Los nadie | Generación del desencanto en Medellín
Con ‘Los Nadie’ Juan Sebastián Mesa consigue transmitir la energía juvenil anclada a un momento y un lugar, con el mismo ímpetu que en su momento mostró Larry Clark en ‘Kids’ y ‘Wassup Rockers’
Adam Curtis, narrador del sentido de la incierta realidad
El Museo Reina Sofía proyecta un ciclo dedicado al cineasta inglés Adam Curtis que abarca desde su serie de principios de los noventa, ‘Pandora’s Box’, hasta su reciente ‘HyperNormalisation’
Las hijas de Abril | Los estadios enajenados
Los aspectos más sórdidos de la sociedad contemporánea vuelven a ser protagonistas en ‘Las hijas de Abril’ del mexicano Michel Franco
Hotel Cambridge | Unidos por la desigualdad
La experiencia del contacto físico con la realidad convierte a ‘Hotel Cambridge’, de Eliane Caffé, en un asombroso proyecto participativo que pone de relieve la urgencia de enfocar el problema de las personas sin hogar, entre las que se encuentran los refugiados
Un minuto de gloria | Teoría del caos
Después de ‘La lección’, Grozeva y Valchanov continúan con su trilogía sobre la realidad con ‘Un minuto de gloria’, una cinta que tiene un ingrediente añadido. A la sátira, se une el humor como base del argumento
La vida de Anna | La cara femenina del realismo social
Nino Basilia en su primera película, ‘La vida de Anna’, se sumerge en un realismo social en el que su imponente personaje femenino avanza a trompicones
La chica desconocida | La responsabilidad por el otro
Los hermanos Dardenne en ‘La chica desconocida’ profundizan en el thriller, un género que siempre fluctúa en sus películas, para acabar nuevamente comprometidos con la realidad social
Urban Hymn | La música como redención
Incluso con un sentido de justicia interna muy marcado, ‘Urban Hymn’ es una cinta loable en muchos sentidos que podría ser incluso extraordinaria si no fuese porque Michael Canton-Jones tiende a excederse con la compasión y la redención
Toni Erdmann | Acción, reacción
Arrolladora y sorprendente, ‘Toni Erdmann’ se dirige al espectador con una fina ironía que torna la melancolía en carcajada y viceversa. Una película montada a base de delicadas y densas capas, que entran en cuestiones importantes, sin necesidad de ir a etiquetas
Paterson | La fuerza de los personajes corrientes
Jim Jarmusch en ‘Paterson’ compone uno de sus mejores trabajos en tiempo, poniendo de relieve lo cotidiano
Los exámenes | Los padres, los hijos, las mentiras y sus cómplices
Cristian Mungiu en ‘Los exámenes’, traza su radiografía más minuciosa y aletargada, pero también la más potente sobre la sociedad contemporánea bajo la estructura de la familia
Yo, Daniel Blake | Los nombres que visibilizan la tragedia
Ken Loach junto a Paul Laverty vuelve una vez más a ponerle nombre a los sin-nombre del Sistema con ‘Yo, Daniel Blake’, un impecable retrato, de un social marginado, que revive en la ficción con un realismo conmovedor
Fuego en el mar | La vida en Lampedusa
Observando cómo trascurre la vida en Lampedusa, ‘Fuego en el mar’ es un testimonio crucial que ofrece una mirada diferente de lo que ocurre en la isla, para concienciar sobre la crisis migratoria
Masaan | Realismo lírico
Elocuentemente lírica, ‘Masaan’ no hace sino confirmar que el nuevo cine indio, de efectivo realismo, está tomando las riendas de una cinematografía hasta ahora liderada por Bollywood
Todo saldrá bien | Representación social
Los dramas sociales que se esconden en lo miserable de vidas tediosas se hacen visibles en ‘Todo saldrá bien’, título que deja paso a un gran relato, desde el punto de vista argumental, que es preciso ver como representación de la vida
Las mil y una noches, el embelesado | Decae la noche
Si algo ha conseguido Miguel Gomes con el tríptico de ‘Las mil y una noches’ es intervenir lo social y volverlo mágico, intención que decae en el volumen tres con ‘El embelesado’ porque el tono de fábula se vuelve más viscoso
Salvaje | Las inconformidades femeninas en clave metafórica
En el contexto del 18 Festival de Cine Alemán, la película ‘Salvaje’ de Nicolette Krebitz, resultó ser un hallazgo de cinta, todavía sin distribución en España, que retrata las nuevas inconformidades femeninas surgidas en pasajes contemporáneos
Las mil y una noches, el desconsolado | Perfecta ósmosis entre lo mágico y lo real
‘El desconsolado’, segundo volumen de ‘Las mil y una noches’ de Miguel Gomes, da un paso más en la construcción de la realidad mágica que asentó el portugués con el volumen 1 de esta sobrehumana trilogía
Las amigas de Àgata | Femeninos pertinentes
‘Las amigas de Àgata’ es una película que destila pura y bruta sinceridad, ya era hora de que los guiones se adaptasen a los tiempos actuales. Todo un descubrimiento que pone en alza personajes femeninos convincentes
Las mil y una noches, el inquieto | Fábulas de lo real
Miguel Gomes comienza con ‘El inquieto’ la trilogía de ‘Las mil y una noches’, su proyecto no solo más ambicioso, sino también más certero y logrado hasta el momento
¿Qué invadimos ahora? | Hay que callar a Michael Moore
Os digo que hay que callar a Michael Moore… y el tipo erre que erre. Ahora contraataca con ‘¿Qué invadimos ahora?’ A estas alturas de la película, es comprensible que todos quieran echársele encima
Más allá de las montañas | China: pasado, presente y futuro
El narrador más elocuente y cierto de la China de las últimas décadas, Jia Zhangke, populariza en ‘Más allá de las montañas’, su hacer de síntesis emocional
Ahora sí, antes no | Tanteando con dominio los afectos espontáneos
Fiel a su estilo, Hong Sang-soo en ‘Ahora sí, antes no’ vuelve a recurrir a sus personajes fetiche en uno de sus más acertadas tentativas de volver a siluetear emocionalmente los afectos espontáneos
La invitación | Suspense con fondo
El suspense psicológico de ‘La invitación’ es además una proposición abierta que nos incita a pensar a cerca de lo individual, lo colectivo y los sucedáneos que lo pueblan, lo que la convierte en una cinta de género con calado social
Tribunal | Humanizando el cine de denuncia
En ‘Tribunal’, el primer largometraje del indio Chaitanya Tamhane se asientan las bases de un nuevo cine realista humanista que es capaz de denunciar desde la razón que no desestima a nadie
La ley del mercado | Los sistemas injustos y sus consecuencias
En ‘La ley del mercado’ Stéphane Brizé traza una realista y desesperanzadora instantánea de la precariedad laboral que rige en el nuevo panorama laboral europeo
Nahid | La voluntad de cambio en Irán
Con un lenguaje muy sencillo y una poética sutil que acentúa el realismo, en ‘Nahid’, Ida Panahandeh se pone a la altura de la calidad fílmica de Irán con su primer largometraje, afrontado además interesantes cuestiones sociales que afectan a la mujer
El club | Al cobijo de la fe, la impunidad es estética
En ‘El Club’ Pablo Larraín da luz a las sombras moviéndose magistralmente entre ellas por medio de colosales interpretaciones y una estética conseguida
Life Feels Good | Meritorio tono de lo real en el cine de ficción
Maciej Pieprzyca se acerca en ‘Life Feels Good’ a la biografía de un hombre con parálisis cerebral con sensibilidad y apartándose del sensacionalismo
Al otro lado del muro | Las fronteras emocionales
‘Al otro lado del muro’ se convierte en un relato vívido de la reciente historia de Alemania, dividida por un muro
Retratos de familia | Radiografía de la familia moderna
Anthony Chen, en ‘Retratos de familia’, busca la complicidad con el público, al representar a la familia moderna atendiendo a una emocionalidad que se sustenta en lo cotidiano
Los caballos de Dios | Elegidos para la masacre
‘Los caballos de Dios’ es un trabajo planteado desde una posición privilegiada que explica el porqué del islamismo fundamentalista
Una segunda madre | El cambio generacional en Brasil
Muy amena, ‘Una segunda madre’ es una película que plantea un debate sobre las clases sociales y las oportunidades en el Brasil actual
White God | La rebelión de los oprimidos
Alegoría social, ‘White God’, del húngaro Kornél Mundruczó, consigue revolver al espectador en la identificación con el otro
La lección | Retrato de una heroína de carne y hueso
‘La lección’, de los búlgaros Kristina Grozeva y Petar Valchanov, es una lección de vida, un tramo de biografía sin edulcorar
E Agora? | Diario de un cineasta con sida
Para volver a abrir el debate cerrado del sida, el cineasta Joaquim Pinto cuenta en voz propia su experiencia como afectado por el VIH y el VHC en ‘E Agora?’