Yo niña | Escuchar la infancia
Natural Arpajou sitúa ‘Yo niña’, su primer largometraje, en un lugar intermedio que cuestiona y escucha al niño interior que todos llevamos dentro
Yo niña (2018) de Natural Arpajou
Fichas de la película ‘Yo niña’, dirigida por Natural Arpajou, que se estrenará en las salas de cine españolas el próximo 31 de marzo
Testigo de otro mundo | Más allá del fenómeno OVNI
A medio camino entre el documental de exposición biográfica y el de intervención, ‘Testigo de otro mundo’, aunque flaquea en los modos, plantea preguntas relevantes y busca respuestas sobre el fenómeno OVNI
La novia del desierto | Cinematografía de lo popular
Acercándonos una cinematografía de lo anecdótico en lo popular, que tanto necesitamos, ‘La novia del desierto’ rompe esquemas con encuadres perfectos y personajes extraordinarios
Zama | Ocasos imprecisos de lo colonial
Cuando no se puede narrar lo impreciso, es necesario entrar en un delirio que en ‘Zama’ se torna tan parsimonioso como ceremonial
Alanis | Sobre la libertad del propio cuerpo y sus derechos
‘Alanis’ es un rotundo compromiso con la mujer que quiere ejercer su libertad de decidir sobre su cuerpo
Kékszakállú | El hastío de la belleza
Gastón Solnicki en ‘Kékszakállú’ esboza ideas, pero el disfrute en la belleza, desde todos los ángulos, deja extasiada la película nada más arrancar
Juana a los 12 | La pubertad sentida
En ‘Juana a los 12’ de Martín Shanly hay una intimidad que se percibe sincera en la construcción de personajes y ambientes
Martín Shanly: “Mis referentes e ídolos son mujeres”
Entrevista con el cineasta argentino Martín Shanly que estrena ‘Juana a los 12’, una película que se introduce en el difícil terreno de la pubertad a través del sistema educativo y la familia
Pensé que iba a haber fiesta (2013) de Victoria Galardi
Fichas de la película ‘Pensé que iba a haber fiesta’, dirigida por Victoria Galardi, que se estrenará en las salas de cine españolas el próximo 10 de enero