Aunque ‘Después de Mayo’ está ambientada en los años setenta, Olivier Assayas nos ofrece muchas pistas que nos resuenan actuales

Película, Después de mayo | StyleFeelFree
Fotograma de Después de mayo | StyleFeelFree

Con un guión que reconocemos como actual por la actualidad política, económica e incluso estética, Olivier Assayas, nos trae una película que resulta atractiva. La única diferencia argumental con respecto a la actualidad real de nuestros días es que Después de mayo está basada en la experiencia vital de jóvenes burgueses parisinos llenos de adrenalina, ideales y en búsqueda permanente de algo puro que canalizan a través del involucramiento político que continúa sacudiendo la capital francesa después de mayo del 68. Hoy en día son las clases más desfavorecidas las que reivindican un cambio social. De ahí, probablemente, que el argumento llega a resultar un poco tedioso, ya que los propios personajes de la película acaban por contagiar al espectador esa desidia que sienten. Por sentirse demasiado protegidos y asqueados de un bienestar que les oprime y les hace perseguir un ideal que ni siquiera les pertenece.

Si bien es una suerte que Assayas no haya convertido la película en bandera de nada y que resulte creíble, precisamente, porque trata unos acontecimientos de sobra conocidos. Sin embargo, la cinta, aunque es muy correcta desde todos los ángulos, tampoco tiene nada singular que capte la atención. La elección de los actores es adecuada pero tampoco ninguno destaca porque el guión no lo permite ya que la intención última es contar, a modo de pinceladas, como vivían y sobre todo, sentían, una parte de la sociedad francesa a principios de los setenta.
 

FICHA TÉCNICA
Título original: Après mai
Dirección: Olivier Assayas
Guión: Olivier Assayas
Reparto: Lola Créton, Dolores Chaplin, Victoria Ley, India Menuez, Nathanjohn Carter, Nick Donald, Clement Metayer, Carole Combes, Felix Armand, Mathias Renou, Félix de Givry
Fecha de estreno España: 21 de Junio de 2013