Un minuto de gloria | Teoría del caos
Después de ‘La lección’, Grozeva y Valchanov continúan con su trilogía sobre la realidad con ‘Un minuto de gloria’, una cinta que tiene un ingrediente añadido. A la sátira, se une el humor como base del argumento
Clash | Ritmo en estado de sitio
Como en su ópera prima, ‘El Cairo 678’, Mohamed Diab vuelve sobre la esfera social y política egipcia, si bien, en ‘Clash’, su punto de vista lo sitúa como un realizador más preciso y rítmico en la complejidad
La profesora | La deriva de la moral
Aunque inspirada en los años ochenta durante la administración socialista del Bloque del Este Europeo, ‘La Profesora’ conecta con la actualidad porque, como en ‘Los exámenes’ de Cristian Mungiu, el tema central gira en torno a las corruptelas humanas
Lion | Garth Davis, con buen pie
Sin desviarse del camino, Garth Davis consigue con ‘Lion’, su primer largometraje para el cine, llegar a su destino sin sobresaltos. Una película diáfana, con un ritmo excelente y un reparto bien dirigido
Loving | El amor versus la ley
El estilo de Nichols se vuelve tan diáfano y conciso en ‘Loving’ que la historia de amor que cuenta, inspirada en un caso real, se crece en todas las perspectivas desbordando la pantalla
Las inocentes | La fe cristaliza en la nieve
Volviendo la mirada a la Varsovia de 1945, Anne Fontaine reconstruye en ‘Las inocentes’ un relato basado en hechos reales que le permite sacar a relucir sus mejores dotes manifiestas tras loables composiciones visuales
Madre solo hay una | Los lugares incómodos
Anna Muylaert vuelve a explorar en ‘Madre solo hay una’ en las relaciones materno-filiales desde una perspectiva que no encuentra acomodo
Los exámenes | Los padres, los hijos, las mentiras y sus cómplices
Cristian Mungiu en ‘Los exámenes’, traza su radiografía más minuciosa y aletargada, pero también la más potente sobre la sociedad contemporánea bajo la estructura de la familia
La doctora de Brest | Las mujeres valientes
Posiblemente ‘La doctora de Brest’ pasará desapercibida entre los estrenos de cine de la semana aunque sea una película necesaria y escrita, dirigida e interpretada por brillantes mujeres que están cambiando las reglas del juego en el cine
Yo, Daniel Blake | Los nombres que visibilizan la tragedia
Ken Loach junto a Paul Laverty vuelve una vez más a ponerle nombre a los sin-nombre del Sistema con ‘Yo, Daniel Blake’, un impecable retrato, de un social marginado, que revive en la ficción con un realismo conmovedor
Eddie el Águila | Afán de superación
Después de ‘Amanece en Edimburgo’, Dexter Fletcher se retrotrae a la década de los ochenta para rescatar la increíble historia de Michael Edwards, un entusiasta deportista que encuentra ahora un merecido tributo en la ficción con ‘Eddie el Águila’
Madame Marguerite | La fe (y el dinero) mueve montañas y silencia ecos
Inspirada en un personaje real, a partir de la película ‘Madame Marguerite’ se puede hacer una reflexión sobre la hipocresía en el ámbito artístico
O los tres o ninguno | Tragedia familiar monologada
Kheiron cuenta la historia de su familia en ‘O los tres o ninguno’ recurriendo a sus dotes como monologuista. Un recurso que si bien aligera la cinta, también la condena a una desnaturalización que fuerza la empatía con el espectador
La habitación | Los espacios sentidos
En ‘La habitación’ se evidencia que se pueden construir grandes personajes femeninos (e infantiles) recurriendo a la naturalidad y al poder de los espacios
El Renacido | La leyenda sobredimensionada
La grandiosa épica que rodea a ‘El Renacido’ resulta excesiva aunque su esmerada puesta en escena convierta a la película en una espectacular experiencia cinematográfica
Spotlight | El último trabajo de investigación periodística
‘Spotlight’ recupera, con cierto heroísmo, los años en que todavía era viable que el periodismo tuviese un cometido social. La película de Tom McCarthy recoge esos últimos días de gloria
Joy | El precio de la libertad
La historia de ‘Joy’ Mangano, interpretada por Jennifer Lawrence, se convierte, en manos de David O. Russell, en un cuento de hadas por la libertad
Steve Jobs | La dialéctica del mito, entre bambalinas
El universo de ‘Steve Jobs’, letra mayúscula de Apple, queda materializado en la película de Danny Boyle en pujantes diálogos diseñados para entender al mito tras el telón
Regresión | Amenábar, en la zona de confort
Alejandro Amenábar regresa al cine con ‘Regresión’, una película de suspense, el género que le catapultó
El caso Heineken | La realidad supera la ficción, pero es la ficción la que cuenta historias
Con la historia real del secuestro del magnate Freddy Heineken, ‘El caso Heineken’ es la confirmación de que la realidad supera la ficción
Retratos de familia | Radiografía de la familia moderna
Anthony Chen, en ‘Retratos de familia’, busca la complicidad con el público, al representar a la familia moderna atendiendo a una emocionalidad que se sustenta en lo cotidiano
Difret | Cuando lo tradicional encubre la barbarie
‘Difret’ se revela contra la práctica del casamiento por rapto y violación, una vieja tradición que saltó a la luz en Etiopía tras la historia real que en 1996 serviría de inspiración para esta película
Marie Heurtin | No todos los ángulos cuentan la misma historia
A la impactante historia de superación de ‘Marie Heurtin’ de J.P Améris le falta un enfoque, no más humano, pero más natural
Selma | La voz de Martin Luther King en Alabama y el rastro de los olvidados
Ava DuVernay aborda en ‘Selma’ la figura de Martin Luther King para narrar la historia de la lucha afroamericana por alcanzar los derechos civiles
Foxcatcher | Un puzle poco claro
‘Foxcatcher’, de Bennett Miller, se acerca a la turbia historia en la que se vieron envueltos los hermanos Schultz, olímpicos de la lucha libre, junto al multimillonario John Eleuthère Schultz
La teoría del todo | Stephen Hawking, el creador de sueños
Basado en el libro ‘Hacia el infinito’, la película ‘La teoría del todo’ nos descubre la intimidad de Stephen Hawking, extraordinariamente retratado por Eddie Redmayne
Mr Turner | Retrato de un romántico
Mike Leigh muestra las claves para acercarse al artista William Turner, recordando el período más esplendoroso de su trayectoria vital en ‘Mr Turner’
Matar al mensajero | Política, corrupción y periodismo
Basada en hechos reales, ‘Matar al mensajero’, de Michael Cuesta, recupera la historia del reportero Gary Webb que sacó a la luz cómo el gobierno de Reagan, mientras hacía campaña en contra de la droga, la estaba introduciendo en el país
Yves Saint Laurent | Los negocios del amor
El guion de ‘Yves Saint Laurent’, de Jalil Lespert, ahonda quizás demasiado en la figura de Pierre Bergé no interiorizando en la personalidad y trabajo del modisto
Welcome to New York | La realidad construye antihéroes de ficción
La última película de Abel Ferrara, ‘Welcome to New York’, se atreve a inspirarse en Dominique Strauss-Kahn, exdirector del FMI, que sacudió la opinión pública tras el escándalo sexual que protagonizó
Jimmy P. | Terapia disfuncional
Inspirándose en una historia real, Arnaud Desplechin, en ‘Jimmy P.’, presenta un experimento cinematográfico, lleno de incertidumbres, que no profundiza en ningún tema concreto
Dallas Buyers Club | El club de los valientes
Basada en hechos reales, la película ‘Dallas Buyers Club’ muestra a un Matthew McConaughey imparable, que consigue dar credibilidad a un personaje, nada fácil de interpretar, que se descubre portador del VIH en los años noventa
Philomena | Madre corazón
Judy Dench da vida en ‘Philomena’ a Philomena Lee, una mujer que inicia la búsqueda, décadas después, del hijo que le arrebataron al nacer
The Bling Ring | El precio de la fama
La nueva película de Sofía Copppola, ‘The Bling Ring’, escenifica un artículo publicado en Vanity Fair que puso de actualidad a una pandilla de adolescentes que se dedicaba a robar en casas de famosos
Diaz no limpiéis esta sangre | Los días de la vergüenza en el siglo XXI
Inspirada en los hechos ocurridos en 2001, a raíz de un movimiento antiglobalización con motivo de la cumbre del G8, ‘Díaz, no limpiéis esta sangre’ es una cinta estremecedora
Más allá de las colinas | Cine de realidad de Europa del Este
Cristian Mungiu con Más allá de las colinas vuelve a demostrar el buen momento que atraviesa la cinematografía de Europa del Este