidad como arma
Los primeros grabados corporales de David Hammons forman parte de una muestra que el Drawing Center de Nueva York le dedica al artista
Howardena Pindell. Tropos de identidad que derriban la censura
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago dedica una retrospectiva a la artista afroamericana Howardena Pindell, una exposición que atraviesa cinco décadas que ponen de relieve su denuncia contra el sexismo y el racismo en un universo estético
Travis Somerville: «Me entristece profundamente que Estados Unidos esté alimentado por tanto racismo y odio”
Uno de los artistas más comprometidos con la actualidad, Travis Somerville, nos concede una entrevista que aguardaba su momento desde que descubrimos su trabajo en ARCO. Su exposición actual en el CAC Málaga es una ocasión inmejorable para acercarnos a su obra
Robert Rauschenberg en movimiento
Lejos de ser únicamente un icono del arte pop Rauschenberg se descubre, en la retrospectiva que de la Tate viajará en mayo al MoMA, como un artista inquieto que experimentó su tiempo sin dejar de moverse
Bruce Conner y la esquizofrenia del inconsciente colectivo en los arquetipos junguianos
La retrospectiva que sobre Bruce Conner puede verse en el Museo Reina Sofía nos invita a un viaje que nos descubre un proceso hacia la individuación, pasando por el subconsciente colectivo de los EEUU de la segunda mitad del siglo XX
Joaquín Torres-García en el MoMA abre un nuevo horizonte para América Latina
La retrospectiva que el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedica al artista uruguayo Joaquín Torres-García lo descubre como una figura central de la primera mitad del siglo XX
Alberto Burri. La herida en el lienzo
El museo Guggenheim de Nueva York presenta la retrospectiva más amplia, hasta la fecha, realizada en los Estados Unidos del artista italiano Alberto Burri
Los sueños de Grete Stern llegan al CBA
El Círculo de Bellas Artes abre su nueva temporada expositiva con los 46 fotomontajes originales recuperados de la serie ‘Sueños’ que la fotógrafa Grete Stern realizó para la revista argentina Idilio entre 1948 y 1951
Siempre es posible un nuevo ciclo de creación. Max-O-matic lo reafirma con sus collages
La galería me & the curiosity indaga en las posibilidades del collage, a través de la experiencia del artista Max-O-matic
El MACBA de Barcelona recupera el legado plástico de Osvaldo Lamborghini
El escritor Osvaldo Lamborghini además de escribir realizó una extensa producción de collages y obra gráfica, en su etapa de Barcelona, que ahora recoge el MACBA
Asociaciones visuales de Francisco Manso
El arte clásico y la publicidad masiva se fusionan en la obra del artista gallego Francisco Manso que ahora expone en la galería madrileña Combustión Espontánea
Patricia Gadea. Una heroína entre payasos
‘Atomic-Circus’, la exposición que el Museo Reina Sofía dedica a la artista Patricia Gadea, es un recorrido que refleja los efervescentes años ochenta en Madrid
Kurt Schwitters. Dualismo entre vaguardia y publicidad
La muestra ‘Kurt Schwitters. Vanguardia y Publicidad’ que se celebra en el Museo Fundación Juan March de Palma, activa el ya prolífico debate sobre la estética del collage en la actualidad
Retrospectiva de Sigmar Polke en el MoMA
El MoMA de Nueva York presenta la retrospectiva más completa de Sigmar Polke, el artista que ironizó sobre el capitalismo
Estética collagista
El collage es el protagonista de este trabajo que el artista Christa Joo Hyun D’Angelo ha publicado para la revista Cake