Marca Richard Hamilton en el Reina Sofía
El padre del Pop Art, Richard Hamilton, desembarca en el Museo Reina Sofía con una muestra antológica que da la espalda al Pop
Tipologías africanas de Ortiz Echagüe
Aunque José Ortiz Echagüe fue enviado a África como fotógrafo militar durante la crisis colonial, las fotografías que vemos en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando recogen sus inquietudes artísticas y su interés por los tipos populares
La palangana o la revuelta de la veracidad fotográfica
El Círculo de Bellas Artes recupera el interés que suscita el colectivo fotográfico denominado La Palangana, por su papel destacado, durante el franquismo, en el proceso de la modernización de la fotografía española
Arissa. El fotógrafo del cambio
El Espacio Fundación Telefónica recupera la figura de Antoni Arissa en una exposición que resulta ser un extraordinario hallazgo
Reflexión desde el silencio
La Casa Encendida invita a una reflexión sobre el silencio, en una exposición colectiva, ‘Variaciones sobre el jardín japonés’, repleta de grandes figuras del arte como Antoni Tàpies, Yves Klein o Nam June Paik
Fotolibro español: el formato y sus protagonistas
La exposición ‘Fotos y libros. España 1905-1977’, que se inaugura en el Museo Reina Sofía recupera el formato del fotolibro y a sus máximos exponentes, los fotógrafos más relevantes de la fotografía española en este período
Mennonitas por Miguel Bergasa
El fotógrafo Miguel Bergasa descubre a la comunidad de Nueva Durango en Paraguay en la exposición ‘Mennonitas’ que tiene lugar en EspacioFoto
Francisco Menéndez-Moran. La síntesis del paisaje en soledad
En la exposición que sobre Francisco Menéndez-Moran tiene lugar en la galería Antonio Suñer se puede apreciar la sensibilidad lumínica del artista, en su singular mirada al paisaje
Hanne Darboven. El todo y la nada
El recorrido propuesto por el Museo Reina Sofía en ‘El tiempo y las cosas. La casa-estudio de Hanne Darboven’ deja constancia del trabajo de Hanne Darboven, mientras propone un diálogo con el espacio vital de la artista
Wols. Cerrando los ojos para ver el universo
La muestra que el Museo Reina Sofía consagra a Wols rescata tanto sus grabados, acuarelas y óleos; como su visión fotográfica
Amos Gitai. Recontando historias
En la exposición que el Museo Reina Sofía dedica al cineasta Amos Gitai se cuentan historias personales y colectivas
Elly Strik. Una mirada desconocida al otro yo
Bajo el título de ‘Fantasmas, novias y otros compañeros’ el Museo Reina Sofía le dedica la mayor exposición que se ha realizado, hasta la fecha, a la artista Elly Strik
Brian Eno y sus 77 millones de experimentos audiovisuales
’77 Million Painting’ es el título bajo el que se alberga la instalación audiovisual de Brian Eno que acoge la Sala Alcalá 31
Retrospectiva de Nicolás Muller. Miradas en blanco y negro
Para conmemorar el centenario del nacimiento de Nicolás Muller, la Sala Canal de Isabel II inaugura la exposición que recoge las obras maestras del fotógrafo, un paseo por Hungría, Francia, Marruecos y España
En el set de rodaje con Mary Ellen Mark
Mary Ellen Mark inaugura en La Fábrica su exposición ‘Celebrities’, una serie de fotografías realizadas en rodajes de películas
Vuelven los Días Nórdicos a Madrid
Llega a Madrid una nueva edición del festival de música Días Nórdicos, que tendrá lugar en La Casa Encendida, un certamen creado para la presentación y difusión de creadores nórdicos
Conjeturas por Luis Alhama, inquietante experimento
La Casa Rosa de Málaga acoge Conjeturas, la primera obra presentada por Luis Alhama en una galería de arte española
El último Miro
La catedral de Burgos muestra algunas obras de Miró, de su último período, en una muestra que nos acerca a la experiencia de mirar
Chris Killip, el fotógrafo con conciencia de clase
El trabajo del fotográfo inglés Chris Killip, que ahora puede verse en el Museo Reina Sofía, captó la sencillez de la clase trabajadora inglesa
Shirin Neshat, el cuerpo como identidad
La caligrafía y el velo visten el cuerpo de la mujer en las fotografías de Shirin Neshat, una de las protagonistas más destacadas de PHotoEspaña 2013
Vivian Maier, la fotógrafa anónima, sale a la luz
Valladolid acoge la muestra más grande de Europa de la hasta ahora anónima Vivian Maier, una fotógrafa estadounidense que ejerció como niñera
Dúplex inaugura la semana del arte en Madrid
Arranca la semana del arte en Madrid con Dúplex, una exposición en el Viso madrileño que da visibilidad el arte joven español
Pep Bonet, tras el rastro de Motörhead
El fotógrafo Pep Bonet clausura en Mondo Galería su serie de vibrantes fotografías de puro rock & roll que realizó mientras acompañó a la banda Motörhead
Retrospectiva de Kirchner en Fundación Mapfre
La antológica sobre Ernst Ludwig Kirchner que se puede ver en la sala de Recoletos de la Fundación Mapfre de Madrid, ahonda en todas las vertientes del pintor expresionista
The Factory: productora de arte y fama
El Centro Cultural de la Villa propone un recorrido fotográfico que nos descubre a The Factory, el estudio de arte fundado por Andy Warhol en los años sesenta
Rosa Muñoz: construyendo memorias
La sala Canal de Isabel II, con motivo de la XV edición del festival de fotografía PHotoEspaña, acoge la obra de Rosa Muñoz, un recorrido que apela a la memoria
El año de la Revolución
‘La caballería roja: creación y poder en la Rusia soviética de 1917 a 1945’ es el título de la exposición que la Casa Encendida consagra al arte de vanguardia en la Rusa soviética
Retrato de una utopía
La Fundación Juan March dirige la mirada al realismo soviético con la exposición que le dedica a Aleksandr Deineka y a la vanguardia rusa
El devenir del tiempo
‘In process’ es el título de la exposición fotográfica que Markus Rico acaba de presentar en el multiespacio Tipos Infames
Yayoi Kusama, la artista obsesiva
Paseo por la obra de Yayoi Kusama, una de las mayores exponentes del arte japonés contemporáneo, a la que el Museo Reina Sofía le dedica una exhaustiva exposición que explora toda su trayectoria hasta la fecha
Conrad Roset en Miscelánea
Nos acercamos a Miscelánea, un multiespacio dedicado a la creación, en pleno corazón del Raval barcelonés, con motivo de la inauguración de la exposición del dibujante Conrad Roset
Panorama fotográfico
El café La Palma muestra la obra fotográfica de Alfredo Arias, Juan Pérez-Fajardo y Sergio Albert, un grupo de amigos que conforman el colectivo Panorama
Guy Bourdin, un mensaje para tí: desde la tierra a tu cielo azul.
La exposición ‘Un mensaje para ti’, que se puede ver en la sala Canal de Isabel II, muestra la última etapa del fotógrafo Guy Bourdin