Rosana G. Alonso
Últimas entradas de Rosana G. Alonso (ver todo)

Basada en hechos reales, ‘Matar al mensajero’, de Michael Cuesta, recupera la historia del reportero Gary Webb que sacó a la luz cómo el gobierno de Reagan, mientras hacía campaña en contra de la droga, la estaba introduciendo en el país

Matar al mensajero | stylefeelfree
Fotograma de Matar al mensajero | StyleFeelFree

El periodismo en el cine es una carrera de héroes. En Matar al mensajero dirigida por Michael Cuesta su protagonista Gary Webb (Jeremy Renner) no se escapa a esa tendencia idealista. Pero este thriller de cariz político, lejos de entronizar el periodismo, está basado en hechos reales por lo que la historia se vuelve humana y los entramados que la envuelven, más sinceros o cercanos a la realidad.

La película se basa en la historia real que vivió el reportero Gary Webb en los noventa cuando comenzó a destapar una realidad que debía permanecer oculta. Una bomba de relojería social. A saber, el mismo gobierno dirigido por Reagan que hacía campaña contra la irrupción de la droga en los EEUU, estaba introduciéndola desde Nicaragua en el país, a través de la CIA, que permitía que las milicias contrarrevolucionarias financiaran así su posición en la Guerra Civil del país centroamericano. Esto significaba una evidente violación de la enmienda Boland que prohibía la financiación de este conflicto. Al mismo tiempo, desencadenó la terrible adicción al crack que perjudicó sobremanera al distrito sur de Los Ángeles.

El periodista Webb está aquí interpretado por Jeremy Renner al que recientemente vimos en papeles secundarios La gran estafa americana y El sueño de Ellis, uno de los actores de nueva hornada más aclamados de Hollywood. Nominado al Óscar por Ciudad de ladrones  y En tierra hostil, está pendiente de muchos estrenos entre los que se encuentran grandes producciones. Teniendo en cuenta que en él recae todo el peso de un metraje que le hace pasar por altibajos emocionales, su interpretación la encaja bien. Lo único que se resiente es su caracterización física —como la de todo el elenco de actores— respondiendo a clichés más comerciales que fieles a unos personajes que en la realidad, resultaban bastante más atractivos, aunque la intención sea precisamente la de hacerlos más seductores como es el caso del excesivo manierismo que se le confiere a Paz Vega, interpretando a Coral Baca, la esposa de un traficante de cocaína. Independientemente de esto, el papel de periodista-héroe caído en desgracia que interpreta Renner convence y engancha gracias también a un guión bien armado que no despista al espectador, a pesar de la dificultad de la historia.

Un filme que desvela las chapuzas y corruptelas en las esferas más altas de la política y la debilidad y pocas garantías del periodismo como entidad empresarial al servicio del ciudadano, que en principio, y por el código deontológico al que se debe, debería velar por la verdad. Si bien, no pocas veces, acaba convirtiendo a sus trabajadores en chivos expiatorios sin escapatoria o títeres al servicio de otro poder que nadie investiga, el de la comunicación.
 

FICHA TÉCNICA
Título original: Kill the Messenger (Matar al mensajero)
Dirección: Michael Cuesta
Guión: Peter Landesman
Reparto: Jeremy Renner, Mary Elizabeth Winstead, Ray Liotta, Michael Sheen, Barry Pepper, Andy Garcia, Rosemarie DeWitt, Richard Schiff, Tim Blake Nelson, Oliver Platt, Paz Vega, Michael Kenneth Williams, Gil Bellows
Fecha de estreno España: día de mes de 2014
Consulta todos los ESTRENOS RECOMENDADOS DEL 2014 con valoraciones de películas