Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

La exposición ‘Fotos y libros. España 1905-1977’, que se inaugura en el Museo Reina Sofía recupera el formato del fotolibro y a sus máximos exponentes, los fotógrafos más relevantes de la fotografía española en este período

La historia española, especialmente la historia cultural, ha estado caracterizada por su papel periférico y por consiguiente, ha estado marcada por la frustración. Esta idea argumentada por Manuel Borja-Villel, es vital para comprender la importancia de la exposición que el Reina Sofía acoge hasta el 5 de enero de 2015 Fotos y libros. España 1905-1977. Organizada por el Museo Reina Sofía en conjunto con Acción Cultural Española y comisariada por Horacio Fernández, es en palabras de Rosario Peiró, jefa del área de colecciones del Reina Sofía, «un homenaje a esa generación de fotógrafos españoles que son el núcleo central de la colección». En la presentación a la que también acudió uno de los protagonistas de esta historia, Ramón Masats (Barcelona. 1931), había un sentimiento común de que era necesario llenar un hueco, un hueco que cuenta distintas versiones de la historia de un país para rellenar esos otros vacíos que se van perdiendo cuando se silencia la cultura de un territorio o se retiene en las antesalas de los museos. En un momento clave y álgido para la fotografía, esta exposición, en conjunto con el recorrido que propone la nueva edición de PHotoEspaña, pondrá nombres y revelará escenas, enfoques y personajes que son fundamentales no para hacer populismo en una Europa fragmentada y con marcadas tendencias populistas, sino para poner de manifiesto que en la creación lo importante es la historia que se cuenta, de qué forma está contada y que relevancia tiene para el espectador y la contemporaneidad. Pero sobre todo que lo local tiene una razón de ser fundamental para mejorar no sólo nuestra autoestima. También nuestra razón de ser, existir y pensar en un espacio que tiene una esencia propia y narrativa que se vierte en la cultura popular y el alcance de la vestimenta. Muestra de ello es el fotolibro Tipos y trajes de España  que fue utilizado según concluyó el comisario de la exposición, Horacio Fernández, para hacer política desde todas las ideologías.

Protagonistas

Pero lo importante en la muestra es que si Brassaï, Bresson, Kertész, Walker Evans, William Klein o Dorothea Lange, por poner algunos ejemplos, son importantes en la historia de la fotografía mundial, no hay ninguna razón para que nombres como José Ruiz Echagüe, Salvador Costa, Francesc Català-Roca, Ramón Masats, Xavier Miserachs o Colita entre otros, desde sus puntos de vista singulares, tengan el mismo peso en la historia de la fotografía más allá de nuestras fronteras. De hecho, esta es una de las razones de la exhibición, propagarla por otros países para exportar lo que nos une y lo que nos hace diferentes. En la exposición, se pueden percibir también muchas similitudes con otras corrientes y postulados gráficos propios del período de guerra y entreguerras.

Un formato para experimentar: el fotolibro

La recuperación de algunos nombres es sustancial. Pero también hay un énfasis en la recuperación de un formato que a día de hoy vuelve a estar de auge, el fotolibro. Aquí se ha detenido en un período concreto, los que se editaron entre principios de siglo y finales de los años 70, ya que a partir de los ochenta fueron desapareciendo. Una publicación en la que la fotografía convive con el texto y que en las salas del Reina Sofía se puede contemplar adoptando ese ritmo propio de su singularidad. Por eso están colgados en las paredes, en vitrinas o en diapositivas proyectadas para evidenciar la importancia de su carácter performativo. La exposición, situada estratégicamente en la sala cuarta, contigua a la colección permanente, invita también a continuar la visita teniendo la sensación de continuidad y disfrutando, en la sala colindante, al final del recorrido, de una selección de revistas de la época que acompañan bien al formato de fotolibro para entender el fenómeno editorial en el siglo XX hasta la irrupción de lo digital.
 
Fotolibro | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Exposición Fotos & libros. España 1905-1977 | Museo Reina Sofía | Foto: © Roux Feelfree

Fotolibro | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Patronato de Misiones pedagógicas | Fotos & libros. España 1905-1977 | Museo Reina Sofía | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Fotolibro | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Obra de José Ortiz Echagüe en la exposición Fotos & libros. España 1905-1977 | Fotos: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Exposición Fotos y Libros | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Exposición Fotos & libros. España 1905-1977 | Museo Reina Sofía | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Exposición Fotos y Libros | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Obra: Ramón Masats | Museo Reina Sofía | Fotos: © Joaquín Cortes & Román Lores | StyleFeelFree

Exposición Fotos y Libros | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Retrato de Ramón Masats en Museo Reina Sofía | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Exposición Fotos y Libros | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Obra: Colita | Museo Reina Sofía | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Exposición Fotos y Libros | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Industries Grafiques Seix I Barral | Museo Reina Sofía | Foto: © Roux Feelfree para StyleFeelFree

Fotolibro | Salvador Costa | StyleFeelFree

Fotolibro: Salvador Costa | Museo Reina Sofía | Foto: © Joaquín Cortés & Román Lores | StyleFeelFree

Fotolibro | Costa Brava | StyleFeelFree

Fotolibro: Costa Brava Show. Foto: Xavier Miserachs | Museo Reina Sofía | Foto: © Joaquín Cortés & Román Lores | StyleFeelFree

Exposición Fotos y Libros | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Fotolibro: Vivir en Madrid | Museo Reina Sofía | Foto: © Joaquín Cortés & Román Lores | StyleFeelFree

Exposición Fotos y Libros | Museo Reina Sofía | StyleFeelFree

Las Ventanas de Leopoldo Pomés | Museo Reina Sofía | Foto: © Joaquín Cortés & Román Lores | StyleFeelFree

DATOS DE INTERÉS
Titulo: Fotos y libros. España 1905-1977
Artistas: Francesc Català-Roca, Colita (Isabel Steva Hernández), Joan Colom, Salvador Costa, Ramón Masats, Xavier Miserachs, Francisco Ontañón, José Ortiz Echagüe Puertas, Leopoldo Pomés, Alfonso Sánchez Portela
Comisariado: Horacio Fernández
Lugar: Museo Reina Sofía
Fechas: 28 mayo 2014 – 05 enero 2015