This Is Not a Burial, It’s a Resurrection | El dolor por la tierra anegada
Seleccionada para la sección internacional del Documenta Madrid 2020, ‘This Is Not a Burial, It’s a Resurrection’ es un extraordinario retrato de la resistencia de una mujer, enfrentada al sistema, y al peso de su propia existencia
Un cuento de tres hermanas | Tragedia bajo los efectos del hechizo
A pesar de la brutalidad del relato, Emin Alper en ‘Un cuento de tres hermanas’ hace magia coloreando toda acción y paisaje, para introducir al espectador en un cuento que se devanea entre Edgar Allan Poe y los Hermanos Grimm
Lúa vermella | Apoteosis de la imagen fílmica
El mito, en ‘Lúa vermella’, cubre una zona de incertidumbre que deja veladuras fílmicas de una belleza asombrosa por cómo lo espectral dibuja un territorio
Lúa vermella (2020) de Lois Patiño
Fichas de la película ‘Lúa vermella’, dirigida por Lois Patiño, que se estrenará en las salas de cine españolas el próximo 30 de octubre
El joven Ahmed | Filmar el estruendo de la caída
Los hermanos Dardenne en ‘El joven Ahmed’ han dejado de mirar el bosque para prestar toda la atención al árbol que cae
El joven Ahmed (2019) de Jean-Pierre y Luc Dardenne
Fichas de la película ‘El joven Ahmed’, dirigida por Jean-Pierre y Luc Dardenne, que se estrenará en las salas de cine españolas el próximo 05 de diciembre
La hija de un ladrón | Monografía de lo precario
Interpretada, con momentos brillantes, por Greta Fernández, la protagonista de ‘La hija de un ladrón’ es el paradigma de los nuevos roles femeninos cinematográficos del siglo XXI
La hija de un ladrón (2019) de Belén Funes
Fichas de la película ‘La hija de un ladrón’, dirigida por Belén Funes, que se estrenará en las salas de cine españolas el próximo 22 de noviembre
Los miserables | Grito de guerra desde el suburbio
Ladj Ly con ‘Los Miserables’, película inspirada en los disturbios de 2005 en un suburbio cercano a París, aspira a convertirse en el Spike Lee francés
Sorry We Missed You | Pulso a los márgenes
Ken Loach vuelve a reafirmarse como la voz política más severa y audaz del cine británico y en ‘Sorry we missed you’ le toma el pulso a la precariedad laboral de la economía gig
Lo que arde | Profecía apocalíptica
Oliver Laxe en su último trabajo, ‘Lo que arde’, vuelve a dar señas de un cine esencial que trasciende su propia narrativa
Ray y Liz | Reconstrucción de una biografía
Richard Billingham, en ‘Ray y Liz’, sigue la estela del Realismo Social Británico, que le sirve para contextualizar Ray’s a Laugh, su mítica serie fotográfica de los años noventa
Hamada | Lo cotidiano es político
En el documental ‘Hamada’, de Eloy Domínguez Serén, el día a día de los pequeños héroes silenciosos que viven en los campamentos de refugiados de Tindouf, tiene suficiente fuerza narrativa para explicar el conflicto saharaui
Sauvage | Volver al ideal
Con su primer largometraje, Camille Vidal-Naquet en ‘Sauvage’, se acerca a una idea del cine muy pura que busca sobrepasar la verdad en la búsqueda incesante de un ideal
La ceniza es el blanco más puro | Jia Zhangke revisionado
En ‘La ceniza es el blanco más puro’ Jia Zhangke no despierta el mismo entusiasmo que generó con algunas de sus más notables películas, sin embargo, sigue siendo fiel a un compromiso con la cinematografía que indaga en los recovecos sociales de la China contemporánea
La carga | Desafectación evocativa
Espléndido debut del serbio Ognjen Glavonić con ‘La carga’, una película que con un relato desafectado que se vuelca en lo atmosférico, entra en el corazón de la guerra de Kosovo
By the Name of Tania | La realidad representada | DocumentaMadrid 2019
En ‘By the Name of Tania’ Mary Jiménez y Bénédicte Liénard recrean una realidad poetizada para poner imagen y voz a lo que no se puede registrar
La tragedia de Peterloo | Contundencia epopéyica
Mike Leigh, en ‘La tragedia de Peterloo’, se muestra como un realizador camaleónico que pasa de lo más íntimo a lo epopéyico con una facilidad asombrosa
An Elephant Sitting Still | Empatía con el sufrimiento en la China poscomunista
El primer y último trabajo del realizador chino Hu Bo, ‘An Elephant Sitting Still’, es un brillante retrato del desasosiego en las sociedades contemporáneas
A la vuelta de la esquina | Sombras y resplandores de lo cotidiano
Thomas Stuber en ‘A la vuelta de la esquina’ convierte el cine en un lugar mágico donde la realidad más sombría encuentra sus momentos de resplandor
Cafarnaúm | Soplo de realidad
La película de Nadine Labaki, ‘Cafarnaúm’, es un necesario ejercicio de humanidad que compite por el Oscar a mejor película de habla no inglesa
Mug | Las caras de la belleza y la verdad
Hay motivos para pensar que el héroe de ‘Mug’ está inspirado en ‘El hombre elefante’ de David Lynch, sin embargo, la película de Malgorzata Szumowska busca en el humor negro un modo de evitar directamente el drama que afronta
Un asunto de familia | Afán de compendiar
Con ‘Un asunto de familia’ Kore-eda reflexiona sobre las cuestiones que ha ido abordando en toda su trayectoria, con la familia como eje central
Lazzaro feliz | Neorrealismo de fábula
En una sociedad que mira con desconfianza lo humano, ‘Lazzaro feliz’, de Alice Rohrwacher, recrea una extraordinaria fábula que es al mismo tiempo una crítica constructiva del mundo que vivimos
Trote | Cartón costumbrista
La Galicia más absorbente se percibe no solo en los paisajes sino en los gestos, los detalles y las cosas que pintan en ‘Trote’ un lienzo que aspira a superar sus propias contradicciones y paradojas
Genezis | Práctica de estilo sobre la realidad
‘Genezis’, del húngaro Árpád Bogdán, se posiciona como un tríptico que invita a reflexionar sobre el presente, tomando una posición de espectador vigilante
Girl | Los modos de representación
Lukas Dhont debuta con ‘Girl’, una película de claro compromiso social que aboga por la libertad de género independientemente del sexo biológico, un tema central que inevitablemente deriva hacia la representación del cuerpo
The Rider | Espléndido equilibrio
Chloé Zhao se involucra emocionalmente en ‘The Rider’, una película que busca el equilibrio perfecto entre realidad y ficción con la presencia de Brady Jandreau, un verdadero cowboy de la América más profunda
Penélope | Una monografía contemporánea para La Odisea
Con la responsabilidad de adaptar el pasado al presente, Eva Vila en ‘Penélope’ reconfigura ‘La Odisea’, de Homero, cosiendo un paño estilísticamente primoroso que se adapta al hoy
Carmen y Lola | Hacia la libertad
Encaminada hacia un mar de posibilidades que nos habla más de libertad que de descubrimiento sexual en sí, ‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría, renueva el cine español con el realismo que le hacía falta
La novia del desierto | Cinematografía de lo popular
Acercándonos una cinematografía de lo anecdótico en lo popular, que tanto necesitamos, ‘La novia del desierto’ rompe esquemas con encuadres perfectos y personajes extraordinarios
Western | Pasaje antropológico
‘Western’, la película de la alemana Valeska Grisebach, indaga en lo antropológico para deconstruir el género western y dejarlo en su esencia
La fábrica de nada | Narrativas deslocalizadas
Entre lo documental y lo ficcionado ‘La fábrica de nada’, del portugués Pedro Pinho, consume todas las posibilidades narrativas para hacer una disertación pausada y diletante de las crisis que lleva atravesando Europa desde hace algunos años
Lucky | Harry Dean Staton y amigos
El actor John Carroll Lynch debuta en el cine con ‘Lucky’, una espléndida cinta, llena de sorpresas, que homenajea a Harry Dean Staton
Nunca estamos solos | Hipérbole de realidad
Como parábola de una realidad que tiende a la polarización ‘Nunca estamos solos’, del checo Petr Václav, es un ejercicio excepcional
Marea humana | Los rostros de la migración
Ai Weiwei en ‘Marea humana’ se convierte en el otro para invitarnos a mirar de la misma forma al migrante que huye del horror, para acabar en otro horror