Más allá de las montañas | China: pasado, presente y futuro
El narrador más elocuente y cierto de la China de las últimas décadas, Jia Zhangke, populariza en ‘Más allá de las montañas’, su hacer de síntesis emocional
Ahora sí, antes no | Tanteando con dominio los afectos espontáneos
Fiel a su estilo, Hong Sang-soo en ‘Ahora sí, antes no’ vuelve a recurrir a sus personajes fetiche en uno de sus más acertadas tentativas de volver a siluetear emocionalmente los afectos espontáneos
La invitación | Suspense con fondo
El suspense psicológico de ‘La invitación’ es además una proposición abierta que nos incita a pensar a cerca de lo individual, lo colectivo y los sucedáneos que lo pueblan, lo que la convierte en una cinta de género con calado social
Tribunal | Humanizando el cine de denuncia
En ‘Tribunal’, el primer largometraje del indio Chaitanya Tamhane, se asientan las bases de un nuevo cine realista humanista que es capaz de denunciar desde la razón que no desestima a nadie
La ley del mercado | Los sistemas injustos y sus consecuencias
En ‘La ley del mercado’ Stéphane Brizé traza una realista y desesperanzadora instantánea de la precariedad laboral que rige en el nuevo panorama laboral europeo
Nahid | La voluntad de cambio en Irán
Con un lenguaje muy sencillo y una poética sutil que acentúa el realismo, en ‘Nahid’, Ida Panahandeh se pone a la altura de la calidad fílmica de Irán con su primer largometraje, afrontado además interesantes cuestiones sociales que afectan a la mujer
El club | Al cobijo de la fe, la impunidad es estética
En ‘El Club’ Pablo Larraín da luz a las sombras moviéndose magistralmente entre ellas por medio de colosales interpretaciones y una estética conseguida
Life Feels Good | Meritorio tono de lo real en el cine de ficción
Maciej Pieprzyca se acerca en ‘Life Feels Good’ a la biografía de un hombre con parálisis cerebral con sensibilidad y apartándose del sensacionalismo
Al otro lado del muro | Las fronteras emocionales
‘Al otro lado del muro’ se convierte en un relato vívido de la reciente historia de Alemania, dividida por un muro
Retratos de familia | Radiografía de la familia moderna
Anthony Chen, en ‘Retratos de familia’, busca la complicidad con el público, al representar a la familia moderna atendiendo a una emocionalidad que se sustenta en lo cotidiano
Los caballos de Dios | Elegidos para la masacre
‘Los caballos de Dios’ es un trabajo planteado desde una posición privilegiada que explica el porqué del islamismo fundamentalista
Una segunda madre | El cambio generacional en Brasil
Muy amena, ‘Una segunda madre’ es una película que plantea un debate sobre las clases sociales y las oportunidades en el Brasil actual
White God | La rebelión de los oprimidos
Alegoría social, ‘White God’, del húngaro Kornél Mundruczó, consigue revolver al espectador en la identificación con el otro
La lección | Retrato de una heroína de carne y hueso
‘La lección’, de los búlgaros Kristina Grozeva y Petar Valchanov, es una lección de vida, un tramo de biografía sin edulcorar
E Agora? | Diario de un cineasta con sida
Para volver a abrir el debate cerrado del sida, el cineasta Joaquim Pinto cuenta en voz propia su experiencia como afectado por el VIH y el VHC en ‘E Agora?’
Leviatán | Estética del arraigo y el engaño
En ‘Leviatán’, de Andréi Zvyagintsev, acecha un formidable retrato social humano de una Rusia empachada de los males que operan en las sociedades contemporáneas Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Sombras de compromisos sociales, desde lo cinematográfico, en el museo Reina Sofía
El museo Reina Sofía presenta el ciclo de cine Espectros. Un cine de la inquietud, un programa que se proyectará los miércoles y jueves con entrada libre desde el 12 de noviembre al 10 de diciembre, comisariado por TJ Demos. Una muestra de películas y…
Después de mayo | Juventud y actitudes políticas en los 70s
Aunque ‘Después de Mayo’ está ambientada en los años setenta, Olivier Assayas nos ofrece muchas pistas que nos resuenan actuales Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Diaz no limpiéis esta sangre | Los días de la vergüenza en el siglo XXI
Inspirada en los hechos ocurridos en 2001, a raíz de un movimiento antiglobalización con motivo de la cumbre del G8, ‘Díaz, no limpiéis esta sangre’ es una cinta estremecedora Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete…